• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • jueves
  • 30/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Un nuevo método lo averigua
Ciencia

El Velociraptor y el T. rex. eran de sangre caliente mientras el Triceratops y el Estegosaurio, de sangre fría

REPÚBLICA / EFE | Actualizado: 25.05.2022

Como todos ellos son técnicamente reptiles pero las aves fueron los únicos que sobrevivieron a la extinción masiva de finales del Cretácico, no estaba clara esta cuestión

El Velociraptor y el T. rex. eran de sangre caliente mientras el Triceratops y el Estegosaurio, de sangre fríaDesde hace décadas, los paleontólogos tratan de averiguar si los dinosaurios eran animales de sangre caliente, como los mamíferos y las aves modernas, o de sangre fría, como los reptiles. Saberlo daría pistas sobre su vida, sus capacidades e incluso su desaparición.

Este miércoles, en un artículo publicado en Nature, un equipo de científicos liderado por la Universidad de Yale y en el que han participado investigadores de la Universidad Complutense de Madrid propone un nuevo método para estudiar el metabolismo de los dinosaurios a partir de la información de los huesos.

"El nuevo método desarrollado por Jasmina Wiemann nos permite inferir directamente el metabolismo de los organismos extintos, algo con lo que solo soñábamos hace unos años", destaca Matteo Fabbri, investigador del Museo Field de Chicago y coautor del estudio.

El metabolismo es la eficacia con la que convertimos el oxígeno que respiramos en la energía química que alimenta nuestro cuerpo.

Los animales de sangre caliente toman mucho oxígeno y tienen que quemar muchas calorías para mantener la temperatura corporal, mientras que los de sangre fría respiran y comen menos, pero dependen del exterior para mantener su cuerpo a la temperatura adecuada.

Y como los dinosaurios son técnicamente reptiles pero las aves fueron los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva de finales del Cretácico, no está claro si los dinosaurios son de sangre caliente o fría.

El oxígeno, la clave de este método

El nuevo método se fija en una de las características más básicas del metabolismo: el uso del oxígeno.

Cuando los animales respiran, se forman productos que reaccionan con las proteínas, azúcares y lípidos, y dejan "residuos" moleculares extremadamente estables e insolubles en agua que dan constancia de la cantidad de oxígeno que respiraba un dinosaurio y, por tanto, de su ritmo metabólico.

El equipo analizó fémures de 55 grupos diferentes de animales, incluidos dinosaurios, sus primos voladores los pterosaurios, sus parientes marinos más lejanos los plesiosaurios, y aves, mamíferos y lagartos modernos, y vieron que las tasas metabólicas de los dinosaurios eran por lo general altas.

Hay dos grandes grupos de dinosaurios, los saurisquios (con caderas de lagarto) y los ornitisquios (con cadera de ave).

Los primeros, como el Triceratops y el Estegosaurio, tenían tasas metabólicas bajas comparables a las de los animales de sangre fría, mientras que los dinosaurios con cadera de pájaro, incluidos los terópodos y los saurópodos -depredadores de dos patas, como el Velociraptor y el T. rex, y los herbívoros gigantes de cuello largo, como el Brachiosaurus- eran de sangre caliente.

Además, los investigadores se sorprendieron al descubrir que algunos de estos dinosaurios no solo eran de sangre caliente, sino que además tenían tasas metabólicas comparables a las de las aves modernas, mucho más altas que las de los mamíferos, algo que se había insinuado antes, pero nunca se había probado.

Para los investigadores, estos hallazgos pueden darnos una visión fundamentalmente nueva de cómo era la vida de los dinosaurios.

"Los dinosaurios con tasas metabólicas más bajas habrían sido, hasta cierto punto, dependientes de las temperaturas externas" y podrían haber tenido que migrar a climas más cálidos, apunta Wiemann, de la Universidad de Yale.

En el extremo contrario, los de sangre caliente habrían sido más activos y habrían necesitado comer mucho.

Reconstruir la biología y la fisiología de los animales extintos es una de las cosas más difíciles de hacer en paleontología, pero no solo ayuda a saber cómo vivieron estos animales, sino que también lleva a entender mejor el mundo que nos rodea hoy, aseguran los autores.

Los dinosaurios, a excepción de las aves, desaparecieron en una extinción masiva hace 65 millones de años, cuando un asteroide impactó contra la Tierra.

Hasta ahora se había sugerido que tener una tasa metabólica pudo haber sido una ventaja para sobrevivir a esa extinción, pero este estudio "demuestra que no es cierto y que muchos dinosaurios con capacidades metabólicas excepcionales similares a las de las aves se extinguieron", apunta Weimann.

Además, en estos momentos, "estamos viviendo la sexta extinción masiva", recuerda Wiemann.

"Por eso -añade- es importante que entendamos cómo los animales modernos y extintos respondieron fisiológicamente al cambio climático y a las perturbaciones ambientales anteriores; de ese modo, el pasado podrá darnos información para conservar la biodiversidad en el presente y abordar nuestro futuro".

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Los acompañantes de los líderes de la OTAN: viaje en AVE hasta Segovia, visita a La Granja, foto con el 'Guernica' y una comida 'típica' española
  2. Fotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  3. El Congreso declarará ilegal el franquismo
  4. Trump sabía que había armas en la turba del Capitolio y quiso marchar con sus seguidores
  5. Sánchez interviene en la Cumbre ante los líderes de la OTAN con la bandera de España al revés
  6. Guerra en Ucrania _ Día 125 | Zelenski muestra el vídeo del "mortal" ataque contra un centro comercial
  7. El IPC se dispara en junio hasta el 10,2% por los combustibles y los alimentos, la tasa más elevada en 37 años
  8. El Claustro de los Jerónimos y la Sala de las Musas, idílicos escenarios de la cena de la OTAN en el Prado
  9. Los candidatos de Trump sufren varias derrotas en las primarias de EEUU
  10. La Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
Lo último
  • 10:26 pmAlcaraz se apunta a la vía rápida de Djokovic en Wimbledon
  • 9:28 pmR. Kelly, estrella del R&B en los 90, condenado a 30 años de cárcel por abusos y tráfico sexual
  • 8:53 pmLa Justicia francesa condena a cadena perpetua a Salah Abdeslam por los atentados de París de 2015
  • 8:10 pmLa Policía localiza en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años
  • 8:01 pmMuguruza: "Ha sido un poco pesadilla este Wimbledon"
  • 7:57 pmLa juez procesa a los dueños de Magrudis y a la veterinaria municipal por el brote de listeriosis de 2019
  • 7:48 pmHoeness: "El Barça puede ahorrarse el esfuerzo de hacer otra oferta por Lewandowski"
  • 7:48 pmFotogalería: Sánchez ofrece a los aliados una cena en el Museo del Prado con sabores madrileños
  • 7:43 pmRusia no se siente intimidada por el aumento de la presencia militar de EEUU en Europa
  • 7:37 pmSe elevan a 21 los detenidos por amaños en apuestas de una red que contaba con futbolistas y 'mulas' en salones de juego
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Madrid, a punto de dar 'luz verde' al hotel de El Corte Inglés Madrid, a punto de dar luz verde al nuevo hotel de El Corte Inglés Imagen de la Policía del ritual satánico Detenida en Madrid por amenazar de muerte a su nuera y a sus nietos en un ritual...
Scroll to top