• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 28/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Salud mental
Ciencia

Daño cerebral adquirido, una lesión invisible que afecta a 400.000 personas en España

República/EFE | Actualizado: 11.05.2017

Hace doce años Aurora era una psicóloga que trabajaba en un centro de salud mental público, estaba casada y tenía dos hijos pequeños. En mayo de 2005, con 33 años, un grave accidente de tráfico le produjo un traumatismo craneoencefálico y "en un segundo" su vida y la de su familia "se desmoronó". Ella es una de las casi 400.000 personas que en España sufren las secuelas del daño cerebral adquirido, unas limitaciones cognitivas que su apariencia de normalidad no denotan y que ha querido mostrar en su libro "El daño cerebral invisible", que este jueves ha presentado.

Cada cuatro minutos se produce en nuestro país un ingreso por daño cerebral adquirido, personas que sufren una lesión cerebral y sobreviven con un cerebro que ya no responde de la misma manera que lo hacía antes pero que son invisibles en la sociedad porque no tienen un rasgo característico que los haga evidentes.

Tras una larga estancia en el hospital, a la que siguieron semanas de reposo, muchos meses de fisioterapia, rehabilitación física y esfuerzo, Aurora pudo pasar a una silla de ruedas y, de ahí, a caminar, primero con ayuda de muletas y, luego, sola.

"Notaba cómo las personas de mi alrededor asociaban mi mejoría física a una mejoría global", cuando la realidad era que cada vez iba notando nuevas limitaciones.

Su apariencia de normalidad era un "arma de doble filo", reconoce Aurora, que asegura que le costaba entender "por qué estaba tan cansada siempre, no conseguía mantener conversaciones largas o en grupo, no podía leer o entender una película y, sobre todo, por qué no podía aguantar los ruidos de mis hijos jugando cerca, lo que me hacía sentir mal".

"En medio de este terremoto" y gracias a su "rebeldía" y "cabezonería", dos años después del accidente llegó al Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), un lugar "al cual sientes que perteneces" y que ha sido el escenario elegido para la puesta de largo del libro.

Una obra, editada por EOS, dirigida a las personas afectadas y a los que les rodean, "parte esencial esos últimos en el proceso de rehabilitación, adaptación y aceptación", así como a los profesionales que tratan a los pacientes.

Su llegada al centro, en el que realizó un tratamiento "muy corto", de apenas dos meses, supuso un "descanso absoluto en el sentido de sentirme como en casa y conocer a otros afectados con los que me sentía muy identificada".

Empezó a escribir "por necesidad" y a coordinar como psicóloga voluntaria los llamados "grupos de aceptación de las limitaciones" integrados por personas sin un daño visible hacia el exterior. Una experiencia "muy enriquecedora" y que supone un "alivio" al reconocer síntomas comunes y poder ponerles nombre. "Esta experiencia y conocer los secretos de otros me ha hecho asentar todas mis observaciones y me ha dado fuerza para reunir todo lo escrito y poder transmitirlo.

Muchas limitaciones tras once años

Aunque en los once años de rehabilitación ha notado "avances importantísimos" como recuperar gran parte del inglés que antes hablaba con mucha fluidez, la mecanografía o la lectura, aun conserva muchas limitaciones.

Cansancio, dificultad para resumir, incontinencia verbal, que "me hace decir todo lo que pienso y que a veces me trae problemas", falta de memoria y despistes, que ha hecho evidente durante su intervención en el acto, donde en alguna ocasión se "ha perdido", son algunos de esos síntomas cognitivos "invisibles".

Ello hace que se haya impuesto un lema: "solo una cosa intensa al día", que hoy "me he saltado" con las dos presentaciones del libro programadas.

Aurora ha animado a los afectados a disfrutar de la vida. "Después del daño cerebral también es posible". "Durante un tiempo sentí cómo el accidente me había robado mi identidad como mujer, madre, pareja y profesional y me parecía que tenía que crear una nueva. Ahora me doy cuenta de que estoy recuperando algunos rasgos de mi identidad de siempre y los puedo integrar con los de la nueva. Mi aspiración es aceptar y vivir tranquila con mi realidad actual", resume la autora.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Libertad provisional para el actor Luis Lorenzo y su pareja, acusados de matar a la tía de esta con veneno para poder heredar
  2. Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el túnel de María de Molina, en Madrid
  3. Guerra en Ucrania _ Día 93 | Zelenski: "Los líderes mundiales se están preparando para un posible episodio nuclear de Rusia"
  4. Cuarenta años sin Romy Schneider, la actriz atrapada por la sombra de Sissi
  5. El Real Madrid se fía a la historia y a las estadísticas contra un Liverpool que llega como favorito
  6. Las mujeres del PSOE no celebran la ley de 'solo sí es sí' por no abordar la abolición de la prostitución
  7. Muere Andrew Fletcher, fundador de Depeche Mode, a los 60 años
  8. Draghi asegura que se avecina una crisis alimentaria mundial "de proporciones gigantescas"
  9. Sánchez y Díaz comparten actos para poner en valor la labor del Gobierno de coalición
  10. La actuación policial se sitúa en el foco de la polémica tras la masacre de Uvalde
Lo último
  • 9:39 pmTrump intervendrá este fin de semana en la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle
  • 8:07 pmEl Teatro Real arranca con Aida su temporada de la normalidad
  • 7:45 pmCourtois: "Ahora estoy en el lado bueno de la historia"
  • 7:34 pmLa estrategia fallida contra Olona: la izquierda le hace media campaña a 'Macarena de Salobreña'
  • 7:23 pmLa Asociación Nacional del Rifle: el gran lobby de las armas con importantes hilos políticos y sociales en EEUU
  • 7:20 pmLa Policía admite que tardó una hora en entrar al aula de la masacre
  • 6:55 pmBerizzo toma el mando de la selección de Chile siete meses después de ser destituido en Paraguay
  • 6:43 pmLa Casa del Rey terminó 2021 con 5,8 millones de euros en cuentas corrientes
  • 6:15 pmNadal, Alcaraz y Zapata Miralles avanzan a octavos de final de Roland Garros
  • 5:46 pmCarlos Sainz: "Vengo a Mónaco con la mente abierta y la confianza alta"
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
Facebook limita las publicaciones con enlaces a sitios web con spam y contenidos... Investigan si Iberdrola manipuló el precio de la luz en plena ola de frío
Scroll to top