La palabra ramadán proviene de la voz árabe "ramada" que significa calor, quemar, ardiente, sequedad y se refiere a la época del año en la que se queman y expían los pecados cometidos por los fieles.
El Ramadán es el mes sagrado para los musulmanes y deben abstenerse de comer, beber y mantener relaciones sexuales desde el alba hasta la puesta de sol. Tiene una duración de 29 o 30 días y el ayuno comienza con la luna creciente
¿Qué se celebra en el Ramadán?
El Ramadán es el mes sagrado para los musulmanes y celebran la primera revelación del Corán, que es el libro sagrado de los musulmanes, al profeta Mahoma y en este libro se dictan las normas por las que deben regirse los individuos entre ellos y entre la comunidad.
Durante el Ramadán los fieles deben ayunar para auto-purificarse y aprender a tener fuerza y paciencia. Este mes sagrado tiene una función religiosa, una función sanitaria pues purifica el cuerpo, una función mental pues fortalece la voluntad y una función moral pues hace comprender lo que sufren las personas que tienen hambre.
¿Cuándo se celebra el Ramadán?
Los musulmanes tienen su propio calendario y se rigen por el ciclo lunar.El Ramadán siempre es el noveno mes del ciclo lunar comenzando con la luna nueva y acabando en la siguiente luna nueva que dura entre 29 o 30 días.
Los musulmanes durante el Ramadán no pueden comer, ni beber, ni mantener relaciones sexuales durante las horas de sol, pero también deben abstenerse de hablar mal de otros y de decir palabrotas.
En este mes los musulmanes deben ayudar a sus vecinos, especialmente a los más necesitados y deben pasar más tiempo con la familia. Durante el Ramadán los fieles deben ser generosos, amistosos y serviciales.
La oración es otro de los pilares del Islam por eso en las mezquitas en este tiempo de Ramadán se recita el Corán entero.
En Alaska, el norte de Canadá o en Finlandia durante el Ramadán el sol apenas se pone unas horas o ninguna, por eso el Centro Islámico da permiso a los musulmanes de seguir el horario del sol de La Meca.
¿Cómo viven los musulmanes durante el Ramadán?
Los musulmanes durante el Ramadán deben seguir la rutina diaria del resto del año, pero con ciertas diferencias. Se levantan antes del alba para desayunar pues no pueden comer nada hasta la noche. El ayuno se rompe al oscurecer en la llamada al rezo cuando se suele "picar" algo antes de la cena.
El Ramadán tiene dos fechas importantes:
- Lailat el Qadr que recuerda la fecha en la que Mahoma recibió la primera revelación del Corán
- Aid el Fitr día en que termina el ayuno y se celebra una gran fiesta
Los niños, las mujeres con menstruación o que no se hayan recuperado de un parto pueden saltarse el Ramadán, al igual que los enfermos y los que estén de viaje.
Aid el Fitr la fiesta del final del Ramadán
Al final del Ramadán se celebra el final del ayuno y la entrega de una limosna en especies a personas necesitadas (Zakat al Fitr) que consiste en cuatro manos llenas de pasas, dátiles, grano o queso, aunque también se puede entregar dinero.
En este día los musulmanes se visten con ropa nueva y acuden a la mezquita para la primera oración de la mañana. Al salir del rezo toda la familia acude al cementerio a visitar a los parientes fallecidos y por la tarde visitan a familiares y amigos.