A Telecinco no le importa acabar con el cine

A Telecinco no le importa acabar con el cine

peliculon

Un día después de la entrega de los premios Goya aparecía en la escena de los medios de comunicación el señor Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco para hacer la siguiente afirmación: “El objetivo de nuestra cadena para 2007 sigue siendo eliminar el cine de la parrilla”.
Esta afirmación nos dejó un poco inquietos durante algunos segundos y con la imagen del padre mediocre que niega al hijo el postre porque no se ha comido todas las lentejas del plato.
peliculon.jpgLa reflexión resultante minutos después resulta diáfana: a los señores de la tele no les interesa poner películas porque la inversión necesaria es alta y porque los resultados de audiencia son bajos en comparación al rendimiento que ofrecen otros (sub)productos. Si a ello le añadimos las prácticas mafiosas que vienen ejercitando las distribuidoras; con la venta de “paquetes” infumables que uno no sabe en qué franja horaria colocar tenemos como resultado la situación actual. El que quiera ver una película en la tele que se vaya a un canal de Pay Per View, que se alquile/compre un dvd o que se vaya a los multicines del barrio.
Quedan ya lejos aquellos maravillosos años de los comienzos de Telecinco. Tuvimos la suerte de visionar casi todas las cintas de Pajares y Esteso (dirigidos casi siempre por Mariano Ozores), revisitamos toda esa filmografía landista que tanto disfrutamos por un simple proceso de identificación psicosocial con “Jenaro el de los 14” y esa España borrosa mezcla de progreso técnico y putiferio ideológico. Como éramos europe(d)os nos tronchamos a todas horas con las hostias como panes a mano abierta que repartían Bud Spencer y Terence Hill en películas italianas de bajo presupuesto y veraniego sabor. Incluso se atrevieron con alguna de Jaimito, de juzgado de guardia.

pajares.jpgEstá claro que eran otros tiempos y no existía la posibilidad de hacer un Operación Triunfo, Gran Hermano, La Casa de Tu Vida o Dolce Vita con el que rellenar toda la programación matinal y vespertina de la cadena del cinco. De todas formas, imagino que parte de la culpa (a alguien hay que echársela) deberá tenerla el fenómeno Emule, que tanto dinero dicen da que perder a tanta gente de la industria.
En definitiva, se rumorea que la tele va a acabar de rematar al cine. Yo por si acaso hace tiempo que dejé de mirar la caja tonta, no vaya a ser que la sangre me salpique. Es una pena que el cine no pueda aguantar el ritmo que imponen mercado, negocio y audiencia. La televisión se quiere desprender de éste y no hay nada más incómodo que arrastrar un muerto por el lodo. ¿Algún lector podría comentarme cuanto dinero ha ganado Telecinco con “Alatriste” y “El laberinto del Fauno”? Vivir para ver.