¿Cuándo podrás volar en el dirigible Airlander 10?
Cada vez que escuchamos la palabra dirigible nos viene a la mente la imagen del accidente del zeppelin Hindenburg en 1937, el cual se estrelló envuelto en llamas en el momento de su aterrizaje en Nueva Jersey, ante la atónita mirada de periodistas y curiosos. Este hecho, unido al auge de los aeroplanos, supuso el fin de este tipo de transporte que se deslizaba majestuosamente por los cielos.
Pero no todo esta perdido para los amantes de los dirigibles. Hace unos días la empresa británica Hybrid Air Vehicles anunció la puesta en marcha de la aeronave más grande del mundo, el Airlander 10, un imponente coloso blanco de 92 metros de longitud mezcla de dirigible, aeropleano y helicóptero, todo en uno, con capacidad para transportar 10 toneladas de carga. Sus cuatro motores le permiten impulsar las más de 20 toneladas de peso a una velocidad de 148km/h a una altura máxima de 6.100 metros.
El profesor Chris Atkin, presidente de la Royal Aeronautical Society, dijo a "The Guardian" que el Airlander era "un nuevo punto de vista de una idea bien establecida, con un uso muy inteligente de la tecnología. Será un vehículo muy tranquilo y estable para viajar en él".
Aparte de sus grandes dimensiones, el Airlander 10 destaca por ser capaz de volar dos semanas seguidas sin tripulación gracias a su estructura ligera a base de fibra de carbono y kevlar en su interior. Por el contrario, en caso de llevar tripulación a bordo el tiempo se reduce a cinco días. En lo referente al consumo, desde la compañía afirman que contaminará un 70% menos que los aviones convencionales.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=mssH3zKrhRQ]
Otro de los aspectos que llaman la atención es la posibilidad que ofrece de aterrizar y despegar en cualquier terreno, incluso hasta en el agua, mediante su sistema de aterrizaje sobre tubos neumáticos. Las características del Airlander 10 lo hacen interesante para diferentes tipos de usos, ya sean civiles, militares o recreativos. Sus creadores aseguran que es ideal para operaciones de rescate y de ayuda humanitaria, labores de vigilancia y comunicaciones, o simplemente para personas ricas que quieran disfrutar del viaje.
El director ejecutivo de Airlander, Stephen McGlennan afirmó en este sentido que el Airlander 10 "equipado adecuadamente, podría ser utilizado como una forma barata y flexible de impulso de las redes de comunicaciones móviles para eventos deportivos, o para monitorizar y ayudar a los refugiados que cruzan el Mediterráneo".
Los tests para probar la aeronave ya han empezado, como demuestra el siguiente vídeo:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=w8sGP7iB-5c]
Sin embargo, no será hasta este verano cuando el Airlander 10 realice su primer vuelo con pasajeros. Si la prueba tiene éxito, puede que sea el inicio de una nueva generación de aeronaves silenciosas, eficientes energéticamente y respetuosas con el medio ambiente.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.