SALUD

Las resistencias bacterianas provocan cada año en España 35.000 muertes por el mal uso de los antibióticos

España es uno de los países que más ha reducido el uso de antibióticos en los últimos años: un 17% en humanos y un 61% en animales

Alertan sobre el uso de antibióticos.

EUROPA PRESSPediatras alertan sobre el uso de antibióticos.

Las resistencias bacterianas ocasionan al año en España 35.000 muertes, según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) que atribuye esta cifra al uso inapropiado de los antibióticos, que solo deben utilizarse en caso de infección bacteriana y siempre con prescripción médica.

En vísperas del día europeo para el uso prudente del antibiótico, el 18 de noviembre, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha lanzado cinco consejos para un buen uso de estos fármacos: "Si no los usamos bien, pierden toda su utilidad" y de hecho, según la OMS, las resistencias antimicrobianas constituyen una de las diez principales amenazas para la salud.

España es uno de los países que más ha reducido el uso de antibióticos en los últimos años: un 17% en humanos y un 61% en animales, pero aún es el séptimo en el ranking de uso en la Unión Europea.

El primero de los consejos en el que insisten los pediatras es en que la "prescripción sea adecuada por parte del facultativo" y es que todavía se administra este fármaco "por si acaso", sin una sospecha fundada de que pueda existir una infección bacteriana.

Por ello, desde la AEP, han pedido revertir la tendencia con formación continuada a los profesionales sanitarios.

Otro consejo de la AEP es que se suspenda su uso una vez se demuestre que la infección esté producida por un virus u otro microorganismo y también que no se mantenga el tratamiento durante más tiempo del necesario.

Finalmente, los pediatras han pedido que no se tomen antibióticos en caso de gripe, infección vírica, dolor o catarro ya que solo son efectivos con bacterias y si se toman aleatoriamente para tratar otras infecciones o dolencias, no serán eficaces cuando realmente se necesiten.

Además, desde la AEP se ha insistido en que "nunca se tomen antibióticos sin prescripción médica". Y es que, según un informe del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y del Instituto #SaludsinBulos, el 65% de las conversaciones en redes sociales versa sobre cómo adquirir antibióticos sin receta.

La mayoría de las conversaciones, según este estudio, demuestran un gran desconocimiento sobre su uso. También revelan quejas de pacientes que acuden a urgencias para conseguir la prescripción y violencia incluso hacia farmacéuticos que se niegan a dispensarlos sin la receta obligatoria.