Arthur Conan Doyle, uno de los padres de la novela policial, junto a otros maestro de talla similar o más grande como el maestro Edgar Allan Poe, hizo la presentación de Sherlock Holmes, detective escocés de renombre mundial, en el año 1887, a través de la novela Estudio en Escarlata.
Con un estilo que se había puesto de moda y había alborotado al siglo XIX, la novela policial o de misterio fue una gran novedad para la literatura de ese siglo, y quizá su más conocido representante sea el propio Sherlock Holmes, el cual jamás es separado de su fiel amigo Watson.
En esta historia, de introducción al mundo de Holmes, la historia trata acerca de un crimen inspirado en hechos de la vida real, y el cual fue cometido contra un panadero de origen alemán en la ciudad de Londres. El nombre del panadero es Urban N. Stanger.
En la historia los hechos se modifican un poco, y ante un asesinato dentro de una gran casa prácticamente abandonada, con un cuerpo sin aparentes heridas, y con la pista de una inscripción con sangre en una de las paredes del recinto, el detective tendrá que esclarecer los hechos y hallar al culpable.
Es así que se da inicio a la saga de novelas que tratan los misterios desentrañados por la pareja Holmes y Watson. Como todos sabrán uno de los libros más conocidos de esta gran aventura policial es El sabueso de los Baskerville, pero son pocos los que conocen Estudio en Escarlata.
Algo más a saber es que durante esta primera historia del detective el libro se parte en dos secciones. La primera de ellas es narrada, en primera persona, por nada menos que Watson, el gran amigo de Holmes.
En ella se narra no solamente lo referid al misterio del asesinato, sino también la manera en que Watson conoció al detective ya famoso por sus casos resueltos. Es por esta razón que esta primera sección se llama “Reimpresión de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina y oficial retirado del Cuerpo de Sanidad”.
La segunda parte, con el nombre de “La tierra de los santos” abarca la resolución de los misterios del asesinato.
Aunque al inicio esta novela tenía el nombre de Una madeja enmarañada, al final Conan Doyle se decidió por el título que ya hemos nombrado. Un dato, un tanto curioso, es que para una edición de este libro, el mismo padre del escritor realizó las ilustraciones que acompañaron el relato.
Puedes descargar el libro gratis aquí
Alberto
No se puede descargar el archivo, el link no abre automáticamente, y al clickear el link de desacarga manual, sale "page not found".
Por favor re enviar el link, gracias.
Marcelo Ferrando Castro
Hola Alberto,
Seguramente has marcado "descarga manual". No debes hacerlo, si te fijas justo sobre esa opción en letras muy tenues te comenta que el archivo se descargará automáticamente, que debes esperar. Lo he hecho y tras un momento el archivo fue descargado.
Saludos,
Mildred Henríquez Letelier
hola Marcelo:
Realicé los procedimiento como tu dices, pero me aparece bloqueado en la barra superior, no se por favor ayúdame...gracias
rodrigo cepeda
buenisimo siempre me ha llamado esa historia de sherlock holmes al igual que su amigo watson....