ASTRONOMÍA

La increíble danza de cuatro exoplanetas

Un astrofísico condensa en un vídeo 12 años de observación de la órbita de cuatro planetas en torno a su estrella, a 133,3 años luz de la Tierra.

La increíble danza de cuatro exoplanetas

Jason WangLos cuatro planetas de HR8799

Son apenas seis segundos de imágenes, pero la espectacularidad de lo que muestran basta para convertirlos en un vídeo para los anales de las grabaciones más sorprendentes del espacio: cuatro exoplanetas girando alrededor de su estrella, a una distancia de 133,3 años luz de la Tierra.

La increíble danza de los exoplanetas se refleja en los cuatro puntos azules más pequeños. Orbitan alrededor de un círculo más grueso negro, que oscurece su estrella, bautizada HR8799.

Los exoplanetas son los planetas que se encuentran fuera de nuestro sistema solar. En la práctica, lo que se ve en el vídeo es un sistema planetario que se encuentra fuera del nuestro.

HR 8799 es lo que se conoce como una estrella blanca. Se encuentra al límite de la visibilidad a simple vista. Forma parte de la constelación Pegaso y con sus 30 millones de años es considerada joven. Los detalles astronómicos dicen que tiene 1,5 veces la masa del Sol y que brilla 4,9 veces más.

En 2008, los astrónomos detectaron por primera vez su sistema planetario. Identificaron los planteas como b,c,d y e. Desde entonces, el astrofísico Jason Wang de la Universidad Northwestern de EEUU ha seguido sus movimientos desde el observatorio W.M. Keck de Hawai.

12 años de observación

Sí, durante 12 años ha grabado esta maravilla. Hace cinco seleccionó algunos planos y ahora, ha completado su vídeo eligiendo 10 imágenes. El resultado es un time-lapse. "Los eventos astronómicos ocurren demasiado rápido o demasiado despacio para ser capturados en una película. Espero que este video permita a la gente disfrutar de algo maravilloso", ha declarado Wang.

El astrofísico que ha hecho ya gala de una evidente paciencia, ha subrayado que su vídeo no tiene valor científico y que su propósito es otro: "Ayudar a la gente a entender lo que hacen los científicos y despertar el entusiasmo por las estrellas".

"Por lo general es difícil ver planetas en órbita, no tenemos una vista hacia arriba o hacia abajo de nuestro sistema solar, no podemos filmar las órbitas de Júpiter o Saturno alrededor del Sol", ha recordado Wang.

Nadie lo diría, pero estos cuatro exoplanetas orbitan con períodos que van desde décadas hasta siglos. Y el más interno lo hace a una distancia de su estrella que multiplica por de 16,25 la separación entre la Tierra y el Sol.

En la actualidad, el recuento de exoplanetas supera los 5.200, pero casi nunca se ven. Los astrónomos los estudian con métodos indirectos, a través de los fenómenos que detectan en la estrella. De hecho, el de la HR8799 fue uno de los primeros descubiertos mediante la observación directa.

Los exoplanteas  son muy difíciles de observar porque son muy pequeños respecto a su estrella y la luz que emiten generalmente es absorbida por ésta. De ahí la relevancia del vídeo difundido por Wang.

Dada la masa de HR 8799 y según los modelos de evolución estelar, los astrofísicos creen que la estrella permanecerá en la secuencia principal durante otros 2.800 millones de años antes de expandirse a una gigante roja.

Sobre el autor de esta publicación

Isabel Longhi-Bracaglia

Isabel Longhi-Bracaglia (Madrid, 1968) es periodista. Comenzó a ejercer convencida de la importancia de la información local en varios medios hace más de 30 años (Efe, Onda Cero, Telemadrid y El Mundo). En este diario, se especializó primero en temas sociales, en temas de comunicación después y en información internacional al final, antes de decidir mudarse a vivir a Italia. Desde allí, observa y cuenta en Republica.com lo que ocurre en este país, que la fascina.