Durante la primavera es sinónimo de belleza, de colores, de florecimiento. En esta época del año, la temperatura es más agradable, brotan las nuevas hojas de los árboles y las flores se abren, pero también es la estación del año más complicada para los pacientes de piel con rosácea.
Esta condición dermatológica es una de las más comunes, afectando a cerca del 10 % de los españoles de entre 20 y 50 años.
Sus causas son desconocidas, pero se le considera una enfermedad crónica de la piel que puede generar 'flushing' y rojeces en la cara, protuberancias y venas vasculares, además, con el paso del tiempo, modifica la textura de la piel del rostro, volviéndola rugosa, algo similar a la cáscara de la naranja.
Durante la temporada primaveral esta condición cutánea empeora debido a la exposición al sol, al viento, al polen y a otros elementos alérgenos que están más presentes que nunca en el ambiente.
Si eres de las personas que padecen de esta enfermedad o quieres saber cómo combatirla, te lo vamos a contar en este artículo.
Qué es la piel rosácea
La rosácea es una afección común de la piel que causa enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara. Produciendo, además, pequeños bultos o protuberancias llenas de pus. Provoca ardor y sensibilidad.
Aunque su mayor presencia es en el rostro, también puede afectar el cuello, el pecho y las orejas.
La causa exacta de la rosácea se desconoce; sin embargo, especialistas dermatólogos atribuyen esta condición a una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida.
Esta enfermedad, además de irritar la piel, también resulta incómoda por su alta visibilidad y exposición y suele confundirse con acné u otra afección cutánea.
Puede afectar a cualquier persona, sin embargo, hay una mayor probabilidad en mujeres de edad media con muy piel clara y sensible al sol.
La piel rosácea no tiene cura. Sin embargo, hay tratamientos que disminuyen su impacto y ayudan a evitar futuros brotes. Lo ideal es siempre consultar con especialistas para controlar la enfermedad y frenar su expansión o que se complique aún más.
Cómo mejorar el aspecto de la piel con rosácea en primavera
Como te lo hemos dicho antes, la piel con rosácea no tiene cura, pero si hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar el aspecto de la enfermedad y hacer frente a brotes futuros.
Para empezar, se deben identificar las posibles causas de la inflamación: el sol, el sudor, la ingesta de alcohol u otros productos.
Cuando se sospeche de la enfermedad, es necesario dar inicio a un tratamiento que frene su expansión. Si esto no se hace, su evolución será mucho más severa y difícil de controlar.
Evita el uso de productos invasivos o fuertes que puedan afectar tu piel. Prefiere el uso de fragancias suaves, sin alcohol o exfoliantes que contengan ingredientes irritantes.
Mantén tu piel hidratada todos los días y utiliza cremas foto protectoras.
Escoge muy bien el maquillaje que vas a usar y, a la hora de quitarlo, lo recomendable es una doble limpieza, la primera con un desmaquillante rico en antioxidantes, finalizando con un gel suave, que ayude a regular la producción de grasa facial.
Algunos alimentos picantes o calientes y las bebidas alcohólicas pueden desencadenar brotes de rosácea en algunas personas, identifícalos y sácalos de tu dieta.
Siempre es importante visitar a un dermatólogo para que, con su conocimiento, nos ayude a controlar los efectos de la rosácea. Él sabrá qué tratamiento aplicar y que elementos evitar para mejorar su apariencia o disminuir complicaciones.
Cosas que debes evitar si tienes rosácea
Si estás entre las personas que tienen rosácea, deberás evitar:
- Exponerte al sol por periodos de tiempo muy prolongados y sin ningún tipo de protección.
- Bebidas y comidas muy calientes, alimentos picantes, azucarados y con alta concentración de gluten, así como los lácteos.
- Aléjate de espacios con humo.
- Trata de evitar cambios extremos de temperatura y usa ropa adecuada para el clima.
- Productos invasivos o de fragancias muy fuertes.
- El estrés se ha convertido en la enfermedad del siglo, y es lo que debes evitar para disminuir el brote de rosácea. Incluye en tus rutinas diarias, terapias para reducir los niveles de ansiedad. La meditación, el yoga o el ejercicio regular, son opciones ideales.
Rutina de skincare para combatir la piel rosácea en primavera
Cuidar tu piel, en especial la del rostro, puede resultar complicado. Más porque es tu carta de presentación y representa la primera impresión que das a otras personas. Por eso cuando tenemos una condición médica como la rosácea, nos genera incomodidad e inseguridad.
Para combatirla existen tratamientos y hábitos que ayudan a disminuir su visibilidad y, además, brotes a futuro.
La rutina de skincare es una de ellas. Consiste en cumplir una serie de pasos para cuidar la piel y mantenerla saludable. Es muy utilizada en Asía, en especial, por las mujeres coreanas, quienes siempre hacen alarde de lo impecable y tersa que es su piel.
Este hábito de cuidado facial cuenta con 10 pasos que son la base para obtener los mejores resultados, sin embargo, no todos los pasos se realizan a diario y dependerán de las necesidades de tu rostro.
Si buscas combatir la piel rosácea durante la primavera, deberás cumplir con, al menos, estos cinco pasos:
- Limpiar la piel con productos suaves e ideal para pieles sensibles y que no contenga ningún elemento que pueda irritarte. Evita cremas y exfoliantes con fragancias fuertes.
- Usa un tónico, pero, asegúrate que no contenga alcohol y que te permita equilibrar el pH de la piel y reducir la inflamación.
- En un tercer paso, hidrata tu piel para ayudar a calmar la irritación consecuencia de la rosácea. La avena o el aloe vera desinflaman y alivia el ardor.
- La hidratación de la piel es fundamental para disminuir los efectos de la rosácea. Agrega una crema sin fragancia a tu rutina skincare.
- No olvides que todo hábito de cuidado de la piel debe incluir protección solar.
Cada tipo de piel es diferente, por eso es tan importante que antes de empezar a utilizar un producto, consultes con un médico dermatólogo.
Conclusión
La piel con rosácea es muy sensible y cualquier factor externo la puede complicar, de ahí que sea tan importante usar los productos adecuados para tratarla.
Toma nota de las recomendaciones que te hemos datos para combatir la piel rosácea durante la primavera y verás como notarás la mejoría que te haga lucir un rostro saludable para disfrutar al máximo de una de las estaciones más bonitas del año.