• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • miércoles
  • 25/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Ciencia
Ciencia

Trasplantan a un humano dos riñones de cerdo modificados genéticamente

República/Agencias | Actualizado: 20.01.2022

Los últimos avances demuestran cómo los xenotrasplantes podrían resolver la crisis de escasez de órganos en todo el mundo

Trasplantan a un humano dos riñones de cerdo modificados genéticamente

Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado trasplantar con éxito dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano que se encontraba en muerte cerebral. La Facultad de Medicina Marnix E. Heersink School of Medicine, en Estados Unidos, ha anunciado este avance cuyos resultados positivos demuestran cómo los xenotrasplantes podrían resolver la crisis de escasez de órganos en todo el mundo, destacan los autores en el American Journal of Transplantation.

Los investigadores de la UAB probaron el primer modelo preclínico humano para trasplantar riñones de cerdo modificados genéticamente a seres humanos. Al receptor del estudio se le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados genéticamente en el abdomen después de que se le extirparan sus riñones nativos. Los órganos se obtuvieron de un cerdo modificado genéticamente en una instalación libre de patógenos.

"Junto con nuestros socios, hemos realizado importantes inversiones en xenotrasplantes durante casi una década con la esperanza de obtener el tipo de resultados que se han publicado hoy", afirma el doctor Selwyn Vickers, decano de la Facultad de Medicina Heersink de la UAB y director general del Sistema de Salud de la UAB y de la Alianza UAB/Ascension St.

"Los resultados de hoy son un logro notable para la humanidad y hacen avanzar el xenotrasplante hacia el ámbito clínico --añade--. Con este estudio, nuestros equipos de investigación también han demostrado que el modelo de difuntos tiene un importante potencial para impulsar el campo de los xenotrasplantes".

Por primera vez, los riñones trasplantados procedían de cerdos que habían sido modificados genéticamente con 10 ediciones genéticas clave que pueden hacer que los riñones sean aptos para el trasplante en humanos. Este proceso demuestra la viabilidad a largo plazo del procedimiento y cómo podría funcionar dicho trasplante en el mundo real.

Cerdo del que se han extraído dos riñones modificados genéticamente.

Los riñones trasplantados filtraron sangre, produjeron orina y, lo que es más importante, no fueron rechazados inmediatamente. Los riñones siguieron siendo viables hasta el final del estudio, 77 horas después del trasplante.

"Este momento de cambio en la historia de la medicina representa un cambio de paradigma y un hito importante en el campo de los xenotrasplantes, que es posiblemente la mejor solución a la crisis de escasez de órganos --destaca la doctora Jayme Locke, director del Instituto Integral de Trasplantes del Departamento de Cirugía de la UAB y cirujano principal del estudio--. Hemos cubierto lagunas de conocimiento críticas y hemos obtenido los datos de seguridad y viabilidad necesarios para iniciar un ensayo clínico en seres humanos vivos con enfermedad de insuficiencia renal en fase terminal".

La edición de genes en cerdos para reducir el rechazo inmunológico ha hecho posible los trasplantes de órganos de cerdos a humanos, lo que podría ofrecer ayuda a miles de personas que se enfrentan a fallos orgánicos, enfermedades o lesiones. La vida natural de un cerdo es de 30 años, se crían con facilidad y pueden tener órganos de tamaño similar a los humanos.

Los riñones de cerdo modificados genéticamente se han probado ampliamente en primates no humanos. Además de las pruebas en primates no humanos, la evaluación de los riñones de cerdo modificados genéticamente en un modelo de investigación preclínica en humanos puede aportar información importante sobre la posible seguridad y eficacia de los riñones en receptores de trasplantes humanos, incluso en ensayos clínicos.

"Este modelo preclínico humano es una forma de evaluar la seguridad y la viabilidad del modelo de cerdo a primate no humano, sin riesgo para un humano vivo --añade Locke--. Nuestro estudio demuestra que se han superado los principales obstáculos para los xenotrasplantes en humanos, identifica dónde se necesitan nuevos conocimientos para optimizar los resultados de los xenotrasplantes en humanos y sienta las bases para el establecimiento de un novedoso modelo preclínico en humanos para futuros estudios".

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la empresa pionera en biotecnología United Therapeutics Corporation, que concedió una subvención a la UAB para poner en marcha el innovador programa de xenotrasplantes. Revivicor, Inc, una filial de United Therapeutics, proporcionó el cerdo modificado genéticamente que fue la fuente de los riñones de xenotrasplante en investigación llamados 'UKidney'.

