• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • domingo
  • 29/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Ciencia
Ciencia

¿Clasificar enfermedades por órganos o síntomas? Las proteínas van más allá

Republica/Efe | madrid | Actualizado: 15.10.2021

Un equipo internacional de investigación ha descubierto cientos de conexiones entre distintas enfermedades humanas a través de su origen común en nuestro genoma, lo que pone en entredicho la categorización de las enfermedades por órganos, síntomas o especialidad clínica.

¿Clasificar enfermedades por órganos o síntomas? Las proteínas van más allá

Dirigido por científicos de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica (MRC) de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el equipo ha generado datos sobre miles de proteínas que circulan por la sangre y los ha combinado con datos genéticos.

El objetivo, elaborar un mapa gen-proteína-enfermedad que muestra cómo las diferencias genéticas que afectan a estas proteínas vinculan enfermedades aparentemente diversas así como enfermedades que están relacionadas; los resultados se publican en la revista Science.

Las proteínas son unidades funcionales esenciales del cuerpo humano, compuestas por aminoácidos y codificadas por los genes.

Su mal funcionamiento causa enfermedades y son también el objetivo más común de los fármacos que existen en la actualidad.

Los hallazgos publicados este jueves ayudan a explicar por qué síntomas aparentemente sin relación pueden aparecer al mismo tiempo en los pacientes y apuntan a que se debería reconsiderar cómo diversas enfermedades pueden ser causadas por la misma proteína o mecanismo subyacente.

El análisis se ha realizado con muestras de sangre de más de 10.000 participantes, dentro del estudio Fenland, explica un comunicado de la Universidad de Cambridge.

Aunque los estudios a gran escala del genoma humano han identificado miles de variantes que están asociadas a enfermedades, los mecanismos subyacentes siguen siendo a menudo poco conocidos.

Proteínas codificadas

Al vincular estas variaciones con la abundancia o la función de una proteína codificada, el equipo dirigido por Claudia Langenberg, del MRC y del Instituto de Salud de Berlín de la Charité Universitätsmedizin, aportó pruebas sólidas sobre los genes implicados e identificó nuevos mecanismos por los que las proteínas median en el riesgo genético en la aparición de la enfermedad.

Por ejemplo, múltiples estudios han relacionado una región del genoma conocida como KAT8 con la enfermedad de Alzheimer, pero no han logrado identificar qué gen de esta región estaba implicado.

Ahora, al combinar datos sobre proteínas y genes, el equipo pudo hallar un gen denominado PRSS8 -que codifica la proteína prostasina- como nuevo gen candidato en la enfermedad de Alzheimer.

Asimismo, identificaron un nuevo gen de riesgo para el cáncer de endometrio (RSPO3).

Los autores encontraron más de 1.800 ejemplos en los que más de una enfermedad estaba motivada por variaciones en un gen individual y sus productos proteicos.

Un ejemplo extremo que descubrieron de cómo una proteína puede estar relacionada con varias enfermedades es la proteína Fibulina-3, que los investigadores conectaron con 37 afecciones, entre ellas la hipermovilidad, las hernias, las varices y un menor riesgo de síndrome del túnel carpiano.

Una explicación probable, según Langenberg, es la formación atípica de las fibras elásticas que recubren los órganos y articulaciones, lo que provoca diferencias en la elasticidad de los tejidos blandos y conectivos.

Eleanor Wheeler, coautora del estudio, detalla que para la mayoría de las regiones genómicas asociadas al riesgo de enfermedad no se conoce el gen causal subyacente ni el mecanismo.

"Nuestro trabajo demuestra el valor distintivo de las proteínas para acercarse al gen causal de una enfermedad y nos ayuda a comprender el mecanismo a través del cual la variación genética puede causar la enfermedad".

Los autores han creado una web (www.omicscience.org) para difundir los datos.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Lo más leído
  1. Kelly McGillis, la actriz que retó a Hollywood
  2. Y llegó la Decimocuarta: así hemos vivido el Liverpool-Real Madrid (0-1) en directo
  3. Sánchez deteriora el prestigio del CNI, las FAS y las Fuerzas de Seguridad para mantenerse en el poder
  4. Guerra en Ucrania _ Día 94 | Rusia confirma una nueva prueba exitosa de un misil hipersónico
  5. España aumentará el despliegue de misiles en Letonia
  6. Reino Unido podría volver a instaurar el sistema métrico imperial
  7. Márquez pasará por quirófano y se pierde lo que resta de temporada
  8. Una bandera roja asegura a Ferrari la primera línea con Leclerc y Sainz
  9. Trump rechaza un estricto control de armas en la reunión de la Asociación del Rifle
  10. Google homenajea a Chiquito de la Calzada en lo que habría sido su 90 cumpleaños
Lo último
  • 12:24 amEl Real Madrid logra su Decimocuarta Copa de Europa frente al Liverpool (0-1) tras una gran actuación de Courtois
  • 12:08 amCourtois, 'hombre del partido': "Por mis muertos que iba a ganar una Champions"
  • 12:01 amEfemérides de hoy, 29 de mayo de 2022. ¿Qué pasó un 29 de mayo?
  • 7:46 pmReino Unido podría volver a instaurar el sistema métrico imperial
  • 7:25 pmColombia se enfrenta a las elecciones más polarizadas que se recuerdan
  • 7:15 pmMárquez pasará por quirófano y se pierde lo que resta de temporada
  • 7:00 pmY llegó la Decimocuarta: así hemos vivido el Liverpool-Real Madrid (0-1) en directo
  • 6:24 pmLanda no puede asaltar el liderato de un Giro que se llevará Jai Hindley
  • 6:14 pmUna bandera roja asegura a Ferrari la primera línea con Leclerc y Sainz
  • 5:51 pmSánchez deteriora el prestigio del CNI, las FAS y las Fuerzas de Seguridad para mantenerse en el poder
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
El cambio climático favorece la expansión del virus del Nilo por Europa Llop: Los días de la prostitución en nuestro país están contados El PSOE reafirma su compromiso de abolir la prostitución esta legislatura
Scroll to top