Investigación

La violencia entre seres humanos llegó a su punto más álgido hace 4.500 años, según un estudio

Este periodo violento coincidiría con los primeros proto-estados centralizados y las disputas a gran escala

La violencia entre seres humanos llegó a su punto más álgido hace 4.500 años, según un estudio

EFEHallan esqueletos de la primera batalla de la Edad de Bronce en Centroeuropa.

La violencia entre seres humanos ha fluctuado a lo largo de la historia, pero llegó a su punto más álgido en un periodo ubicado entre hace 4.500 y 3.000 años, según un estudio liderado por el investigador de la Universidad de Barcelona (UB) Giacomo Benati.

El estudio, que ha contado con el análisis de 3.536 restos óseos de siete países de Oriente Medio datados entre el 12.000 y el 400 a.C. y que está publicado en la revista Nature Human Behaviour, señala que este punto álgido de violencia coincidiría con los primeros proto-estados centralizados y las disputas a gran escala.

Tras el pico álgido, el estudio observa un declive de la violencia durante la edad de bronce media (3.300 – 1.500 a.C.), antes de un nuevo aumento durante la edad de bronce tardía y la edad de hierro (1.500 – 400 a.C.), según ha informado este lunes la UB en un comunicado.

Además, los investigadores remarcan que durante la transición hacia la edad de hierro -el segundo gran estallido de violencia- hubo 300 años de sequía, dispersión de la población y carencia de recursos.

Los fenómenos ubicados durante este periodo de transición podrían haber influido en los incidentes violentos, por lo que el estudio concluye que estos hallazgos amplían la comprensión de la violencia interpersonal en las primeras sociedades humanas.

Concretamente, los restos óseos analizados en el estudio proceden de Turquía, Irak, Irán, Siria, Líbano, Israel y Jordania.

Los investigadores han evaluado el volumen de violencia interpersonal a partir del análisis de la proporción de esqueletos que mostraban indicios de traumatismo craneal o heridas relacionadas con armas.

Como violencia interpersonal, entienden los ataques, asesinatos, esclavitud, tortura, tiranía, castigos crueles o peleas violentas.

La evolución de la violencia interpersonal a largo plazo es poco conocida porque faltan pruebas o datos de los distintos períodos de tiempo, ya que sólo están disponibles los registros de homicidios de los periodos más recientes y los sesgos de información sobre los conflictos limitan la comprensión del pasado.

Asimismo, se ha cuestionado la hipótesis según la cual la violencia entre seres humanos ha disminuido a lo largo de los milenios, y más rápidamente desde la Ilustración (siglos XVII y XVIII d.C.).