• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • miércoles
  • 25/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Informe 'Jóvenes, ocio y TIC'
Ciencia

El 75% de los jóvenes españoles prefiere internet a salir de fiesta

REPUBLICA / EP | Actualizado: 27.11.2019

Chatear, navegar por Internet, usar redes sociales o ver series 'online', entre las actividades de ocio más frecuentes

La juventud española de entre 15 y 29 años es cada vez más tecnológica y sale menos de fiesta, ya que un 74,6 por ciento de los jóvenes asegura que la actividad que más realiza en su tiempo libre es chatear o navegar por Internet, frente a un 22,7 por ciento que apunta a salir por la noche.

Así lo pone de manifiesto el informe 'Jóvenes, ocio y TIC. Una mirada a la estructura vital de la juventud desde los referentes del tiempo libre y las tecnologías', realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la FAD, con el apoyo de Telefónica y Santander.

La investigación, realizada por Elena Rodríguez San Julián y Juan Carlos Ballesteros Guerra y que ha sido presentada este miércoles en el Espacio Fundación Telefónica, muestra que el 68,5 por ciento de los jóvenes españoles también ve series y películas en 'streaming' o a la carta con bastante o mucha frecuencia, mientras que un 54,6 por ciento de la juventud señala estar con amigos como forma de ocio.

Les siguen en frecuencia actividades como hacer compras o mirar catálogos 'online' (42,4%), jugar con videojuegos o consolas (41,5%), salir a comer y a cenar (41,5%) y hacer deporte (40,6%). La subdirectora Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Anna Sanmartín, ha indicado que las pautas de ocio han cambiado debido a la aparición de las TIC.

En este ranking de actividades de ocio más frecuentes entre los jóvenes de 15 a 19 años, las últimas plazas las ocupan visitar museos y exposiciones (12,6%) y "elementos de más riesgo" como los juegos de azar y apuestas tanto presencial como 'online' (12,2%) y en último lugar hacer botellón (10,8%).

Según el estudio, la práctica de actividades de ocio digital es más frecuente entre los 15 y los 19 años y entre las mujeres, mientras que la frecuencia de uso de videojuegos y apuestas aumenta también entre los 15 y los 19 años, pero entre los chicos.

Los resultados de este estudio también revelan un descenso en las salidas nocturnas. Beber, ir de bares y copas, discotecas, etc. es más frecuente en las edades más altas, mientras que ir a discotecas y de botellón aumenta entre los y las jóvenes de menor edad.

Asimismo, Sanmartín ha explicado que disponer de tiempo libre y ocio sigue siendo una de las prioridades de la juventud, junto con la familia, los amigos y el trabajo. En concreto, el informe muestra que un 75,6 por ciento de los encuestados lo considera algo "muy o bastante importante" en la vida. Este nivel de importancia (entre el 75 y el 85%) se mantiene a lo largo de los diferentes estudios desde 1994.

La evolución del ocio joven en España ha experimentado cambios en los últimos 20 años. De este modo, si en el años 2000 las actividades preferidas de los más jóvenes eran pasar tiempo con sus amigos, ver la televisión y escuchar música, en el año 2019 señalan el ordenador, ver películas y series, y las amistades, que continúa ocupando un lugar "primordial", según Sanmartín. Sin embargo, la televisión ha pasado de la segunda plaza a la séptima en dos décadas.

En este sentido, la subdirectora Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud ha indicado que, según los datos existentes entre 2004 y 2014, la estimación del tiempo libre del que se dispone semanalmente estaría alrededor de las 28 horas por término medio; y ha señalado que en general hay "un grado de satisfacción considerable" ya que un 49,5 por ciento de los encuestados lo considera "bastante o totalmente" suficiente.

Respecto al gasto medio semanal destinado al ocio, el informe apunta que se sitúa en 38 euros. Así, más de la mitad de los y las jóvenes destina 20 euros o menos y el 30 por ciento entre 20 y 50 euros, frente al 6 por ciento que dice invertir más de 100 euros semanales en sus actividades de ocio. En este punto, Sanmartín ha asegurado que el gasto disponible para el ocio de los jóvenes ha disminuido desde los años 90.

