Para algunos escritores, la literatura es algo más que una forma de ganar dinero o lograr el triunfo social. Es una vía de escape que les sirve para liberarse de sus angustias vitales.
Son muchos los ejemplos que podrían mencionarse de autores que hallaron en la escritura un camino para expresar su dolor. Por citar tan sólo alguno, mencionaremos a Rosalía de Castro o César Vallejo.

Estudio de la casa de Edith Wharton en Lenox, Massachusetts
Éste es, probablemente, también el caso de la estadounidense Edith Wharton (Nueva York, 1862-1937), casada por conveniencia con un hombre mayor y enfermo que no pudo hacerla feliz.
Perteneciente a la aristocracia del encorsetado este norteamericano, recibió una exquisita educación que ella misma complementó con una afición voraz por la lectura. Ello la convirtió en una mujer culta que admiraba profundamente la cultura europea y su arte. De hecho, cruzó el Atlántico sesenta y seis veces para visitar distintos países antes de instalarse definitivamente en Francia a causa, en buena medida, de la sensación de decadencia que le producían sus compatriotas.
Probablemente ello se debía a su gran conocimiento de las clases aristocráticas a las que pertenecía y que retrataría en muchas de sus obras, especialmente en La edad de la inocencia, la más popular y que le proporcionaría el Premio Pulitzer.
Como decíamos, en 1907 se asentó definitivamente en Francia, aunque realizó numerosos viajes a otros países. Allí se convertiría en una excelente anfitriona para otros escritores norteamericanos que llegaban al país como Ernest Hemingway o Francis Scott Fitzgerald.
Aunque la novela que citábamos es la que más fama le ha otorgado, gran parte de la crítica coincide en señalar que su obra más lograda es Ethan Frome, publicada en 1911 y que muestra evidentes rasgos autobiográficos.
Esta vez, se traslada a un ambiente más popular que el de las remilgadas clases aristocráticas para presentarnos un triángulo amoroso formado por el protagonista, Ethan, su esposa Zeena, una mujer enferma, y Mattie, la prima de ésta que vive con ellos para cuidar a su pariente.
Casi involuntariamente, Ethan y Mattie se enamoran e incluso llegan a pensar en huir juntos pero su conciencia no les permite abandonar a la enferma. Sin embargo, una serie de acontecimientos peculiares cambiarán el rumbo de las cosas.
No es difícil adivinar tras este matrimonio desgraciado un trasunto del de la propia autora, que, por otra parte, muestra una maestría especial en la pintura de los sentimientos de los personajes. Se trata, en suma, de una excelente novela.
Podéis leer la obra aquí.
Fuente: Liceus.
Foto: Casa de Edith Wharton: Pablo Sánchez en Flickr.
PONS Idiomas
Hola, quizás os interese saber que tenemos una colección que incluye el relato 'The Other Two' de Edith Wharton en versión original conjuntamente con el relato 'Parson’s Pleasure' de Roald Dahl.
El formato de esta colección es innovador porque permite leer directamente la obra en inglés sin necesidad de usar el diccionario al integrarse un glosario en cada página.
Tenéis más info de este relato y de la colección Read&Listen en http://bit.ly/ojRTWA