Escribir narrativa de aventuras no es fácil. Hay que inventar lugares, argumentos, peripecias en abundancia y personajes buenos y malos bien caracterizados, de tal forma que permanezcan en la memoria colectiva. Además, llegar a un público juvenil requiere una adaptación del lenguaje a sus gustos y capacidad, de tal suerte que la obra no sea ni demasiado erudita ni demasiado vulgar.

Robert Louis Stevenson
Por ello, los escritores que acometen este empeño tienen mucho mérito. Y uno de los mejores autores de novela de aventuras de todos los tiempos es, sin duda, Robert Louis Stevenson (Edimburgo, 1850-1894). De familia acomodada, tardó un tiempo en hallar su verdadera vocación –emprendió estudios de ingeniería y llegó a ejercer como abogado-, pero su gusto por la literatura, de una parte, y su tuberculosis crónica que le impedía trabajar con regularidad, por otra, lo empujaron a dedicarse a escribir. Ésta, igualmente, fue la responsable de que cambiase varias veces de país, siempre en busca de climas benignos, para acabar viviendo en el Pacífico sur, en la isla de Samoa.
No toda la obra de Stevenson pertenece al género de aventuras. Junto a relatos de este tipo, como 'La isla del tesoro' o 'La flecha negra', escribió novelas de terror de igual calidad. Quizá la más destacada sea 'El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde', inquietante aproximación a las profundidades de la personalidad humana.
'La isla del tesoro' fue publicada en 1883 y constituye un relato clásico de aventuras. Jim Hawkins es un muchacho que trabaja junto a sus padres en una posada del puerto. Un día, aparece un misterioso marinero con un cofre que contiene el mapa de un tesoro.
Al morir éste, Jim se refugia con el cofre en casa del caballero Trelawney, quién decide organizar una expedición para encontrar el tesoro. Ayudado por Jim y por el Doctor Livesey, contrata un navío y una tripulación, al frente de la cual está John Silver 'el Largo'.

Un paisaje de la isla de Samoa, donde Stevenson pasó sus últimos años
Durante el viaje, el muchacho escucha como Silver y sus compinches planean matarlos y quedarse con el tesoro. Lo cuenta a sus amigos y trazan un plan para evitarlo. Ya en la isla, camino del lugar donde se encuentra el botín, Jim se separa de los marineros y encuentra a un veterano miembro de la tripulación del capitán Flint que ha sido abandonado en la isla. Éste se unirá a ellos para reducir a los piratas y conseguir el tesoro, pero tendrán que pasar por muchas peripecias.
El relato está escrito de acuerdo a los cánones del realismo tradicional, con un estilo elegante y sobrio y, aunque es totalmente original, el mismo Stevenson reconoció su deuda con algunos cuentos del norteamericano Washington Irving. En cualquier caso, nos encontramos ante una obra maestra del género de aventuras.
Fotos: Robert Louis Stevenson: Mais Oui! en Wikipedia | Isla de Samoa: Kronocide en Wikimedia
Franchesco
Toda una vida es un libro, y todo libro es una vida entera, cada ser humano es una historia diferente que llega a los limites, pero que todos terminamos en el mismo lado, quisimos ser poetas, escritores y lo somos porque nuestra vida lo es, y nosotros somos nuestro protagonista, así es la vida la literatura nos enseña a ser felices otros sin literartura tambien aprenden a ser felices, pero la literatura es lo más importante para un nuevo ser humano, porque todo lo de su vida está escito en un libro, El libro de la Vida, que sólo Dios tiene
noose
mui corito el relato
ainhoa
yo quiero el resumen del pirata garrapata en africaaa