Fumar no es sólo un mal hábito, pues fumar genera dependencia, genera síndrome de abstinencia si dejas de fumar y un comportamiento compulsivo para buscar el tabaco si no lo consigues. Si miramos los criterios anteriores podemos decir que el tabaco es una droga pero tiene el visto bueno de la sociedad. El responsable de generar dependencia en el tabaco es la nicotina.
Cuando empiezas a fumar el tabaco te vuelves dependiente de distintas formas:
- Genera dependencia física provocada por la nicotina
- Genera dependencia psicológica porque después de comer, después de cenar o tomando el café con amigos es algo que hacemos sin pensar y por inercia
- Genera dependencia social porque se fuma en reuniones de trabajo, en reuniones sociales y sobre todo fuman los adolescentes como un acto de rebeldía y madurez social.
Motivos para dejar de fumar
- Componentes. En el tabaco además de nicotina podemos encontrar alquitranes que son los responsables del 90% de los cánceres de pulmón, además de monóxido de carbono que es el responsable de generar más del 15% de enfermedades cardiovasculares.
- Corazón. La nicotina aumenta en 15 o 20 pulsaciones el ritmo del corazón y el número de latidos y un corazón que trabaja de más vivirá menos.
- Vasos sanguíneos. La nicotina también produce un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos y de los capilares por eso llega menos sangre a las zonas alejadas del corazón como las manos y los pies, todo esto hace que la temperatura de manos y pies disminuya por los menos unos 3 grados centígrados
- Sangre. La nicotina también es la responsable de que la sangre se vuelva más espesa y como consecuencia aumenta el riesgo de trombosis
- Plaquetas. La nicotina también produce un aumento de la agregación de las plaquetas que son las células sanguíneas responsables de la coagulación, pero si hay demasiada agregación pueden provocar un trombo
- Colágeno. El tabaco ayuda a destruir el colágeno lo que hace que nuestra piel envejezca más rápidamente
- Sentido del olfato. Fumar provoca una reducción del sentido del olfato
- Voz. La exposición al humo del tabaco causa laringitis crónica que puede llegar incluso a cambiar tu tono de voz
- Enfermedades. Fumar puede provocar EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
- Adicción. El tabaco provoca adición y la nicotina es la responsable de ello y en muchas ocasiones es superior a la adición provocada por la cocaína o la heroína.
- Peso. Muchas personas creen que si dejan de fumar engordarán, pero tienes que pensar que los kilos se combaten con dieta y con ejercicio no con tabaco
- Glóbulos blancos. La nicotina es capaz de disminuir la actividad de los neutrófilos que son un tipo de glóbulos blancos y son los encargados de enfrentarse en primer lugar a los virus y bacterias que penetran en el cuerpo
¿Cómo afecta el tabaco?
Hoy en día el hábito de fumar causa 3,5 millones de muertes al año producidas por cáncer de pulmón, bronquitis y enfisemas y además aumenta la infertilidad tanto en hombres como en mujeres. Cuando fumamos, la nicotina que contiene el tabaco se encarga de distribuir dopamina que es la sustancia química cerebral que produce sensación de placer, pero poco a poco la nicotina se encarga de disminuir la capacidad del cerebro para producir placer, por eso los fumadores necesitan cada vez mayores dosis de nicotina para experimentar los mismos niveles de placer.
El tabaco es tan adictivo que la mayoría de los fumadores que quieren dejarlo hacen varios intentos previos e incluso algunos no lo dejan nunca definitivamente. Pero ahora vamos a centrarnos en tu cuerpo y como le afecta le humo del tabaco:
- La piel tiende a arrugarse
- Los dedos y las uñas se vuelven amarillos
- Los dientes se vuelven negros o amarillos y aparece siempre un mal aliento
- Disminuye la fertilidad tanto en hombres como en mujeres
- Los hombres se vuelven impotentes
- Aumentan los latidos del corazón
- Aumenta la presión arterial
- En los pulmones provoca destrucción de los alveolos causando incapacidad respiratoria
- Está demostrado que fumar causa cáncer de pulmón, faringe, laringe,esófago,vejiga, riñón y páncreas.
¿Qué ocurre cuando dejas de fumar?
Cuando decidas dejar de fumar tu cuerpo te lo va a agradecer profundamente y empezará a reparar todo el daño causado por el tabaco:
- A las 8 horas los niveles de oxígeno de la sangre vuelven a su estado normal y los de nicotina y monóxido de carbono s reducen a la mitad
- A las 24 horas el monóxido de carbono ya no existe y el cuerpo empieza a expulsar mucosidades
- A las 72 horas los bronquios empiezan a relajarse
- A las 12 semanas mejora la circulación sanguínea
- A los 9 meses la tos y los problemas de respiración disminuyen
- A los 12 meses el riesgo de padecer enfermedades de corazón disminuye
- A los 10 años disminuye el riesgo de padecer cáncer de pulmón
Dejar de fumar no te impide hacer nada, aunque mucha gente lo echa de menos y lo compara con perder a un viejo amigo o incluso hay quien llega a decir que parte de si mismo se ha ido con el tabaco. Es perfectamente normal sentir esta pérdida durante un tiempo, pero debes convencerte que ese viejo amigo no es más que un enemigo camuflado.