La empresa japonesa Konami ha distinguido a un proyecto de liderazgo español sobre el clásico de los videojuegos TwinBee, un reconocimiento que sus creadores esperan que sirva para sacar adelante el juego y sumar una nueva entrega a la serie.
La cara visible del proyecto es el dibujante hispanojaponés Ken Niimura, artífice del apartado artístico de TwinBee LOOP!! Hikari to yami no wakusei no nazo!! (TwinBee LOOP!! El misterio del planeta de la luz y la oscuridad), inspirado en los títulos Pop'n TwinBee (1993) y TwinBee Yahho! (1995) de la franquicia de los 80.
"Sabíamos que TwinBee tenía realmente potencial y nos gustaba como juego y sobre todo porque al estilo de Ken le va genial. (...) Es como un 'match' perfecto", dice a Efe Luis García, responsable de Shinyuden, empresa de desarrollo, distribución y localización de videojuegos, e integrante del proyecto.
Su empresa, establecida hace cinco años en Japón, ha sido la vía de acceso del equipo al programa de creación organizado por Konami, que busca resucitar franquicias del pasado que triunfaron en Occidente, pero con la particularidad de que los participantes deben estar legalmente establecidos en el país asiático.
"Lo curioso de este programa es que no quiere que presentes un juego ya hecho, sino que busca premiar presentaciones de cómo producir un videojuego, de cómo convencer a un equipo para llevar adelante tu proyecto", explica García.
El suyo fue uno de los cinco finalistas y recibió una mención de honor en una ceremonia llevada a cabo durante la segunda jornada de la feria Tokyo Game Show que se desarrollará hasta el domingo.
El primer puesto, que cuenta con una dotación económica de 2 millones de yenes (unos 14.000 euros), fue para un proyecto basado en The Maze of Galious (1987).
Pese a no haber resultado ganadores, su mención de honor conlleva la posibilidad de que Konami se plantee producir el juego.
"Vista la experiencia que ha habido con programas similares en Kadokawa y Sueisha, que al final han acabado produciendo un mínimo de tres, estar entre esos cinco supone ya algo, ilusiona bastante", dice García, que no descarta buscar otras vías para sacar adelante el proyecto, aunque sea bajo otro nombre, si Konami no da el paso.
"Esperamos que algún día se animen, porque pensamos que un 'roguelite' de TwinBee tiene potencial de funcionar bien en todo el mundo", dice por su parte Daniel Alías, director del proyecto y programación.
El de TwinBee "es un mundo muy atractivo y pensamos que todavía hay mucho que se puede explorar, ya que el último matamarcianos de la franquicia es de la época de la primera PlayStation", añade.
El equipo ha estado trabajando en el proyecto de TwinBee LOOP!! desde el pasado enero.
Además de Niimura, García y Alías, están embarcados en el el productor Miguel Murat, los programadores holandeses Armando Roerdinkveldboom y Louwisa Groen, y los estadounidenses Karl y Will Brueggemann, a cargo de la música.