
"Ven, sé mi luz, selección de cartas de la Madre Teresa de Calcuta."
El padre Brian Kolodiejchuk, postulador de la causa para la beatificación de la Madre Teresa de Calcuta, cuyo nombre original era Agnes Gonscha Boyaxhiu (1910-1997); ha preparado una selección de cartas que cubren un periodo de 60 años de labor de una mujer camino a la santidad, cuyo trabajo y entrega por los más necesitados es incuestionable. En una época en que abundan escritos y films anticatólicos, es conveniente recuperar un espacio para la fé, de esta forma editorial Planeta en su sección Testimonio, difunde el reconocimiento a la santa.
La madre Teresa será recordada por su trabajo de asistencia a los moribundos de todas las religiones en Calcuta, sin exigirles que se conviertan, solo brindándoles los medios para que puedan morir con dignidad. Su labor fue reconocida por el mundo entero, signo de ello fue el Premio Nóbel de la Paz en 1980, su máxima fue Dar hasta que duela, y es que la caridad no consiste en dar lo que nos sobra sino hacer un sacrificio personal en pro de quien está más necesitado que nosotros. Este libro recoge sobre las meditaciones religiosas de la Santa.
Biografía a través de las cartas personales

"Padre Brian Kolodiejchuk"
Estos documentos son de interés mundial, especialmente para el mundo creyente, hoy este libro brinda acceso a las reflexiones, dudas y contingencias emocionales que los santos experimentan en su dimensión humana, quizá cuando sienten que pueden desfallecer en las fuerzas requeridas para sostener trabajos increíbles en pro de la humanidad al servicio de Dios. El libro da testimonio de la presencia de una santa que nos acompañó mucho tiempo, el ejemplo de su vida es un llamado a la conversión y una guía de la debida praxis cristiana.
El desánimo puede acechar a los santos, en estas cartas a confidentes de la Madre Teresa, se ilustrará como la santa obtuvo fuerzas y mayor convicción cada vez para seguir el camino de Cristo por toda su vida. Son muchos los centros de su orden Las Hermanas de la Caridad, pues la miseria se ha extendido por la indolencia del mundo. En estos centros se brindó al enfermo el consuelo espiritual que no podía llegar por medio de las medicinas. El libro brinda textos de fuente directa, la propia Madre Teresa como figura pública, ser humano y mujer piadosa.
Conclusión
A 12 años de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta, el público lector puede acceder a una biografía suya de primera mano, y comprender la labor de esta religiosa no exenta de dificultades materiales e incluso espirituales. El libro ayudará a entender su convicción, su modus operandi y su incansable labor piadosa.
Imágenes:
Milagros Cedeño
Que la Paz èste con ustedes. Desearia saber màs del contenido de las cartas que la Madre Teresa de Calcuta dejò escritas, pues quizas en ellas quizo dejar algunas enseñanzas o mensajes que puedan ayudarnos actualmente a cultivar nuestra espiritualidad y fortalecer nuestra fe cristiana.
Sabemos que sus obras de caridad son el mejor ejemplo de vida, pero me gustaria aprender un poco màs sobre sus ellas.
Saludos cordiales
Marcelo Ferrando Castro
Hola Milagros,
Aparte de sus cartas que se pueden adquirir en varias librerías, quizás pueda servirte este sitio que ofrece el audio de las mismas:
http://es.getalyric.com/escuchar/EBI9k6N2LXo/cartas_de_la_madre_teresa_de_calcuta
Saludos,
Vicente Flores
necesito, el libro de madre Teresa de calcuta, ven y sé mi luz.
linda
me gusta la historia de maria teresa de calcuta
Emilce Ruiz
Que Dios los bendiga tengo curiosidad por el libro ven se mi luz de Sor teresa de calcuta. Donde se puede conseguir.