"Todos en Revivicor estamos asombrados por los logros históricos de la UAB con nuestro xenriñón de 10 genes en investigación --asegura el doctor David Ayares, director científico de Revivicor y un ingeniero genético pionero desde sus primeros trabajos de clonación de los primeros cerdos del mundo y de los primeros cerdos con alfa-Gal--. Confiamos en que este 'UKidney' pueda convertirse en una solución que salve la vida de miles de personas en diálisis, siempre y cuando se completen con éxito nuestros ensayos clínicos y se consiga la aprobación de la FDA en los próximos años".

La investigación, revisada por expertos, se llevó a cabo para cumplir las normas directamente comparables a las que se aplicarían a un ensayo clínico en humanos de fase I, reflejando cada paso de un trasplante estándar entre humanos, explican los investigadores.

Incluyó la aprobación de la Junta de Revisión Institucional y del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales, una confirmación de la compatibilidad de los tejidos antes de iniciar las operaciones, la utilización de los procedimientos estándar de los trasplantes entre humanos para extraer, conservar, transportar y trasplantar los riñones a un humano, y la administración de la terapia de inmunosupresión estándar al receptor.

Los investigadores reconocen la aportación del trasplantado, Jim Parsons, porque "ayuda a abrir las puertas del futuro de los trasplantes de órganos. Este avance científico y médico no habría sido posible sin Jim Parsons, el receptor, o su familia". Parsons, de 57 años, era un donante de órganos registrado. Como sus órganos no eran aptos para la donación su familia permitió que la UAB le mantuviera conectado a un respirador para que su cuerpo siguiera funcionando durante el estudio.

"El señor Parsons y su familia nos permitieron replicar con precisión cómo realizaríamos este trasplante en un ser humano vivo. Su poderosa contribución salvará miles de vidas, y eso podría empezar en un futuro muy cercano --reconoce Locke--. La donación del señor Parsons honra su legado y establece firmemente la viabilidad, seguridad y factibilidad de este modelo preclínico. Debido a su donación, hemos propuesto que se conozca como 'El Modelo Parsons'".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
RELACIONADO
  • Cerdo del que se han extraído dos riñones modificados genéticamente. ¿Pueden ser los xenotrasplantes la solución a la escasez de órganos humanos? ¿Y los límites?

    Lluís Montoliu, biotecnólogo responde a las incógnitas -científicas y éticas- sobre los desafíos de los trasplantes procedentes de animales

Lo más leído
  1. Se apaga la luz y el color de Ouka Leele
  2. "Asco", "indecente" y "vergüenza", lluvia de críticas a Gallardo por su "menosprecio" hacia las personas con discapacidad
  3. La matanza en la escuela de Texas reabre el eterno y frustrante debate del control de armas en EEUU
  4. Salvador Ramos compró dos rifles el día que cumplió la mayoría de edad
  5. Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, el espíritu ecléctico de la Movida Madrileña
  6. 'Marines' en primera línea de fuego: "Somos los guardianes de Europa para que los rusos no avancen más"
  7. Guerra en Ucrania _ Día 91 | Mariupol acumula miles de muertos mientras su puerto opera ya bajo control ruso
  8. Libertad para los dos encarcelados por la supuesta violación grupal frustrada en Málaga
  9. Al menos 16 muertos, entre ellos el agresor, en un tiroteo en una escuela de Texas
  10. Efemérides de hoy, 25 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 25 de mayo?
Lo último
  • 9:39 pmBelarra no logra sacar adelante su plan de residencias tras el rechazo de varias comunidades
  • 9:18 pmAlcaraz sufre y salva una bola de partido ante Albert Ramos pero sobrevive en Roland Garros
  • 9:05 pmSánchez comparece este jueves en el Congreso para explicar el espionaje con 'Pegasus' y el cese de la directora del CNI
  • 8:18 pmSteve Kerr explota contra los republicanos por rechazar el control de armas
  • 8:16 pmEl crimen de honor de Arooj y Aneesa: su familia urdió una trampa mortal para que viajaran a Pakistán
  • 7:52 pmKlopp: "Ancelotti es un modelo a seguir por su forma de afrontar el éxito"
  • 7:21 pmMohamed Salah: "Estoy muy motivado después de lo que pasó en la final de 2018"
  • 7:21 pmSanidad anuncia una compra conjunta con la UE de vacunas para atajar el brote de viruela del mono
  • 7:01 pmUna encuesta apuntala el 'efecto Feijóo': el PP en primera posición con un PSOE cada vez más atrás
  • 7:00 pmEspaña registra 27 casos conocidos de matrimonios forzados como el de Pakistán
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Ortuzar amenaza con mandar "al carajo" su relación con el Gobierno si el IMV... El presidente del PNV, Andoni Ortuzar 2 Cerdo del que se han extraído dos riñones modificados genéticamente. ¿Pueden ser los xenotrasplantes la solución a la escasez de órganos humanos?...
Scroll to top