¿Debemos estirar antes de hacer deporte?
Antes de realizar cualquier actividad física te pones a estirar con el fin de reducir el riesgo de sufrir una lesión, mejorar la elasticidad, aumentar tu rendimiento o por simple postureo. Sea cual sea tu caso, ¿alguna vez te has preguntado si estirar es realmente efectivo?
Con el objetivo de responder a esta cuestión, un grupo de científicos de la Facultad de fisioterapia en la Universidad de Sídney han realizado un par de estudios que han sacado a la luz unos resultados de lo más interesantes.
En el primer ensayo participaron 2.631 sujetos, de los cuales unos realizaron rutinas de estiramientos durante tres meses antes de hacer ejercicio y otros no. Los resultados fueron claros: los participantes que estiraron no redujeron el riesgo de lesión. El segundo estudio y el más reciente contó con las colaboración de 2.377 personas, quienes arrojaron las mismas conclusiones que el anterior ensayo, estirar tiene poco o nulo efecto sobre el riesgo de lesión.
En el tema de la elasticidad unos estudios afirman que estirar aumenta la flexibilidad de nuestro cuerpo, mientras otros rechazan esta afirmación. Y hay quien tira por el camino del medio como es el caso de Rob Herbert, investigador principal del estudio australiano, quien asegura que el estirar aumenta nuestra flexibilidad pero de una forma transitoria.
Como conclusión del enseyo Herbert afirma que "los resultados de la investigación sugieren que estirar podría tener un pequeño beneficio y probablemente no va a causarte ningún daño. Si te gusta estirar, estira. Si no te gusta el estiramiento, no lo hagas y no se sientas culpable por no hacerlo".
Asimismo, otro estudio publicado en el The Journal of Strength Conditioning and Investigation aclara que estirar justo antes de una sesión de pesas disminuye los niveles de fuerza. En la misma línea se pronunció la Universidad de Zagreb al revisar 104 estudios anteriores: un estiramiento estático y mantenido previo al ejercicio puede disminuir el rendimiento de los músculos estirados en más de un 5 %.
Por otro lado, hay voces que están completamente a favor de los estiramientos y de los beneficios que reportan. Juan Francisco Marco, profesor del centro de ciencia deportiva, entrenamiento y fitness Alto Rendimiento, afirmó a BBC Mundo que "un estiramiento de flexibilidad aislado no sólo beneficia sino que debería ser obligatorio en la rutinas de ejercicios de cualquier deportista. Además de ayudar a mejorar tu rango de movimiento, que permite aumentar la fuerza que se produce, también beneficia a estructuras secundarias -fascias, neurosis, tendones, ligamentos, etc.- al aumentar su resistencia y elasticidad".
En definitiva, en el tema del estiramiento nos encontramos posiciones enfrentadas dependiendo de la fuentes consultadas. Ahora depende de ti estirar o no.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.