Ideas de negocios rentables para mujeres emprendedoras

Ideas de negocios rentables para mujeres emprendedoras

Ideas de negocios rentables para mujeres emprendedoras

Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, una frase que se convirtió en el eslogan femenino de los últimos meses, pero, si aún no estás facturando, te vamos a contar algunas ideas de negocios rentables para mujeres emprendedoras como tú.

De acuerdo con el último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre Emprendimiento Femenino en España, en el país hay –al menos- 650.000 mujeres emprendedoras.

Afirmando, además, que la distancia entre los emprendedores y las emprendedoras se ha reducido un 3% en los últimos diez años.

Otro aspecto que también destaca el informe del GEM, es que las emprendedoras de España tienen menos oportunidades de montar un negocio si se compara con otros países.

Aunque para emprender no hay edad y tampoco se requiere de un momento en especial, las mujeres españolas que deciden montar su propio negocio tienen, en promedio, edades comprendidas entre los 25 y 34 años con estudios universitarios en la mitad de los casos.

Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registraba 1.209.932 mujeres con algún tipo de negocio por cuenta propia a finales de octubre de 2022.

Como ves, el emprendimiento femenino cada vez es mayor, pero si aún no tienes una idea clara o una motivación para empezar, no te preocupes, estás en el lugar y en el momento correcto, así que toma nota de algunas de las ideas de negocio que hemos preparado para ti.

¿Qué emprender siendo mujer?

A lo largo de la historia, las mujeres han sido relegadas a los roles de cuidadoras. Por fortuna, esto ya es cosa del pasado y, aunque siguen existiendo brechas que deben ser suprimidas, hoy ocupan espacios que antes le habían sido arrebatados.

En España hay cerca 1.8 millones de mujeres en paro, lo que las obliga a emprender por necesidad. A pesar de esto, más del 70% lo hacen motivadas porque logran identificar un nicho en el mercado.

Son muchos los negocios exitosos impulsados por mujeres, lo que deja claro que el emprendimiento femenino está creciendo a pasos agigantados.

Desde la repostería, pasando por el comercio electrónico, la venta de productos de belleza, la gestoría de redes sociales o la redacción y el dropshipping, hasta llegar a ideas innovadoras y con un carácter social que resultan rentables mientras protegen el medio ambiente, las mujeres están dejando huella.

¿Cuáles son los proyectos para mujeres emprendedoras más rentables?

Cualquier idea bien estructurada, con objetivos claros y un target definido, resulta rentable.

Algunas de las mejores ideas para emprender son:

  • Comercio online de mujeres para mujeres: Aunque en la actualidad todo el mundo está vendiendo algo, también hay miles de personas dispuestas a comprar. Solo es cuestión de darle buena forma a la idea, identificar el público objetivo y marcar la diferencia.
  • Como lo hemos dicho antes, más de la mitad de las mujeres que emprenden, tienen estudios universitarios. Si es tu caso, una gran idea para empezar tu negocio propio, es ofrecer un servicio de asesoría o consultoría. Áreas como las finanzas, el marketing, el talento humano, la tecnología o las energías renovables, son de las más solicitadas. Además, este modelo de negocio te permitirá manejar tu agenda de la mejor manera.
  • La dinámica actual demanda prestar atención a las señales del cuerpo, eso hace que muchísimas personas siempre estén al pendiente de lograr el mayor bienestar. Los masajes, el asesoramiento nutricional, los spas y el cuidado personal se convierten en una excelente idea de emprendimiento.
  • ¿Tienes habilidades para la cocina? Esta siempre será una estupenda opción de negocio, muy demandada y que, si ofreces productos de excelente calidad, te asegurará el éxito.
  • La educación, capacitación, las flores, el emprendimiento social y el cuidado siempre tendrán un espacio para ti, es cuestión de que decidas dar el primer paso para empezar con tu negocio propio y apuntar a lograr la independencia financiera que deseas.

Emprendimientos en casa: ¿qué puedes vender?

La pandemia por Covid-19 fue el detonante para que millones de personas emprendieran. La crisis económica generada obligó a reinventarse y buscar alternativas que generaran rentabilidad y permitiera seguir pagando las cuentas.

Las mujeres se llevaron la peor parte, pues, con los niños en casa las 24 horas del día, muchas se vieron obligadas a dejar sus trabajos y, en medio del desempleo, a buscar opciones para generar ingresos desde casa.

La repostería es una de las mejores opciones para trabajar desde casa. Vender pasteles y postres por porciones o por encargo para eventos en una suerte de catering, ofrecer tapas dulces o saladas y, por qué no, con servicio de decoración, es una magnifica idea de negocio.

Las ventas por internet son una de las opciones de mayor aceptación y con un mercado tan amplio como la variedad de productos que puedes ofrecer. Desde ropa, artículos de limpieza, para el cuidado personal o para las mascotas, todos tienen un lugar en el mercado de la oferta y la demanda.

Los artículos hechos a mano y de diseños personalizados también están teniendo mucha aceptación y los puedes vender en la comodidad de tu casa. Estos van desde bisutería, decorativos e, incluso, juguetes.

Si cuentas con un espacio disponible en casa, puedes empezar a comercializar tu mercancía de manera presencial o montar una tienda de abarrotes para abastecer a tus vecinos de los productos de primera necesidad.

Estas son solo algunas opciones que puedes vender desde casa, pero hay muchísimas más que te ayudarán a dar el primer paso para tener tu propio negocio.

Cómo emprender un negocio con poco dinero paso a paso

Una de las principales limitantes a la hora de emprender, son los medios de financiamiento. No todos cuentan con un capital económico para empezar; sin embargo, esto no puede ser excusa.

Hay formas para iniciar un negocio sin tener que disponer de grandes sumas de dinero, solo es cuestión de ser creativa y optimizar los recursos.

Puedes trabajar bajo demanda o con la modalidad dropshipping, una forma de comercio minorista donde no es necesario contar con el producto, para ofertarlo, sino que, una vez vendido, se compra a un tercero y lo hace enviar al cliente de manera directa.

Lo primero que se debe hacer para emprender con poco dinero, es darle forma a la idea y que esta sea rentable, para luego investigar si existe un nicho de mercado para el producto o servicio que voy a ofrecer.

Una vez que tengas la idea, crea un plan de negocio que te permita hacer un uso consciente y óptimo de los recursos con los que cuentas.

El boca a boca y las redes sociales son las mejores opciones a bajo coste, para hacer tu publicidad.

Ofrece productos de calidad, que los recursos limitados no te impidan marcar la diferencia.

Conclusión

Emprender siempre genera algo de temor, pero una vez logras despegar el éxito está casi que asegurado si cuentas con una idea sólida de negocio.

Son infinitas las ideas de negocios rentables para mujeres emprendedoras, es cuestión de que identifiques la necesidad en el mercado y empieces a trabajar en hacer realidad tu sueño.