• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • sábado
  • 25/6/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Investigación
Ciencia

Científicos españoles desarrollan una terapia que erradica uno de cada tres tumores en cáncer de pulmón precoz

REPÚBLICA / EP | Actualizado: 27.05.2022

La nueva estrategia incrementa del 69% al 93% los pacientes candidatos a cirugía, y favorece el proceso de curación

Cáncer de pulmónInvestigadores españoles han establecido un nuevo enfoque en el tratamiento del cáncer de pulmón que supondrá un cambio de paradigma para tratar a este grupo de pacientes, ya que han conseguido un hito médico al aumentar hasta el 36,8 por ciento el número de pacientes que logran una reducción completa del tumor, frente al 6 por ciento que lo consigue con el enfoque tradicional.

De este modo, los investigadores pertenecientes al Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) abren la puerta a aumentar el porcentaje de pacientes que logran una remisión completa de su tumor a largo plazo. Se trata de un gran avance si se tiene en cuenta que en la actualidad sólo un 30% de los pacientes con este tipo de tumor en estadios iniciales sobrevive más allá de los cinco años.

En el momento del diagnóstico, más de un tercio de los pacientes con cáncer de pulmón tienen la enfermedad en estadio inicial o localmente avanzado. En este contexto, ni la cirugía ni la radioterapia de forma única se asocian con buenos resultados. "En estos casos suele haber micro-metástasis en algún ganglio, por lo que la mayoría de los pacientes eventualmente recaen siendo dos tercios de las recaídas sistémicas", señala Mariano Provencio, presidente del GECP, jefe de oncología del Hospital Puerta de Hierro, e investigador principal de este estudio.

La nueva estrategia terapéutica, que implica a patólogos, cirujanos, oncólogos o radioterapeutas, consiste en administrar la quimio-inmunoterapia antes de cirugía en pacientes en estadios precoces. "No estamos hablando de un fármaco únicamente. Hablamos de un cambio en el abordaje y la estrategia terapéutica. Hemos encontrado una mejora significativa que puede encaminarnos a la cura de un gran número de estos pacientes después de décadas sin avances", explica Provencio.

Este enfoque de tratamiento, también se consigue una mayor la tasa de respuesta objetiva global (reducción o desaparición del tumor), ya que con quimio-innmunoterpia respondieron el 75,4 por ciento de los pacientes, en comparación con el 48,2 por ciento en el grupo de control. Además, permitiría elevar el número de pacientes que finalmente pueden ser operables: el 93 por ciento de los pacientes del grupo de terapia combinada se sometieron a cirugía después del tratamiento, en comparación con el 69 por ciento en el grupo de control.

"Es posible que más personas se operen con este enfoque porque este tratamiento es más efectivo para reducir el tamaño del tumor, sin agregar mucha toxicidad", explica el doctor Provencio.

Uno de los puntos fuertes del estudio español es que se centra en pacientes con estadio localmente avanzado IIIA, con mayor necesidad de mejoras clínicas. Para el presidente del GECP, "los datos del GECP contribuyen en gran medida a establecer un único estándar de atención para la enfermedad operable en estadio III que aporta grandes beneficios".

Precisamente sus buenos resultados ha motivado una aprobación rápida por parte de la Agencia Norteamericana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) para que este esquema de tratamiento esté disponible en centros hospitalarios norteamericanos. "Esperemos que Europa y, por ende, España, sigan este camino porque sin duda es un claro beneficio para pacientes con un tumor de alto impacto", concluye.

Los datos del estudio NADIM II se presentarán el próximo 5 de junio, en el marco de la celebración del Congreso de la Sociedad Americana de Oncología (ASCO). El estudio NADIM II reclutó 86 pacientes procedentes de veinte centros hospitalarios españoles.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
Leer más noticias sobre Salud
COMENTARIOS
Lo más leído
  1. Jon Uriarte, nuevo presidente del Athletic tras ganar en las 24 mesas y en el voto por correo
  2. Crecen los menores de edad que abusan sexualmente de niñas y adolescentes por el consumo de pornografía cada vez más violenta
  3. Los bandazos del Gobierno para intentar renovar el CGPJ
  4. Una bofetada de la ultraderecha a los derechos de las mujeres
  5. ¿Qué dice el fallo del Supremo de EEUU sobre el aborto?
  6. La situación jurídica del aborto en EEUU, Estado por Estado
  7. Biden: "El Supremo nos ha hecho retroceder al siglo XIX, es un día triste para el país"
  8. Un juez del Supremo de EEUU sugiere ahora que se revise el matrimonio homosexual
  9. El Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  10. El Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
Lo último
  • 5:34 pmBagnaia suma una nueva pole, con récord del circuito, en Assen
  • 5:15 pmJohnson asume las críticas pero no cambiará su política
  • 5:01 pmHallan el USS Samuel B. Roberts, hundido en 1944, a 7.000 metros de profundidad
  • 4:38 pmEl sindicato USO denuncia que Ryanair lleva tripulación marroquí para operar sus vuelos
  • 4:02 pmLa OTAN seguirá negociando con Turquía la adhesión de Suecia y Finlandia
  • 2:37 pmMadrid denuncia la llamada a Almeida de un falso alcalde de Kiev
  • 2:02 pmEl Gobierno aprueba un nuevo plan anticrisis de 9.000 millones que beneficiará a cuatro millones de personas
  • 1:22 pmEl Gobierno gravará los beneficios extraordinarios de las empresas eléctricas a partir de 2023
  • 1:03 pmParís y Madrid, los destinos favoritos de los españoles para este verano
  • 12:49 pmLa Policía noruega confirma dos muertos y 21 heridos tras un tiroteo en un pub LGTBI
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
'Star Wars' confía su futuro a la televisión con cuatro nuevas series Cae la incidencia por COVID a 728 casos La incidencia en mayores de 60 años cae 70 puntos y Sanidad registra 45.919...
Scroll to top