La pandemia, un freno y una marcha atrás en la accesibilidad y la no discriminación
Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. AG Bell International, entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera e hipoacusia), quiere aprovechar este día para exigir que se cumplan las condiciones de accesibilidad y no discriminación que establece la Ley General de Derechos de Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, según la cual todos los productos, bienes, entornos y servicios deben ser accesibles.
Las personas con discapacidad auditiva forman un colectivo casi invisible para el resto de la ciudadanía y más en tiempos de pandemia. Ni el implante coclear ni los audífonos terminan con los problemas de audición, sobre todo en ambientes ruidosos y con mucha reverberación en los que no se dan las condiciones acústicas necesarias para una óptima comunicación.
La reverberación es la mayor o menor persistencia del sonido en el interior de un recinto una vez eliminada la fuente que lo produce, y se debe a la reflexión de dicho sonido en superficies duras y lisas como paredes, techos y escritorios. Este fenómeno degrada la señal del habla y dificulta la comunicación entre personas muy especialmente para los usuarios de audífonos e implantes cocleares.
Paso atrás con la pandemia
Ruido y reverberación, dos enemigos para las personas con sordera e hipoacusia, a los que hay que añadir la falta de accesibilidad en la educación, sanidad y la cultura. “Con la pandemia del coronavirus se ha dado un paso atrás en las posibilidades de acceder a derechos fundamentales como son el acceso a la sanidad y a la educación de las personas con discapacidad auditiva”, comenta Carmen Abascal, directora de AG Bell International. “La solución -apostilla Abascal- consiste en aplicar la ley, ni más ni menos, para que todos tengamos las condiciones de accesibilidad y no discriminación estipuladas”.
El uso de las mascarillas está haciendo que muchas personas sin problemas auditivos sean conscientes de las dificultades de comunicación debido a la amortiguación del sonido y al hecho de no poder ver la expresión facial de nuestros interlocutores. Luchemos todos unidos por entornos más accesibles.
Acerca de AG Bell International
AG Bell International (agbellinternational.org) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con hipoacusia. Los objetivos de la organización son que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar, que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que las personas con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.