A IBEX revuelto...
La euforia y la depresión, la avaricia y el miedo, suelen ser, salvando las distancias, como el yin y el yang de los mercados. El VIX, conocido como el índice del miedo, es seguido por numerosos analistas e inversores como ayuda en la toma de decisiones y en el porcentaje de la cantidad de la liquidez disponible que arriesgamos para trabajar en cada momento, normalmente el nivel 30 se considera como la frontera entre la tranquilidad y la preocupación. Por encima de esa cota, (el dos de mayo estaba en 36,64), empiezan los nervios, y si baja de ese nivel, (hace un momento estaba en 27,56), las bolsas se relajan y casi siempre rebotan.
Si les gusta la bolsa y son de los que gestionan sus propias carteras, les recomiendo informarse y formarse sobre este índice, ya que pese a que en los denostados mercados no existen fórmulas mágicas para sobrevivir, es uno de los indicadores más seguidos y fiables para tenerlos como ayuda en nuestras decisiones de inversión.
El caso, es que sea por la entrada de dinero procedente del otro lado del charco, sea por el cierre de posiciones cortas, sea por el sentimiento inversor en horas bajas, sea por un posible y deseado alto el fuego en Ucrania, o sea por la bancarización del Ibex, nuestro bolsín ha pasado de ser el último de la fila, a convertirse en uno de los destacados de la clase, en apenas dos semanas y sin despeinarse.
La recuperación de la importante cota de los 8.430 puntos, que en algunos momentos parecía perdida, ha vuelto a meternos en la partida alcista, pasando a transformarse de resistencia en soporte de control. Mientras que por arriba, aunque aún sea pronto para tirar cohetes, una vez anuladas las pérdidas anuales, la superación de los 8.800, abriría las puertas hacia los 9.200. En cualquier caso nadie se ha arruinado por realizar recogidas parciales de beneficios al llegar a las zonas de resistencia y suele ser un estupendo remedio para el mal de altura. Como dato curioso la mayoría de los valores directores están chocando contra el cambio de euro, y aunque no suelen aparecer en los gráficos, funcionan casi siempre como murallas naturales.
La apertura con hueco alcista, que sigue abierto, consolidando el escenario, oscilando la jornada entre el máximo de los 8.901 y el mínimo de 8.780, para acabar cerrando en 8.888,80. Buen cierre, por hacerlo casi en máximos de la sesión, alejado de las referencias de control.
El aspecto técnico se ha dado la vuelta de manera importante en apenas una semana, pasando de estar laterales bajistas a simplemente alcistas, con una diferencia de apenas 400 puntos y las referencias de control vuelven a estar muy claras.
Los rangos ajustados de cara a las próximas jornadas, quedarían más o menos así: el amplio entre los 8.400 y 8.960 y el estrecho entre 8.610 y los 8.900 puntos.
La recomendación de carácter general ha pasado a ser la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no se pierda la zona de los 8.610, (super inquietos 8.710), o si no puede con los 8.920 puntos. Los moderados y los conservadores mientras sigan cerrando por encima de las zonas de los 8.440 y de los 8.410 puntos respectivamente.
Resumen semanal y repaso de los valores más significativos...
La semana (del 19 al 26 de mayo), finaliza con un avance de 482,80 puntos, equivalentes a una subida del 5,74 %, dejando al IBEX 35 con unas plusvalías del 2,01 % en lo que llevamos de ejercicio.
Telefónica: la recuperación de los 4,70 se ha convertido en una estupenda entrada y ojala empiecen a jugar al cinquillo de una vez. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 4,70 para los medioplacistas o no pierda los 4,90 euros para los perfiles más inquietos.
Santander: intentando cambiar el trío por las dobles parejas. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 2,80 para los medioplacistas o no pierda los 2,90 euros para los perfiles más inquietos.
BBVA: empiezo a tener curiosidad, por ver quien supera con más fuerza el cinco de la selectividad, (perdón la EBAU), si el vasco o Matilde. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 4,80 para los medioplacistas o no pierda los 4,90 euros para los perfiles más inquietos.
Iberdrola: mirando al equipo de once por encima del hombro, ojalá dure, parece que la recompra de acciones sobre 10,60 hace olvidar las "tonterías" del presidente. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 10,80 para los medioplacistas o no pierda los 11,10 euros para los perfiles más inquietos.
Repsol: están a punto de que el dúo dinámico les dedique una versión de su famosa canción: "quince,..." . Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 14,40 para los medioplacistas o no pierda los 14,80 euros para los perfiles más inquietos.
Inditex: el blackjack vuelve a ser su asignatura pendiente, que está intentando consolidar. Mantener mientras siga cerrando por encima de la zona de los 20,80 para los medioplacistas o no pierda los 21,30 euros para los perfiles más inquietos.
Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.
AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.
¿A dos kilómetrosssssss?. ¡Joder!
Ni héroe ni canalla. Es mentira.
Coincido en que las leyendas de francotiradores..., son eso..., leyendas!...
Para "francotiradores" los misiles guiados..., eso si son "francotiradores" e israelís y usamericanos nos lo muestran en video...