La importancia del autocuidado mental para las mujeres

La importancia del autocuidado mental para las mujeres

La importancia del autocuidado mental para las mujeres

Entre la pandemia y la dinámica actual, la importancia del autocuidado mental para las mujeres ha cobrado mucha más relevancia.

Las mujeres, en su mayoría, dejan a un lado su propio bienestar por atender las necesidades de los demás a nivel laboral, en el hogar o en sus relaciones personales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030, la salud mental será la principal causa de discapacidad en el mundo.

En España, el panorama no es diferente. Cuatro de cada 10 españoles aseguran que no gozan de buena salud mental y un 15 % ha pensado en el suicidio, de acuerdo con un estudio de la Fundación Mutua Madrileña y la Confederación Salud Mental.

El informe, además, registra que un 40 % de las personas diagnosticadas con algún problema de salud mental se ha sentido rechazado en su entorno social. Esta situación afecta, de manera diferenciada, a jóvenes y mujeres.

En medio del confinamiento para evitar la propagación de la pandemia de Covid-19, los problemas de salud mental se incrementaron, y con ello, las ideas o intentos de suicidio y las autolesiones.

El 17 % de las mujeres encuestadas por la Fundación Mutua Madrileña y la Confederación Salud Mental asegura haber tenido ideas suicidas, frente al 11,7 % de los hombres.

La salud mental es tan importante como la física, por esta razón este artículo va dedicado a conocer todo lo que necesitas saber sobre un tema que, cada día, estás más presente entre nosotros.

Qué es el autocuidado de la salud mental

Hacer actividades que te agraden, que te llenen de energía, salir un poco de la rutina y de la zona de confort, son fundamentales para iniciar con el proceso de autocuidado de la salud mental.

Pero ¿qué es esto de lo que tanto se habla en la actualidad?

Es un proceso de fortalecimiento de nuestras emociones y sentimientos, del cómo nos sentimos con nosotros mismos para mantener un equilibrio que nos permita enfrentar situaciones que pudiesen desestabilizarnos más de lo que esperamos.

El autocuidado mental ayuda a manejar el estrés, reducir la ansiedad, mejorar nuestra autoestima y aumentar la capacidad para disfrutar al máximo la vida.

Tener una buena salud mental lleva a un “estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”, como lo define la OMS.

¿Cómo saber si una persona tiene una buena salud mental?

La buena salud mental es tener un estado emocional y psicológico saludable, donde las diferentes situaciones que se presenten puedan ser manejadas de manera efectiva.

Pasa saber si una persona tiene buena salud mental, debemos tomar en consideración varios aspectos:

  • Hábitos de vida saludable como dormir lo recomendado y llevar una alimentación adecuada.
  • Hay una conexión entre el trabajo, el hogar y las demás actividades que realizas a diario.
  • Es capaz de controlar los niveles de ansiedad, por muy altos que estos sean.
  • Las emociones, como la tristeza, pocas veces forman parte de su vida. No es que no las sienta, es que sabe cómo manejarlas.
  • Buena capacidad de concentración y manejo de pensamientos negativos.
  • Por muy difícil que sea una situación, no registra cambios bruscos de humor, ni episodios de ira o agresividad.
  • Sabe lo que vale, lo que es capaz y trabaja por ser mejor cada día.

Tener buena salud mental, además de hacernos sentir bien con nosotros mismos, también permite tener relaciones sociales agradables y satisfactorias que, al final, también influyen de manera positiva en la toma de decisiones y en el desarrollo personal y profesional.

La salud mental no es algo que recuperamos tomando un medicamento, se debe trabajar, fortalecer y conseguir de manera continua para lograr los niveles de bienestar necesarios para nuestra vida diaria.

La importancia del autocuidado en las mujeres

Las mujeres siempre terminan priorizando el cuidado de la familia, de los amigos, de los compañeros de trabajo, dejando de último su autocuidado, sin tomar en cuenta lo importante que es tanto para la salud física como mental.

El autocuidado es esencial para cualquier persona, pero en el caso de las mujeres, es aún mayor dadas las responsabilidades que a menudo asumen en la familia y en el trabajo. Además, en muchos casos están expuestas al acoso, la discriminación y la violencia de género.

Para el autocuidado son muchas las cosas que puedes hacer, desde tomar un buen baño relajante, leer tu libro favorito, hacer ejercicio, salir a caminar o cuidar la alimentación. Pequeños actos que ayudan a mejorar el bienestar físico, emocional y psicológico de una persona.

Consejos para promover el autocuidado de la salud mental en las mujeres

Los desafíos que se enfrentan a diario pueden debilitar la salud mental de las mujeres, generando episodios de depresión, ansiedad y estrés.

Para que esto no ocurra, es importante tener en cuenta algunos consejos que te ayudarán a sentirte mejor contigo misma:

  • Dedícate un tiempo cada día para actividades que te gusten. El deporte es una excelente opción para trabajar la salud mental, liberar endorfinas, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
  • No todo es trabajo. Descansa, sal, disfruta y, sobre todo, aliméntate bien.
  • Fortalece tu círculo social rodeándote de personas que te sumen, no que te resten. Tu entorno es fundamental para tener una buena salud mental.
  • Aprende a poner límites en el trabajo, en casa y en todos los espacios comunes, esto es muy importante para tu bienestar y salud mental.
  • El yoga, la meditación u otras técnicas de relajación fortalecen tu cuerpo, tu alma y tu espíritu, ayudándote a alcanzar el equilibrio perfecto para gozar de buena salud mental.
  • Que tú seas prioridad no está mal. Pensar en ti no es egoísmo, es amor propio, y eso se traduce en salud mental.
  • Escúchate, conócete y busca ayuda si así lo necesitas. En España, cerca del 26 % de la población acude a un especialista de salud mental. Visitar a un profesional no es debilidad, es una forma importante de autocuidado.

Si pones en práctica estos consejos, estamos seguros que mejorarás tu calidad de vida. Ten siempre en cuenta que tu salud mental depende solo de ti.

Conclusión

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, por tanto, requiere que se le dé la importancia y la atención que merece.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado la necesidad de abordar la salud mental como una prioridad global, petición que es sustentada por numerosos estudios científicos que demuestran que nuestro estado mental es tan importante como el físico.

La importancia del autocuidado mental para las mujeres es vital para reducir el estrés, mejorar su bienestar emocional y hacer frente a los desafíos que, aún hoy, se presentan por el simple hecho de ser mujeres.