We walk the line
Seguimos buscando encabezamientos con algún sentido para no repetir siempre lo mismo, que durante las últimas semanas. El alambre, la frontera, la línea divisoria, el antiguo soporte perdido que ahora es resistencia. El caso es que suena, mientras avanza el comentario semanal, la famosa canción de Jonhy Cash, "Juanito Liquidez" para los amigos, que viene que ni pintado para animar un mercado aburrido, pese a los vencimientos de hoy.
He comentado en numerosas ocasiones, la pereza que empieza a dar cada vez a más gestores y pequeños ahorradores, invertir en renta variable española. Se sigue notando día a día en la escasez de los volúmenes negociados, con el sorprendente dato, digno de estudio, que en muchas ocasiones, el número de acciones negociadas durante los cinco minutos de la subasta de cierre, supera a las compraventas realizadas en toda la sesión.
Puedes seleccionar empresas con fundamentales interesantes y posibilidades de crecimiento, que presenten un aspecto técnico alcista, pero como tengas la desgracia de que ese mismo valor haya sido seleccionado por alguna de los grandes fondos para posicionarse a la baja, te van a crujir sí o sí, salvo que salgas corriendo en el mismo momento que el precio llegue a la máxima pérdida que esté dispuesto a asumir. Dándose la posibilidad de que el mismo bróker donde tienen depositadas sus acciones, haya podido prestarlas, contribuyendo en cierta medida a incrementar el desastre.
Es cierto que cualquier inversor puede jugar en los dos lados del mercado, pero casi nadie lo hace, por lo que la bolsa no sólo es el termómetro anticipado de la economía de un país, o el lugar donde se une el ahorro con las necesidades de financiación, sino también una especie de casino abierto 24 horas, donde todo es posible. Sin olvidar, que se ha convertido también en una especie de instrumento para la transferencia de rentas desde las sufridas clases medias hacia las llamadas élites extractivas, que ganan y ganan y vuelven a ganar, suba, baje o permanezca lateral.
La apertura con hueco alcista que anima el escenario, oscilando la jornada entre el mínimo en 8.356 y el máximo de los 8.433, para acabar cerrando en 8.380. Buen cierre por hacerlo casi en la media de la sesión, pero negativo por no haber sido capaz de recuperar la importante referencia de control situada en torno a los 8.440 puntos, donde podemos situar la frontera entre el bien y el mal.
El aspecto técnico, si tenemos en cuenta que el jueves pasado el cierre fue en 8.399,60, está prácticamente igual, por lo que poco hay que añadir, salvo ajustar un poco más los rangos para las próximas jornadas: el amplio entre 8.210 y los 8.580 y el estrecho entre 8.310 y los 8.440 puntos.
La recomendación de carácter general continúa siendo la de MANTENER las posiciones ganadoras: los perfiles más inquietos mientras no perdamos la zona de los 8.350 o si no podemos con los 8.580 puntos. Los moderados y conservadores mientras sigamos cerrando por encima de las zonas de los 8.280 y 8.210 puntos respectivamente.
Resumen semanal y repaso de los valores más significativos.
La semana (del nueve al diecisiete de diciembre), finaliza con un retroceso de 20 puntos equivalentes a una bajada del 0,23 %, dejando al IBEX 35 con una ganancia de 306 el 3,79 % de beneficios en lo que llevamos de ejercicio.
Telefónica: sigue digiriendo la ampliación del dividendo, manteniéndose casi dentro del mismo rango, pese a que la recuperación de 3,80 invita a retomar posiciones con mucho miedo. Mantener mientras siga cerrando por encima de los 3,80 euros.
Santander: perdió la importante zona de los 2,70, pero ayer la recuperó con fuerza tras la noticia de la subida de tipos en Reino Unido. Mantener mientras no pierda los 2,70 al cierre.
BBVA: poco que decir respecto al último comentario al estar todo igual. Mantener mientras siga cerrando por encima de los cinco euros para los medioplacistas o no pierda los 5,10 para los perfiles más inquietos.
Iberdrola: no termina de recuperar los diez, pero al menos no pierde los 9,80, que tal y como están las cosas no deja de ser un triunfo. Mantener mientras siga cerrando por encima de los 9,80 euros.
Repsol: haciendo equilibrios en una situación bastante parecida a la de Iberdrola, al estar los dos coqueteando con el cambio de dígito, por lo que podemos dar por bueno el cierre de ayer en 9,998. Mantener mientras siga cerrando por encima de los diez euros.
Inditex: podemos dar por bueno el apoyo en 27,60 del miércoles pasado (mínimo 27,10), para retomar posiciones en una acción que pese a su mal aspecto técnico puede reaccionar en cualquier momento. Mantener mientras siga cerrando por encima de los 27,60 para los medioplacistas o no pierda los 27,80 para los perfiles más inquietos.
Como siempre, feliz semana y mucha suerte en la bolsa y en la vida.
AVISO LEGAL: este comentario no supone una incitación a la compra venta de acciones. Son simples referencias para que cada inversor tome sus propias decisiones de inversión en función de su perfil de riesgo.
A medida que pasa el tiempo, Bárcenas comienza a parecer cada vez más como el más honrado de la cúpula del PP. Inaudito lo de este partido...