• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • martes
  • 24/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Crisis climática
Ciencia

La crisis climática se acelera y su impacto es cada vez más claro, advierte la ONU

REPÚBLICA / EFE | Actualizado: 10.03.2020

La crisis climática siguió acelerándose durante 2019, y su impacto en los ecosistemas y en las personas continuó haciéndose más y más evidente, según un estudio presentado este martes por Naciones Unidas. La Declaración sobre el estado del clima que elabora cada año la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que el pasado año fue el segundo más cálido de la historia a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura de 1,1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

La crisis climática se acelera y su impacto es cada vez más claro, advierte la ONU

"Las indicaciones son cristalinas. El calentamiento global se está acelerando", señaló en una conferencia de prensa el jefe de Naciones Unidas, António Guterres.

El informe de la OMM reafirma el grueso de los datos adelantados por esta agencia de la ONU en una versión preliminar publicada el pasado diciembre durante la cumbre del clima de Madrid.

Según el análisis, el quinquenio 2015-2019 comprende los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia y la década que terminó en 2019 fue la de temperaturas más altas que se conocen.

El pasado fue el año más cálido del que hay registro, superado únicamente por 2016, cuando un episodio muy intenso de El Niño disparó las temperaturas.

La OMM vaticina además que las temperaturas continuarán aumentando y, por lo pronto, apunta que este enero ya fue el más cálido del que se tienen datos.

"Dado que las concentraciones de gases de efecto invernadero no dejan de aumentar, el calentamiento proseguirá", explicó el secretario general de esta agencia, Petteri Taalas.

En una conferencia de prensa, Taalas apuntó que las proyecciones sugieren que las temperaturas seguirán subiendo durante los próximos diez años y se situarán en un rango de entre 1,1 y 1,65 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Los científicos de la ONU consideran vital limitar la subida de la temperatura del planeta a un máximo de 1,5 grados.

Según Naciones Unidas, los últimos datos apuntan a que el mundo no está haciendo lo necesario para lograrlo. "Necesitamos que todos los países demuestren que pueden lograr reducir las emisiones esta década un 45 por ciento con respecto a los niveles de 2010 y que lograremos la neutralidad de emisiones para mitad de siglo. Esta es la única forma de limitar el calentamiento global a 1,5 grados", señaló Guterres.

Según Taalas, si no se hace nada, la temperatura aumentaría entre 3 y 5 grados centígrados para finales de siglo y 8 grados para finales del siguiente.

Más incendios, más emisiones

Uno de los problemas con los que se encuentra el mundo es que las temperaturas más altas aumentan el riesgo de grandes incendios forestales, que a su vez desprenden grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que sigue alimentando el ciclo de calentamiento. Así ha ocurrido con los grandes fuegos registrados en Australia, Canadá o Siberia, lo que ha disparado las emisiones.

Los océanos están absorbiendo buena parte del calor y, como consecuencia, siguen aumentando su temperatura, batiendo nuevos récords en 2019. Las consecuencias son el deshielo, una subida del nivel del mar, cambios en las corrientes oceánicas y cambios en las tormentas marinas y otros desastres meteorológicos.

Al mismo tiempo, los océanos absorben dióxido de carbono, lo que amortigua los efectos de la crisis climática, pero lo que aumenta la acidez de las aguas y afecta a la vida marina, amenazando por ejemplo con destruir buena parte de los arrecifes de coral.

El informe destaca el enorme impacto en la salud que está teniendo ya la emergencia climática, con miles de muertes vinculadas a las olas de calor cada vez más frecuentes que se registran.

Según la OMM, hasta 220 millones de personas se vieron expuestas el año pasado a grandes olas de calor. En Francia, por ejemplo, hasta 20 000 personas fueron atendidas en urgencias por problemas de calor durante el pasado verano y se registraron cerca de 1500 muertes vinculadas. En 2010, una gran ola de calor en Rusia dejó hasta 50 000 víctimas, según la agencia.

A nivel global, subrayó Taalas, las "cifras son mucho más altas que las del coronavirus". A ello se suma la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, que en 2019 vivió un gran pico de casos.

El coronavirus

La OMM confirmó que en China se vio en enero una mejora de la calidad del aire como consecuencia del coronavirus, lo que muestra el impacto que la actividad humana tiene en el clima.

Guterres, sin embargo, urgió a "no sobrestimar" la reducción de emisiones vinculada a la disminución de la actividad económica por el virus, pues será temporal, e insistió en que la lucha contra la enfermedad no debe distraer de la necesidad de seguir tomando medidas contra la emergencia climática.

"No vamos a combatir el cambio climático con un virus", advirtió el diplomático, que insistió en que los países tienen que alcanzar los compromisos necesarios en la COP26, prevista para el próximo noviembre en Glasgow (Reino Unido). EFE

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Imágenes satelitales muestran a buques rusos saqueando el grano cultivado en Ucrania
  2. El Supremo rectifica y admite ahora los recursos contra los indultos a los líderes del 'procés'
  3. Guerra en Ucrania _ Día 90 | Sánchez asegura que España va a "acelerar" el proceso para la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
  4. Elon Musk pierde 10.000 millones de dólares en solo un día tras ser acusado de acoso sexual a una azafata
  5. Doña Sofía da positivo por COVID y asiste al almuerzo "con mascarilla y las medidas correspondientes"
  6. Los 'archivos policiales de Xinjiang': detención masiva de uigures, campos de reeducación y disparar a matar
  7. Sánchez mantiene este martes en Davos once reuniones, interviene en tres actos, asiste a un encuentro empresarial, un almuerzo y una cena de trabajo
  8. Pagan 4.200 dólares por romper un 'teletubby' gigante en una juguetería de Hong Kong
  9. El Tribunal de Justicia de la UE devuelve provisionalmente la inmunidad europarlamentaria a Puigdemont
  10. Sánchez defiende la fortaleza de la economía española y eleva hasta los 12.000 millones la inversión en el PERTE de microchips
Lo último
  • 7:53 pmBadosa arrolla a Ferro en su debut en París
  • 7:29 pmArranca Madrid Platform, punto de encuentro de miles de empresas americanas y europeas en el corazón de Madrid
  • 7:11 pmProtegerse del sol y educar a los más pequeños, claves contra el alza de los melanomas
  • 7:07 pmChicago Bulls y Detroit Pistons jugarán un partido de temporada regular en París en enero de 2023
  • 7:00 pmFeijóo ya es senador
  • 6:48 pmRubiales y Camps, investigados por presuntas amenazas, coacciones y prevaricación contra clubes de Tercera
  • 6:15 pmEl grano de Ucrania, un arma de guerra para Putin y un problema de seguridad alimentaria mundial
  • 6:04 pmLambán pide la mediación de Sánchez en el conflicto entre Cataluña y Aragón por los JJOO de 2030
  • 5:57 pmEl PSC pacta con ERC, Junts y comuns una ley para sortear la sentencia sobre el 25% del castellano
  • 5:30 pmJan Hirt gana fugado la descafeinada etapa reina del Giro
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Los programas de televisión se quedan sin público por el coronavirus Umtiti deberá pagar 32.900 euros por daños en su casa de alquiler
Scroll to top