La narrativa española ha vuelto a reconocer el dominio literario de Almudena Grandes que , en esta ocasión ha sido galardonada con el XIX Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela 'Inés y la alegría'. La autora recibirá el galardón el miércoles 30 de noviembre en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El jurado ha destacado en su fallo que esta obra "eleva el devenir de un pueblo mientras se sufre y se es feliz" y ha señalado de Almudena Grandes que es "una escritora madura, dueña de su oficio".
'Inés y la alegría' cuenta la historia de la historia desconocida y asombrosa de la invasión del valle de Arán por parte de un ejército de guerrilleros. Una novela irrefrenable y apasionada, escrita de manera deslumbrante, sobre mujeres y hombres que lucharon con convicción para liberar a España, vivieron en el exilio y regresaron tras la muerte de Franco a un país irreconocible.
El jurado ha estado integrado por Yolanda Arroyo Pizarro, Malena Mijares e Ignacio Padilla ha descrito la novela como una "ambiciosa y equilibrada obra de matices galdosianos”, en la que “la investigación histórica toma de la mano al recurso minucioso de reconstrucción de la memoria". Y añade que "Almudena Grandes construye un universo en donde plantea la subversión femenina como eje central. El papel de la mujer como espejo de la lucha humana en la cultura de la subversión yuxtapone la gestación de prejuicios, de desprecios y del mérito del exilio".
Nacida en Madrid en 1960, la trayectoria de Almudena Grandes es cuento menos, admirable. Con sólo 29 años ganó el Premio Sonrisa Vertical con su primera novela, 'Las edades de Lulú', historia de iniciación y aprendizaje que la catapultó a la fama. En 1991 publicó 'Te llamaré Viernes' y en 1994 'Malena es un nombre de tango', y se consagró como escritora. En 1996 publicó por primera vez un libro de cuentos, 'Modelos de mujer,' en el que reúne relatos que tienen en común un mundo y una escritura intransferibles.
Almudena Grandes fue la primera mujer en recibir, en 1997, el Premio Rossone dOro, otorgado al conjunto de su obra, y que en anteriores ediciones recayó en escritores como Alberto Moravia o Ernesto Sábato. Es también autora de las novelas 'Atlas de geografía humana', 'Los aires difíciles', 'Castillos de cartón' y 'El corazón helado', con la que ha obtenido, entre otros, el Premio de Novela Fundación José Manuel Lara y el Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid.
Fuente: Europa press
Imagen: J Pedreira por Wikimedia
volkete
Si esta señora gana el premio "sor Juana Inés de la Cruz", entonces Carrillo debe tener estatua-homenaje en Paracuellos. ¡Qué fuerte, una de las azotadoras de la religión, sobre todo la católica, recibiendo un galardón con nombre de monja!