
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez (Colombia, 1927) mitifica y humaniza a la vez a Simón Bolívar (Venezuela 1783-1830) en su novela 'El general en su laberinto', obra sobre los últimos meses del libertador, donde recurre a flashbacks de sus campañas militares, sus últimas reuniones con diplomáticos, militares, intelectuales y sus numerosas amantes. También narra el empobrecimiento de su hacienda y su séquito, los pesares de su enfermedad, el pleito con su enemigo Fernando de Paula Santander y la ayuda de José Palacios.
Esta novela permite conocer al Gabo con tintes de cronista, pues tiene un aire distinto, donde no hay mucha acción sino recuerdos de hazañas pasadas, es la menos amena del premio Nobel colombiano, pero ofrece conocer nuevos registros de García Márquez para tratar en ficción a sus personajes históricos favoritos. La biografía de Bolívar se toma en tiempos de guerras entre países latinoamericanos, lograda la independencia de la Metrópoli Española, pues Bolívar fue presidente de varios de estos pueblos.
El entorno turbulento de Bolívar
Simón Bolívar tuvo ambiciones personales, no quiso cooperar con José de San Martín para liberar América, además enfrentó a Perú con la Gran Colombia, quitándole terreno a Perú a pesar de haber sido su presidente de 1824 a 1826. En esta obra, su principal amante es Manuela Saenz una mujer aristócrata que se compenetra con la personalidad del general. En la crónica de García Márquez, Bolívar recibe epítetos como 'culo de fierro' por su resistencia para cabalgar y se habla de sus dotes de seductor.
El protagonista es un Bolívar que no se espera encontrar en los libros de historia de corte escolar, que en Latinoamérica llega a tareas de composiciones laudatorias de este militar o relatos memoristas de sus campañas, sin despertar entre los adolescentes y niños espíritu crítico sobre la verdad y las contradicciones de este hombre ilustre. Se dice que quería a los perros, mulas y caballos, algo que no se puede dudar, pues en la soledad de las campañas que mejores amigos que estos animales compañeros.

Mural en honor a Gabriel García Márquez
Conclusión
García Márquez realizó una exhaustiva investigación sobre el hombre estadista, militar y humano Simón Bolívar, por momentos dulcifica mucho su recuerdo, cuando la novela discurre sobre un punto de vista que privilegia y apoya las acciones del general, como un intento de construirle un monumento libresco, merecido también, pero por momentos poco separado de la anécdota historiadora y perdonándole muchos yerros que justificaron la aparición de enemigos, que son los malvados del relato.
Foto Gabo: Mangostar en Wikipedia
Foto mural: Magnus Manske en Wikipedia
carlos
deberian poner el resumen completo
Marcelo Ferrando Castro
Hola Carlos,
Nosotros sólo hacemos mención a los libros, pero no hacemos análisis ni resúmenes de los mismos...
Saludos,
manuel.sontos
la berdad me parecio muy bueno, pero que pena por lo que boy hadecir pero muy corto el resumen la berdad se pirde por la interes al libro yllaseria muy aburrido eso lo que opino.
ATT
MANUEL SANTOS SANTANA RAMOS
angie
deberian poner las biiografias enteras no la mitad eso es lo que opino chauuuuuusssssssssssss
dubraska
es de lo mejorr¡¡
monika
que den los cuentos de gabriel garcia marques y no de otros porque uno dentra para buscar lo que escribe en la pagina gracias atte m
pepe martin
k descaro hasta donde ha llegado la sociedad kon este tipo de argumentos tan inutiles, que pena ser tan directo pero dan verguenza no se entiende lo k escriben, no hay la capacidad de hacer un analisis critico, y si piden mi opinion no pierdan el tiempo en cosas que no saben hacer en realidad lo k hacen es perjudicar a el usuario ya que nos hacen perder tiempo. Por otra parte el mencionado Gabo debe tener una biografia clara donde se vea los regimenes estipulados segun la la ley 1032 de 2006, les aconsejo k la lean por k si no uishhh. Esfuerzo no publique por publicar hagan un buen trabajo y estoy seguro k lograran algo.
:(
diana julieta
perdon por salirme de contesto
busco la direccion electronica del maestro garcia marquez
necesito entablar con el ,una comunicacion,nose si el leera esto pero pido que lo haga,en espera de su atencion
agradezco de ante mano
diana julieta vanegas
kmilo
me parec unresumen muy completo y excelente....
luis antonio
la verdad me parecio interesante pero pare q tengan mas visitas tienen q poner resumenes completos capitulo a capitulo.
Gonzalo Valdivia Dávila
Saludos Luis Antonio, gracias por tu comentario, solo quiero aclarara que en leergratis no hacemos resúmenes más bien redactamos análisis, aportamos algo de crítica literaria y opinión.
martinez
Yo leí este libro y me parece que en el se destacan las posibles miserias que tubo que vivir el hombre mas grande de toda América en todos los tiempos, es una pena que a estas alturas, el desconocimiento de nuestra historia Americano no nos permita ver las realidades que estamos viviendo en la actualidad y no podamos apreciar el sacrificio de nuestros próceres en pro de un futuro mejor para nuestras generaciones, y si, el libro es producto de un buen trabajo de investigación que deja en el paladar el sabor amargo de la traición, del cual fue victima no una vez, sino infinidades de veces, a lo largo de toda la América. Este libro lamentablemente esta escrito desde la óptica de los detractores de el Libertado en Colombia.
David
bueno hubiera sido mejor si publican un resumen mas amplio de la obra