Estamos ante una novela que cambió el curso de la literatura española contemporánea. Para empezar, hay que decir que lo primero que llama la atención es que fue escrita por Carmen Laforet cuando sólo tenía 23 años y, al ganar el Premio Nadal de 1945, se hizo un nombre entre los grandes novelistas españoles.
Muchas son las teorías que afirman que la novela Nada es autobiográfica. Aunque son meras hipótesis, queda clara una cosa: la joven Andrea, protagonista de la novela, es indudablemente, un alter-ego de la autora.
¿Qué es lo que hace importante a Nada? Muchas son las virtudes de un libro que, con un estilo muy correcto y envolvente, describe a la perfección la sociedad española del momento. La joven Andrea marcha a la ciudad de Barcelona, a vivir con unos familiares, a sacar adelante la carrera universitaria.
Pronto las ilusiones y altísimas expectativas de esta Andrea, joven, ingenua y repleta de nostalgia, se convierten en una sensación de vaciedad y resignación, aplastante y desencantada. La creación de la atmósfera que propone Laforet, claustrofóbica y desoladora, ayuda mucho a comprender la situación de Andrea, opresiva y desengañada.
Sin ser consciente de ello, Andrea sufre las consecuencias de vivir en una casa llena de engaños, rencores, y un sinfín de calamidades. El hecho de que esté narrado en primera persona, hace que resalte aún más la infinita capacidad de observación de la autora, poniendo en Andrea un comportamiento típico de "ver-oír-y-callar", contemplando con decepción cómo el mundo que ella se había creado se derrumba poco a poco, cómo las circunstancias externas tienen un devenir complejo y sus sentimientos de hastío y de autoculpabilidad por lo que le sucede no disminuyen.
El estilo de la novela es fresco y directo, a veces puramente coloquial, pretende llegar al lector sin trámite alguno... y lo consigue. Al lector le llega, sin piedad, el calor asfixiante, el hambre, el aburrimiento, la necesidad de indagar en las vidas de otros para sentir que la vida propia tiene sentido...
Es muy acertada también la relación que mantiene con la compañera de facultad Nea, que al contrario que ella, es rica y de pensamiento más libre, sin ataduras morales ni tradicionales. Exageran los que dicen que la relación de Andrea con Nea es pseudo-lésbica, sin embargo, podemos ver claramente cómo Andrea intenta, por medio de su relación con Nea, evadirse de su adversa situación familiar, y por ello esa afectividad es también admiración y casi dependencia, de forma que cuando Nea, como todo el mundo, decepciona a Andrea, ella se derrumba aún más.
En resumidas cuentas, Nada es una novela muy recomendable, y no es de extrañar que sea de lectura obligada en algunos institutos.
Hija de la Lic. Sara Zapata Valeije (2do. puesto del Premio Clarín Alfaguara /Premio Clarín Novela / Premio Clarín de Novela 2005) víctima de plagio perpetrado por María Elena Walsh
En http://plagiodesergiodinucci.blogspot.com/ estoy posteando "Bolivia Construcciones", resultado del plagio del argentino Sergio Di Nucci a "Nada" de Carmen Laforet.
magarciafacino@yahoo.es
Joan
es una obra que promete mucho y al final resultada en que no es nada. jeje
Torrevicens
Hola somos alumnos de 1 de Bachillerato de la especialidad de lengua, estamos leiendo el libro de Nada y en nuestra clase hay mucha polemica del libro.
Hay opiniones variadas, gente que le gusta el libro, y otras que no les gusta para NADA. En conclusion hay gustos para todo.....
Besos des de Lleida!!!!
Alicia Soler
Aunque se titule nada este libro dice mucho,no veo que en una novela sea necesario que pase algo en concreto para que pueda llamar la atención del lector.Narra la cruda realidad de la ápoca así como los sentimientos de una adolescente al sentirse vacía de amor en una casa de desquiciados burgueses, en la época de postguerra ,y a mí eso me dice mucho.Es un reflejo de los sentimientos de una jóven y un entramado psicológico difícil de analizar que es lo que la hace tan excitante.Un 10
Ena
ehm... para intentar comentar este libro no pareces estar muy informado.. jeje
cuando vi que pusiste Nea lo primero que pense fue en un error tipografico, pero a la tercera ya vi que no era una casualidad.
ENA
muchos besos
Claudia
Es una novela fantastica. Carmen Laforet dibuja un mundo en blanco y negro de lo que fue realmente una epoca en blanco y negro: ambientes opresivos y claustrofobicos... Ademas, el grandisimo repertorio de personages tan trabajados y especiales provoca que desde un principio el lector se traslade con Andrea a la casa de la calle Aribau i durante toda lo novela desee salir del circulo!
Susana
no me gusta este libro para NADA mas q NADA or
cantowy
Ena.
Antonio
Personalmente, pienso que no es una novela que todos los alumnos de un instituto puedan comprender, ya que muchos son simplemente ignorantes o inmaduro, y lo digo sin ningún animo de ofender. Es una realidad.
Este libro habla tanto de la propia autora, como de la mujer de la posguerra, y de la sociedad en general. Es un libro muy claro y que nos enseña la desmoralidad de aquella época.