En relación con las actividades ocio 'online' destacan las vinculadas a la música (75,6% de los encuestados las realiza casi siempre), mirar páginas web para divertirse (48,3%), contactar con personas que no ven frecuentemente (45,8%), buscar información y documentación (41,6%) y a los videojuegos (37,6%). En la última posición de la lista se sitúan las apuestas 'online', que practican frecuentemente un 4,7 por ciento de los encuestados, mayoritariamente chicos.

Preguntados específicamente por las redes sociales, el 55,1 por ciento cree que cumplen un papel bastante o muy importante en su ocio, de modo que no son únicamente una herramienta de comunicación, como ha destacado Sanmartín.

En este sentido, el 57 por ciento de los jóvenes afirma que las redes sociales sirven para conocer a más gente; un 56,9 por ciento, para compartir lo que hace en su tiempo libre; un 42,6 por ciento, para hacer cosas variadas en su ocio; un 42,3 por ciento, para ir a más sitios; un 36,7 por ciento, para ligar más; y un 30,9 por ciento, para tener más tiempo libre para divertirse.

En 2019, los jóvenes españoles se consideran "tecnológicos, trabajadores, responsables y honrados", mientras que en 2006 la auto-imagen de la juventud se expresaba desde "el consumismo, el presentismo, la rebeldía y el egoísmo".

Sanmartín ha detallado en la presentación del informe que el objetivo que se persigue es entender la situación actual del ocio juvenil a través de las voces de los protagonistas y prestando especial atención a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para ello, en el primer trimestre de 2019, una muestra de 2.000 personas han respondido un cuestionario 'online' autoadministrado y se han realizado también seis 'focus groups'.

El estudio se ha hecho público en el marco de la jornada 'Jóvenes y ocio: Nuevos retos, nuevas respuestas', en la que han participado el director de Asuntos Públicos de Telefónica, Francisco de Bergia; el presidente de Fad, Ignacio Bayón; el director de Reputación y Cultura de Telefónica, Eduardo Puig de la Bellacasa; el director de Impacto Social de Santander Universidades, Javier López; y la directora general de Fad, Beatriz Martín.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Se apaga la luz y el color de Ouka Leele
  2. La matanza en la escuela de Texas reabre el eterno y frustrante debate del control de armas en EEUU
  3. "Asco", "indecente" y "vergüenza", lluvia de críticas a Gallardo por su "menosprecio" hacia las personas con discapacidad
  4. Salvador Ramos compró dos rifles el día que cumplió la mayoría de edad
  5. Muere a los 64 años la fotógrafa Ouka Leele, el espíritu ecléctico de la Movida Madrileña
  6. 'Marines' en primera línea de fuego: "Somos los guardianes de Europa para que los rusos no avancen más"
  7. Guerra en Ucrania _ Día 91 | Mariupol acumula miles de muertos mientras su puerto opera ya bajo control ruso
  8. Libertad para los dos encarcelados por la supuesta violación grupal frustrada en Málaga
  9. Al menos 16 muertos, entre ellos el agresor, en un tiroteo en una escuela de Texas
  10. Efemérides de hoy, 25 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 25 de mayo?
Lo último
  • 9:05 pmSánchez comparece este jueves en el Congreso para explicar el espionaje con 'Pegasus' y el cese de la directora del CNI
  • 8:18 pmSteve Kerr explota contra los republicanos por rechazar el control de armas
  • 8:16 pmEl crimen de honor de Arooj y Aneesa: su familia urdió una trampa mortal para que viajaran a Pakistán
  • 7:52 pmKlopp: "Ancelotti es un modelo a seguir por su forma de afrontar el éxito"
  • 7:21 pmMohamed Salah: "Estoy muy motivado después de lo que pasó en la final de 2018"
  • 7:21 pmSanidad anuncia una compra conjunta con la UE de vacunas para atajar el brote de viruela del mono
  • 7:01 pmUna encuesta apuntala el 'efecto Feijóo': el PP en primera posición con un PSOE cada vez más atrás
  • 7:00 pmEspaña registra 27 casos conocidos de matrimonios forzados como el de Pakistán
  • 6:57 pmJoao Felix: "Con el equipo que tenemos seguro que peleamos el año que viene por la Champions"
  • 6:41 pmDoncic, Booker, Tatum, Jokic y Antetokounmpo, mejor quinteto del año en la NBA
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Más de 300 lenguas de todo el mundo resuenan en las calles de Barcelona tejidos Una operación pionera implanta una prótesis de muñeca personalizada en 3D...
Scroll to top