• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 26/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Según dos estudios
Ciencia

Los primeros pobladores de Australia usaron "supercarreteras" hace más de 50.000 años

Republica/EFE | Actualizado: 29.04.2021

Los primeros pobladores de Sahul, que abarcaba Australia y las islas de Tasmania y Nueva Guinea cuando el nivel de las aguas era más bajo, utilizaron unas "supercarreteras" ancestrales para afincarse en ese amplio territorio hace más de 50.000 años, según dos estudios publicados este jueves.

El punto de entrada predominante fue por la zona noroccidental desde Bali y Timor en el sudeste asiático hacia la Plataforma de Sahul y la región noroccidental de Kimberley, así como otra que iba por Nueva Guinea, a través de la isla indonesia de Sulawesi, según un artículo en Nature Communications.

Los autores del estudio llaman "supercarreteras" a las rutas de miles de kilómetros que estos humanos recorrieron para abarcar distancias muy lejanas y poblar el lugar en un tiempo relativamente corto, calculado en unos 5.000-7.000 años.

Tras esta entrada a Sahul, más de 6,5 millones de personas poblaron "muy rápidamente" este antiguo continente, dijo a Efe Corey Bradshaw, experto del Centro de Excelencia del Consejo Australiano para la Investigación de la Biodiversidad y Patrimonio Australiano (CABAH) y la Universidad Flinders que encabeza el estudio.

Las rutas principales que usaron estos antiguos humanos salen desde la Plataforma de Sahul, colindante con la costa de Kimberley, en Australia Occidental, hacia el oeste y el sureste del actual país oceánico, pasando por la zona central del continente.

Otra de las principales rutas se dirige desde el noreste de lo que hoy se conoce como Australia hacia su zona oriental y meridional.

Para poblar todo Sahul, en un período comprendido entre 5.000 y 7.000 años, estos hombres, mujeres y niños usaron estas "supercarreteras" ancestrales, que, contrariamente a lo que se pensaba, no necesariamente siguieron la línea costera, sino que se dirigieron al interior, cruzando desiertos y terrenos agrestes.

"En los estudios sugerimos que gran parte del interior no solo era habitable, sino también sostenible para las poblaciones de gran tamaño", remarcó el experto en ecología global.

Otra investigación sobre las migraciones de los Sahul publicada en Nature Human Behaviour, en la que también participa Bradshaw, señala que estas "supercarreteras" ancestrales ponen de relieve el papel clave del agua en la navegación de uno de los continentes más secos del mundo, así como los puntos altos distinguibles.

"Si estamos en un nuevo paisaje sin un mapa, queremos saber cómo movernos con eficiencia a través del espacio, cómo hallar agua y donde acampar. Nos orientamos mediante los puntos altos del terreno", dijo Stefani Crabtree, investigadora de CABAH y de la Universidad de Utah, en un comunicado de la Universidad de Flinders.

Dado que el territorio australiano es relativamente plano, los antiguos pobladores usaban como referencia "una pequeña porción elevada de tierra reconocible a distancia", explicó Bradshaw, al enfatizar que no siempre se tenía un monolito rojo enorme como el de Uluru.

Estos ancestros de los aborígenes australianos buscaban lugares en los que "se podían desplazar con bastante facilidad entre las regiones, vivir en ellas y eran maestros en encontrar agua y comida", subrayó Bradshaw.

Algunas de las "supercarreteras" de Sahul coinciden con las rutas comerciales aborígenes australianas, como las que se usan en el intercambio del tabaco autóctono pituri desde el Cabo York (noreste de Australia) hasta el sur del país o el de la concha de baler desde extremo noroccidental hacia el desierto central.

"Se superponen a algunos desplazamientos que los primeros europeos (que colonizaron Australia) realizaron basándose en las rutas comerciales aborígenes, creando a su vez rutas de ganado", indicó Bradshaw.

Aunque todavía falta mucho por desentrañar sobre Sahul, Bradsaw considera que los estudios demuestran "la innovación, creatividad, inteligencia y la capacidad de estas culturas ancestrales que fueron los precursores de los aborígenes australianos no solo en su supervivencia, sino también en su prosperidad".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. El crimen de honor de Arooj y Aneesa: su familia urdió una trampa mortal para que viajaran a Pakistán
  2. Steve Kerr explota contra los republicanos por rechazar el control de armas
  3. La parada de los monstruos de la moda de 'Sálvame'
  4. Sánchez anuncia una nueva ley de Secretos Oficiales y la reforma del control judicial del CNI
  5. Guerra en Ucrania _ Día 92 | Putin critica el "robo" de los activos rusos congelados por parte de Occidente
  6. La Junta de Castilla y León pide disculpas por las palabras de Gallardo sobre la discapacidad
  7. Carlos II, 'el hechizado': la leyenda negra de un rey "digno" pero extremadamente feo
  8. Kate Moss testifica en defensa de Johnny Depp: "Nunca me pegó, empujó, ni tiró por las escaleras"
  9. El Cuco admite que mintió en el juicio por el asesinato de Marta del Castillo y la jueza anula la declaración de Carcaño
  10. Zapatero aconseja al Rey emérito que se "prepare" las respuestas antes de hablar
Lo último
  • 7:58 pmThe Rolling Stones aterrizan en Madrid a una semana del inicio de su posible "última gira"
  • 7:19 pmMadrid detecta el primer caso de viruela del mono en una mujer
  • 7:06 pmJuancho Hernangómez: "Es alucinante que en Estados Unidos un chaval que no puede ni beber alcohol pueda tener un arma"
  • 6:55 pmMuere a los 67 años Ray Liotta, protagonista de la mítica 'Uno de los nuestros'
  • 6:43 pmAleix Espargaró y Maverick Viñales renuevan con Aprilia hasta 2024
  • 6:41 pmEl Tribunal de Cuentas ve "incidencias" en el 22% de los contratos que Illa firmó en los primeros meses de pandemia
  • 6:01 pmEl Ibex marca un máximo anual tras subir un 1,47% y rozar los 8.900 puntos
  • 5:54 pmDe Bondt y la fuga tumban al pelotón en Treviso
  • 5:42 pmEl Real Madrid, sin bajas por lesión, viaja a París con toda la plantilla
  • 5:32 pmAncelotti: "El equipo con más coraje y personalidad ganará la final"
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Carvajal vuelve a lesionarse y dice adiós a lo que resta de temporada, Eurocopa... Muguruza causa baja en Madrid por una lesión muscular y Badosa logra su primera...
Scroll to top