No digo que sea un libro increible, pero para comprender esa epoca es muy adecuado, pienso que es un gran trabajo y que debería servir para entender a aquellos que no pasemos por eso, afortunadamente, como sufrieron otras personas.
Noelia
Me encanta esta novela. Soy bibliotecaria y fue la primera obra que leimos en nuestro club de lectura. Hubo opiniones muy diversas a cerca de su contenido, pero lo que es cierto es que a nadie dejó indiferente. Personalmente, es una de mis novelas favoritas.
Marcelo Ferrando Castro
Hola Noelia,
Pues creo que una de las mejores opciones para leer esta novela, es si se comparte luego en un club de lectura, es una idea genial que muchos deberíamos tener en cuenta (participar en un club de ese estilo).
Saludos,
Noelia
Hola Marcelo
Pues animaros a ir a las bibliotecas. Al menos en Castilla- La Mancha está muy extendida esta práctica. Es una forma diferente de asimilar las lecturas, ya que al ser muchas personas, se dan muchas y diversas opiniones. Cuando leimos esta novela, leimos también "Un encargo difícil" de Pedro Zarraluqui, debido a que su novela fue galardonada con el premio Nadal en 2005, al igual que lo fue Nada. En la feria regional del libro de Castilla- La Mancha contamos con la presencia de este escritor y una estudiosa de la Novela de Carmen Laforet. Fue una pasada.
Marcelo Ferrando Castro
Hola Noelia,
Es una pena que no en todas las Bibliotecas del mundo me atrevería a decir, eso no se realice...es una forma ideal para acercar la cultura a las personas y compartir puntos de vista completamente diferentes, aprendiendo muchas cosas nuevas.
Lo que nos cuentas de la feria regional debió haber sido sencillamente genial, más cuando estáis tratando justamente, esas novelas. La enseñanza que de allí habréis tomado seguramente dure por mucho tiempo...
Ojalá el comentario que nos has dejado, sirva para que todos quienes se acerquen a leerlo lo tomen como consejo, nada mal nos vendría a todos darnos una buena dosis de cultura en un ámbito tan sutil como lo es una Biblioteca que lamentablemente, las estamos dejando venir abajo en varios sitios...
Saludos!
Benjamín de Loera Segura.
"Nada" es una novela interesante, debo confesar que al leerla la imagen de una España de Posguerra mediante los personajes de Laforet es impresionante, nada que ver con muchas otras que había leído antes, es un periodo de la literatura española que da para muchos comentarios.
Me entretuvo, me interesó, ví una parte de la historia de ese país.
Laura
En segundo de bachillerato nos lo hacen hacer un trabajo sobre el libro. A mi personalmente no me ha gustado, pero reconozco que te hace reflexionar sobre como vivimos y como vivían la gente de la postguerra. Creo que esto es útil porque debemos conocer la história de nuestro país de modo diferente al de "empollarte" 70 páginas de história dos días antes del exámen, que después de una semana ya has olvidado!
que vaya bién!!
besos!
Iolanda
Por favor, cambia el nombre de la amiga de Andrea: no es Nea si no Ena. Gracias.
a
No es Nea, es Eva -.-'
Se llama nada porque era lo único sobre lo que se podia hablar, en esos tiempos, sobre la situación en general (política, social y económica).
Sin citar explícitamente las consecuencias de la guerra civil, lo transmite de una forma asombrosa, lo dice todo sin decir nada. Utilizando una variedad de personajes claves que le permiten hacerlo.
Un buen libro.
Roma
Soy escritora. Naci en el 46. Nada fue para mi y creo que para otras escritoras de mi edad, una ráfaga de aire fresco y un ejemplo literario a tener en cuenta.
Alumno Magisterio Primaria Uva
Ni lo he leido, ni el libro va a tener el placer de ser leido por mí. Maldigo a la Cuervo que me ha suspendido literatura y que se prepare para cuando de clases yo a sus hijos.
PD: me trae totalmente sin cuidado las respuestas a este comentario. dudo mucho que me vuelva a pasar por esta página.
FDO: Unos alumnos encabronados
Charles
Que gracias alumno encabronado, me alegro de tu suspenso, yo me examinare en breve, y te restregaré mi NOTAZA por la cara, ale ;)
la nausea
en primera, el nombre de la amiga de Andrea no es Nea, es Ena. Otra cosa, la historia no es pseudo-lésbica, es muy probable que entre ellas se haya dado esa relación porque es una novela posfranquista, la protagonis-ta pertece a una sociedad burguesa derrotada por la Guerra Civil en española y Ena proviene de una familia que no fue afectada por esta guerra, esta antítesis es muy clara, pues la autora está contraponiendo ambos casos. ¿Cómo crees que se dividieron las clases sociales en España?
no des información que no conoces pendejito...
Inés
No hace falta que añada nada porque "la nausea" y como otros que ya han escrito por aquí tienen razón...Su amiga (la de andrea) es Ena no NEA como constantemente sueles repetir.... Y ademas no destacas lo más importante de la novela ya que nombras lo de que en su casa se viven engaños...(no tantos por cierto) : el ambiente que en esa casa hay" LA LOCURA DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA CASA" probablemente unos más que otros pero todos padecen de eso.
Y por otro lado... si eres un buen crítico debería de leerse mejor el libro...