• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 30/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Animales
Ciencia

Investigadores españoles descubren cómo se produce el síndrome de la domesticación en los animales

REPÚBLICA / EFE | Actualizado: 10.07.2019

Charles Darwin fue el primero en notar que los animales domésticos son más dóciles y tienen características comunes, como el hocico más corto, algo que se conoce como síndrome de la domesticación, y ahora investigadores españoles han establecido cómo se produce.

Investigadores españoles descubren cómo se produce el síndrome de la domesticación en los animales

Los cambios en un grupo de genes en las etapas tempranas de la domesticación desembocan en unos rasgos comunes para los animales domésticos y los resultados del estudio, que publica Molecuar Biology and Evolution, sugieren que tras varias generaciones esos cambios epigenéticos pueden integrarse en el genoma y perdurar.

Hace cinco años, el alemán Adam Wilkins, el estadounidense Richard Wranghan y el austriaco Tecumseh Fitch sentaron la hipótesis de que el síndrome o fenotipo de la domesticación se debía esencialmente a déficits leves en el número de células de la cresta neural durante el desarrollo embrionario.

La cresta neural es una estructura exclusiva de los vertebrados que se forma en las primeras etapas del desarrollo y sus células migran por el cuerpo dando lugar a estructuras y células determinadas.

Los investigadores Dafni Anastasiadi y Francecs Piferrer, del Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Barcelona, han confirmado esa hipótesis de la cresta neural, pero además han descrito el mecanismo por el que se adquiere el síndrome de la domesticación.

“Darwin había descrito el qué (el síndrome de la domesticación), los investigadores Wilkins, Wrangham y Fitch habían propuesto el por qué (déficits en células de la cresta neural), pero faltaba el cómo. Y esto último es lo que explica nuestro trabajo”, explica Piferrer en un comunicado del CSIC.

Para su estudio, los expertos compararon lubinas salvajes con otras de piscifactoría en etapas iniciales de domesticación para demostrar que el síndrome de la domesticación "se da a través de los cambios epigenéticos en la metilación del ADN de genes relacionados con el desarrollo temprano y, específicamente, de la cresta neural", señala la nota.

La metilación es un mecanismo de los denominados epigenéticos, de manera que un animal salvaje y otro doméstico pueden tener genes con secuencias genéticas iguales, pero la influencia de las condiciones ambientales puede provocar cambios en la metilación del ADN, lo que a su vez modifica la forma en que se expresan los genes y, en consecuencia, el fenotipo.

Los científicos han observado que los cambios en la metilación del ADN durante el desarrollo embrionario persisten hasta la edad adulta y afectan a genes cuya expresión está alterada y son responsables de fenotipos asociados al síndrome de la domesticación, como deformidades de la mandíbula o el cambio en la pigmentación.

Puesto que la metilación del ADN aumenta las probabilidades de mutación, estos resultados sugieren, explica el comunicado, que "tras varias generaciones estos cambios epigenéticos pueden integrarse en el genoma".

Además “muchos de los genes que presentan estos cambios coinciden con las mismas variantes en mamíferos y aves domésticos tales como el perro, gato, caballo, conejo, pato, entre otros”, según Piferrer.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Los acompañantes de los líderes de la OTAN: viaje en AVE hasta Segovia, visita a La Granja, foto con el 'Guernica' y una comida 'típica' española
  2. Fotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  3. El Congreso declarará ilegal el franquismo
  4. Trump sabía que había armas en la turba del Capitolio y quiso marchar con sus seguidores
  5. Sánchez interviene en la Cumbre ante los líderes de la OTAN con la bandera de España al revés
  6. Guerra en Ucrania _ Día 125 | Zelenski muestra el vídeo del "mortal" ataque contra un centro comercial
  7. El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% por los combustibles y los alimentos, la tasa más elevada en 37 años
  8. El Claustro de los Jerónimos y la Sala de las Musas, idílicos escenarios de la cena de la OTAN en el Prado
  9. Los candidatos de Trump sufren varias derrotas en las primarias de EEUU
  10. La Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
Lo último
  • 10:26 pmAlcaraz se apunta a la vía rápida de Djokovic en Wimbledon
  • 9:28 pmR. Kelly, estrella del R&B en los 90, condenado a 30 años de cárcel por abusos y tráfico sexual
  • 8:53 pmLa Justicia francesa condena a cadena perpetua a Salah Abdeslam por los atentados de París de 2015
  • 8:10 pmLa Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
  • 8:01 pmMuguruza: "Ha sido un poco pesadilla este Wimbledon"
  • 7:57 pmLa juez procesa a los dueños de Magrudis y a la veterinaria municipal por el brote de listeriosis de 2019
  • 7:48 pmHoeness: "El Barça puede ahorrarse el esfuerzo de hacer otra oferta por Lewandowski"
  • 7:48 pmFotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  • 7:43 pmRusia no se siente intimidada por el aumento de la presencia militar de EEUU en Europa
  • 7:37 pmSe elevan a 21 los detenidos por amaños en apuestas de una red que contaba con futbolistas y 'mulas' en salones de juego
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El Supremo condena a Bankia a indemnizar a un preferentista con 1,3 millones... Seis actividades que ayudan a los niños con TDAH
Scroll to top