• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • lunes
  • 27/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Encuentro impulsado por Eurecat
Ciencia

La ropa inteligente facturará 135 millones en 2018 en el mundo

República/Efe | Barcelona | Actualizado: 17.01.2016

Un maillot ciclista calefactable, un body para prevenir lesiones lumbares o una camiseta que mide las constantes vitales y la transpiración son algunos de los prototipos en los que se trabaja

La ropa inteligente facturará 135 millones en 2018 en el mundo

Las ventas de productos de tecnología incorporada a la ropa, la denominada "wearables' (ropa inteligente o dispositivos ponibles), alcanzarán los 135 millones de euros en 2018 en el mundo, según auguran expertos internacionales que se reunirán en Barcelona esta semana. En el encuentro, impulsado por el Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat, está previsto que se analicen las oportunidades de este tipo de tecnología.

Los expertos calculan que las oportunidades que ofrecen la ropa y los tejidos inteligentes y funcionales harán que las ventas pasen de los 9,7 millones de euros obtenidos en 2013 en todo el mundo -5,2 sólo en EEUU- a 135 millones en 2018.

El centro Eurecat ha desarrollado o participado, entre otros proyectos, en la creación de prototipos de un maillot ciclista calefactable, de un body para prevenir lesiones lumbares o una camiseta que mide las constantes vitales y la transpiración.

También ha desarrollado ropa que controla las reacciones emocionales de las personas, una plantilla para zapatos con sensores que previene la caídas, unos guantes con calentadores solares y un bolso que se ilumina con energía solar.

Según ha explicado a Efe una portavoz de Eurecat, este centro tecnológico de Cataluña es pionero en el mundo en la tecnología electroluminiscente, que permite iluminar la ropa y objetos flexibles sin que sea necesario enfocarla con luz como sucede con los reflectantes actuales, lo que tiene múltiples aplicaciones en el campo de la seguridad nocturna, por ejemplo.

Los textiles inteligentes, con una demanda que llega al 75 % en el caso de los jóvenes que dicen que quieren utilizar tecnología incorporada a la ropa, "ofrecen importantes oportunidades gracias al desarrollo en la miniaturización de componentes electrónicos", ha explicado el investigador en diseño textil Oscar Tomico, coordinador del encuentro.

Tejidos funcionales

Según Tomico, "los tejidos funcionales ya se pueden ver en geotextiles, arquitextiles y agrotextiles, pero también en la indumentaria profesional o en aplicaciones deportivas y en el campo de la salud".

Para que este futuro pueda convertirse en una realidad, según Tomico, "es necesaria una gran transformación en la que participen agentes de múltiples disciplinas y niveles", donde "la innovación debe formar parte tanto del proceso de producción como del proceso de diseño o de los modelos de negocio".

El encuentro, organizado por la embajada holandesa en colaboración con ADI-FAD, Eindhoven University of Technology y Eurecat, contará con la participación de expertos del mundo textil, el diseño de moda o textil y expertos en 'wearables' o tecnología aplicada al sector textil.

El director del Centro de Investigación y Textil de Canet de Mar (Barcelona), Miquel Soler, tiene previsto presentar las capacidades de tejidos funcionales, y el director general de Negocio de Eurecat, Miquel Rey, compartirá la iniciativa Reimagine Textile, la red de colaboración que conecta los principales agentes para situar a Cataluña como referente en esta nueva revolución textil.

Según los expertos, "es una revolución del textil, impulsada por los nuevos materiales, procesos de producción y canales, la proliferación de datos, dispositivos y sensores y la hiperconectividad".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Rusia amenaza a Londres con ser la primera capital bombardeada fuera de Ucrania
  2. Ibai Llanos rompe récords de audiencia con su 'Velada del Año 2'
  3. La Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
  4. La tragedia de Melilla suma muertos entre críticas
  5. Miles de personas salen en Madrid a clamar contra el aborto
  6. Solo 2.000 personas se manifiestan en Madrid contra la cumbre de la OTAN
  7. El G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  8. El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  9. El Gobierno aprueba este lunes en el Consejo de Ministros la Ley Trans
  10. Guerra en Ucrania en directo _ Día 122 | Guterres revela intensos contactos para desbloquear exportación de alimentos
Lo último
  • 10:08 pmEl Atlético vence al Real Madrid (3-5) y conquista LaLiga Promises en Orlando
  • 9:41 pmMarruecos prepara las fosas para enterrar a los migrantes del asalto a la valla de Melilla
  • 9:04 pmCeferin: "La Superliga está muerta porque nadie quiere participar"
  • 8:24 pmMuere calcinada una mujer de 82 años en un incendio en su vivienda en Móstoles
  • 7:53 pmArranca Wimbledon: Nadal vuelve a la carga en el 'jardín' de Djokovic
  • 7:44 pmEl príncipe Carlos de Inglaterra aceptó bolsas llenas de dinero como donación del ex primer ministro qatarí
  • 7:27 pmEl G7 destinará 600.000 millones para contrarrestar la influencia china en los países en desarrollo
  • 6:39 pmLa Policía marroquí detiene a 59 subsaharianos y frustra un intento de salto de la valla de Ceuta
  • 5:56 pmLa Policía Nacional intensifica las actuaciones de seguridad por la Cumbre de OTAN
  • 5:26 pmLa Cumbre de la OTAN en Madrid acordará un gran despliegue de tropas en el Este, beneficia a la industria de armas y empeora la inflación
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Investigan una proteína para mejorar la eficacia de la quimioterapia El suicidio se convierte en la más numerosa causa de muerte no natural
Scroll to top