Antibióticos, ¿los utilizas correctamente?

antibioticos
El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 revolucionó la medicina. Los antibióticos han contribuido durante años a luchar contra las enfermedades producidas por bacterias. Hoy en día son los fármacos más utilizados después de los analgésicos. Y es por ello, y por su importante función que conviene saber más sobre los antibióticos y,
Loa antibióticos son medicamentos que matan o impiden la multiplicación de bacterias pero no son eficaces en gripes, resfriados y catarros pues estas enfermedades están causadas por virus.

Si te han recetado antibióticos no dejes el tratamiento antes de tiempo porque si no acabas por completo con las bacterias que han causado la infección, las bacterias supervivientes se vuelven resistentes. Sigue siempre al pie de la letra las indicaciones de tu médico y de tu farmacéutico.

¿Cómo deben tomarse los antibióticos?

  • Si el antibiótico que te recetaron es de sólo una toma al día, debes tomarlo siempre a la misma hora
  • No dejes de tomar los antibióticos aunque desaparezcan los síntomas de la enfermedad. Los tratamientos deben tomarse íntegros hasta el final
  • Toma el medicamento siguiendo las recomendaciones de tu médico
  • Para tomar el tratamiento hay que pensar en el horario adecuado. Si las tomas son cada 8 horas se puede comenzar a las 8 de la mañana,tomar la siguiente a las 4 de latarde y la última a las 12 de la noche para no tener que levantarse de noche

Consejos

  1. Los antibióticos no deben tomarse para curar gripes y catarros pues son causadas por virus y los antibióticos sólo son eficaces contra las bacterias. A veces estas infecciones causadas por virus se complican con infecciones bacterianas. En esta ocasión es mejor consultar al médico para que te recete la medicación adecuada
  2. No acudas nunca a la farmacia a comprar antibióticos sin receta médica pues no pueden ni deben vendértelos. Si tu crees que necesitas un antibiótico, acude a tu médico y si el lo considera te lo recetará
  3. Cuando tomas un antibiótico, este pasa al torrente sanguíneo y se reparte por todo el organismo, pero el cuerpo lo va eliminando por eso necesitas una nueva toma. Si te olvidas de una  toma, los niveles de antibiótico en sangre disminuyen y las bacterias se hacen más resistentes.
  4. No abandones el tratamiento antes del tiempo prescrito aunque ya te sientas mejor. Si dejas el medicamento antes de tiempo puedes tener una recaída y entonces las bacterias estarán mucho más resistentes.
  5. Lee el prospecto del medicamento sobre todo el apartado de interacción con otros medicamentos o con algún alimento determinado.
  6. Cuida la flora intestinal porque los antibióticos no distinguen entre bacterias buenas y malas y destruyen la flora intestinal causando diarreas.
  7. Recuerda, los antibióticos pueden ayudarte siempre que los tomes con responsabilidad y siguiendo las indicaciones del médico