Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-1616) es, probablemente, uno de los escritores más conocidos de la literatura universal. Su 'Quijote' se ha traducido a tantas lenguas que todo el mundo lo conoce –aunque lo hayan leído menos personas de las que dicen haberlo hecho-. Pero la obra de Cervantes es mucho más amplia que esta novela magistral.

Miguel de Cervantes, retratado por Jáuregui
Hay quién dice que un escritor tiene que recabar experiencias para transladarlas a sus textos. Si esto es así, Cervantes sin duda lo hizo, pues su vida es una sucesión de aventuras y calamidades. Visitó dos veces, al menos, la cárcel, combatió en la mítica Batalla de Lepanto, fue cautivo de los árabes en Argel, en fin, dista mucho de ser un intelectual sumergido entre libros.
Dentro de su obra, aunque han gozado de menos fama que su caballero loco, destacan las 'Novelas ejemplares', un conjunto de narraciones breves que abarcan casi todos los géneros narrativos de la época: novela morisca, picaresca, de anagnórisis o reconocimiento, amatoria, etc. Su calificativo de 'ejemplares' parece –según la crítica- que, más que a su intención moralizante, alude a su similitud con los 'exempla' medievales, es decir relatos breves con una moraleja educativa. Sería muy largo enumerar todas estas narraciones, pero merece la pena citar algunas de las más populares: 'Rinconete y Cortadillo', 'La ilustre fregona', 'El coloquio de los perros', o 'El licenciado Vidriera'.
También 'La española inglesa' es una de las más populares. Se inicia con el rapto de Isabela por Clotaldo, quién la lleva a Londres, pues es un católico inglés. El hijo de éste, Ricaredo, se enamora de ella, que le corresponde. Entonces, el joven inicia una serie de expediciones, en una de las cuales libera de los turcos a los padres de Isabela, que van a Londres a conocerla. Entretanto, la muchacha ha sido envenenada por un pretendiente despechado pero no muere, tan sólo queda desfigurada.
Ricaredo, lejos de desilusionarse, continúa enamorado de ella y, tras varias peripecias, Isabela recobra su belleza y los jóvenes terminan casándose.

Casa de Cervantes en Valladolid
Como podemos apreciar, se trata de una novela sentimental con final feliz. El autor se sitúa tras un narrador en tercera persona, que le hace distanciarse de los sucesos y adoptar un estilo directo. Y, en este sentido, cabe señalar que el lenguaje es de extraordinaria modernidad. Que nadie tema encontrarse un texto arcaico, de difícil lectura. Al contrario, se lee con gran facilidad, aunque sí es cierto que unas pocas palabras son hoy de escaso uso.
En resumen, se trata de una obrita magistral, una pequeña obra maestra, que vendrá muy bien a quiénes teman enfrentarse con la importante extensión del 'Quijote' pero deseen leer algo de Cervantes.
Fotos: Cervantes: Joseluis bn en Wikipedia | Casa de Cervantes en Valladolid: Lourdes Cardenal en Wikimedia
cesar
muy bueno
Ana Paola Benne Lopez
Yo pienso que deberian de poner una calavera dedicada hacia Miguel de Cervantes...
Espero contar con su ayuda!
No importa que sea en español o en el idioma que sea yo lo tradusco...
Por cierto yo hablo italiano y español...
Atte: Ana Pao Benne Lopez!
ana_pau.bl@hotmail.com o si no manden su ayuda a este mail que es de mi papa: Federik Benne Vellesia federik_benne@hotmail.com
TOTTY
QUE ES ALGO MUY BUE Y MIGHUEL DE CERVANTES SAAVEDRA ES MUY SABIO
LAS MERCEDES DE ICA 3ERO E LA MEJOR SECCION 2010