
Javier Cercas
¿Cuántas veces habrás visto el reportaje que echan todos los años para conmemorar el fracaso del intento de golpe de Estado del 23-F? ¿Cuántos testimonios habrás escuchado de gente que estaba presente el día del asalto al Congreso de los Diputados? Seguro que te has preguntado, pero ¿qué ocurrió de verdad? Javier Cercas (Cáceres, 1962), nos cuenta en su novela Anatomía de un instante, considerada como una de las más brillantes de este comienzo de siglo en la literatura española, todo lo que pasó durante aquella noche y todo lo que transcendió a dicho acontecimiento.
A través de diversos testimonios, de estudios anteriores y de la descomposición de las imágenes televisivas captadas durante el asalto, Cercas construye una historia veraz. Aunque más que veraz, deberíamos considerarla como verídica, pues rellena con su imaginación aquellos huecos vacíos dejados, ahora no por la memoria histórica, como hizo en Soldados de Salamina, sino por los testimonios históricos. Ante la imposibilidad de llegar directamente a la realidad, el autor recrea conversaciones privadas y hechos que pudieron tener lugar en aquellos momentos. De esta manera, reconstruye uno de los momentos más apasionantes de la Historia reciente de España: el de la consolidación de la democracia.
En esta ocasión Cercas no utiliza matices ficticios para completar el retrato de los protagonistas del acontecimiento. En todo caso, se pregunta por las causas que llevaron a ciertos personajes, ya históricos, a actuar tal y como lo hicieron la noche del 23 de febrero. Sin perder el carácter histórico de lo que sucedió, el autor compone una novela que se basa, principalmente, en conjeturas sobre el comportamiento de sus protagonistas. Cercas abre diferentes vías sobre lo que pudo suceder, sobre lo que pudieron pensar o sobre lo que pudieron decir los personajes que intervinieron decisivamente en el intento y fracaso del golpe de Estado.
El escritor construye un relato simétrico, en tanto en cuanto opone a los tres principales golpistas, el general Armada, Milans del Bosch y el coronel Tejero, con los tres principales enemigos del golpe y defensores de la democracia, Adolfo Suárez, el general Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo. De esta manera, el autor profundiza en cada una de las rivalidades políticas que rodean al golpe y en las distintas fases o los diferentes enfoques del golpe. Además, al igual que hiciera con Sánchez Mazas en su obra Soldados de Salamina, Cercas realiza un retrato ambiguo de Adolfo Suarez, presidente del gobierno, aunque saliente, en aquellos momentos. A través de un análisis exhaustivo de su figura como político y como persona, el autor descompone al que es uno de los personajes clave en la Historia de la democracia en España.
Foto: Miguel A. Monjas en Wikimedia
thema maria gonzalez
codial saludos
somos un instituto tecnico laboral que estamos y estamos interesados en crear una biblio teca general la cual contenga libros de toda especie, cristianos por que nuestra intitucion es cristiana y seculares para los estudios seculares ya que nuestra instititucion trabaja con estudiantes cristianos y no cristianos.
es alli donde necesitamo de su colaboracion y que nos puedan apoyar en esta labor con una donacion especial de libros para nuestro institutos.
gracias esperamos poder contar con su apoyo
atentamente: THELMA MARIA GONZALEZ BIBLIOTECARIA