El Premio PEN Center es un prestigioso galardón norteamericano que este año alcanza su quincuagésima edición y que se entrega en dieciocho categorías entre las que se reparten ciento setenta y cinco mil dólares. Entre los ganadores de este año se encuentran autores tan prestigiosos como E. L. Doctorow, Susan Nussbaum o Christopher Durang. Y, en lo que respecta al de traducción al inglés de una obra literaria en otro idioma, ha correspondido a Suzanne Jill Levine por su trabajo sobre 'Lagartija sin cola', novela póstuma del escritor chileno José Donoso (Santiago de Chile, 1924-1996).
El texto fue descubierto por su hija Pilar al recoger documentos que su padre había vendido a la Universidad de Princeton y se publicó por vez primera en 2007 a cargo del también escritor y profesor Julio Ortega.
Perteneciente a la llamada "Generación del Cincuenta" de la literatura chilena, Donoso se dio a conocer con novelas como 'El lugar sin límites'. Tras ella vendría su obra más aclamada por la crítica, 'El obsceno pájaro de la noche', una novela que hunde sus raíces en lo experimental y cuyo estilo ha sido bautizado como "estética de lo absurdo". Con ella, el autor se sumerge en las nuevas técnicas narrativas que comienzan a generalizarse a principios de los años sesenta, sin olvidar, por supuesto, la influencia del Realismo mágico hispanoamericano. Por su parte, 'Lagartija sin cola' es una suerte de autobiografía del pintor Armando Muñoz-Roa, que rememora su pasado en el pueblecito de Dors, al que intentó preservar de la llegada del turismo y, con él, de la modernidad, al tiempo que reflexiona sobre su propio abandono del arte.
En cuanto a la traductora, Suzanne Jill Levine, es la tercera vez que obtiene el PEN Center. La primera fue por una traducción de un texto de Bioy Casares y la segunda por sus "logros en la literatura hispanoamericana". Su trabajo ya había obtenido la aprobación del propio editor de Donoso, el citado Julio Ortega, quién señaló: "Jill ha hecho un trabajo interno sobre las tramas de la prosa sutil de esta inquietante novela de Donoso: su nostalgia, su historia sexual y su ironía desencantada se despliegan como la pesadilla de un Sade sonriente".
De hecho, no es la primera vez que Jill Levine traduce al escritor chileno. Ya había realizado excelentes trabajos con 'El lugar sin límites' y 'La casa de campo' y, según propia confesión, es un autor que le agrada enormemente.
Fuente: 'El País'.
Foto: Elisa Cabot.