Otro método anticonceptivo es el Dispositivo intrauterino, más conocido como DIU. Lo que hace este dispositivo una vez colocado en el útero es reducir la capacidad para fecundar del esperma e interferir en la implantación del óvulo.
Se trata de un pequeño alambre hecho de plástico (antes solía ser de metal) que se sitúa en el útero. Tiene forma de T y mide unos cuatro centímetros, pero se introduce plegado y una vez colocado se abre. Por eso siempre debe ponerlo un ginecólogo. En uno de los extremos tiene una especie de hilo que queda fuera del útero y que sirve para comprobar que sigue bien insertado.
La eficacia ronda el 96% y una vez colocado puede estar de dos a cinco años lo que reduce sus molestias. A su favor tiene que su eficacia dura mucho. En su contra esta que hay que pasar por el ginecólogo inevitablemente. Además requiere controles periódicos (uno al mes de colocarlo y luego anualmente).
En caso tener más de una pareja sexual conviene usar preservativo ya que si se contrae una infección esta puede extenderse más rápidamente.