
Broadway, donde se encienden y apagan los sueños de muchas jóvenes
El mundo del espectáculo y del cine se nos presenta rodeado de glamour, fiestas y riqueza. Pero posee una cara oculta que, generalmente, no se muestra: una brutal competitividad, alcohol, drogas y sexo. En suma, una vida peligrosa que, si no se sabe controlar, puede tener un final trágico en una clínica de desintoxicación cualquiera o aún peor.
Han sido muchos los protagonistas que han caído en adicciones y en prematuras decadencias que, desde fuera, parecen inexplicables. Pero esa otra cara del mundo de los sueños no suele mostrarse porque es políticamente incorrecto.
Por ello, cada vez que aparece una obra que la retrata con fidelidad, se convierte de inmediato en un éxito de ventas. Esto le sucedió a El valle de las muñecas, de Jacqueline Susann (Filadelfia, 1918-1974), quién, además, conocía de primera mano los recovecos del mundo del espectáculo, ya que, antes de dedicarse a escribir, fue actriz durante años.
La novela, que ahora reedita Quaterni, apareció en 1966 y es una de las obras más vendidas de todos los tiempos, con más de treinta millones de copias, hasta el punto de que se mantuvo en el número uno de superventas durante treinta y cinco semanas. Todo ello la convirtió en un icono de la cultura pop.
Ambientada en el año 1945, la protagonista es Anne, una joven que llega a Nueva York cargada de sueños de triunfo. Pronto conoce a Neely, aspirante a actriz y no exenta de talento, y a Jennifer, una hermosa joven cuya vida se desarrolla entre fiestas, siempre colgada del brazo de ricos y famosos que espera le abran paso hasta la cima.
A partir de este momento, la autora nos narra la vida de las tres jóvenes durante veinte años. Decididas a alcanzar el estrellato, no dudarán en someterse a su propia destrucción con tal de lograrlo.

Hollywood, otro escenario de la novela
Y sus andanzas son una buena excusa para mostrarnos la cara oculta del mundo del estrellato, donde las zancadillas, las drogas y el alcohol dirigen los destinos de las muchachas que llegan a él cargadas de idealismo y ambición y terminan convertidas en verdaderos despojos humanos.
En suma, es el de Susann un relato de gran crudeza y con indudables elementos autobiográficos que muestra una absoluta modernidad, pese a estar escrito hace cincuenta años. Y si alguien lo duda, no hay más que ver la cantidad de 'juguetes rotos' que pueblan las páginas de las revistas del género.
Fotos: Broadway: Leifern en Wikipedia | Hollywood: 32X en Wikipedia
monica
Lo leí hace muchísimos años y en alguna mudanza se perdió , fue uno de los libros , junto a "cien años de soledad", alguno de H. Robinns,y algunos otros que hizo que me fanatizara por la lectura... me gustaria tenrlo nuevamente..
karla jacqueline godoy
jacqueline susann me encanta la otra cara del espectaculo que das atraves de esta novea o/u relato ya que me gusta mucho leer este tipo de eventos me llamo karla godoy y tengo 12 años !
alicia
lo que se escribe lo he visto en muchas artistas,aveces uno añora esa vida de lujo y fama pero ami lo que meda tambien es tristeza al seguir de cerca la vida de las famosas y aveces me pregunto que sentiran de pasar de una cama a otra no poder tener una vida normal tener los medios de comunicacion criticando cada paso que das como te digo me emociona pero tambien me llenan de nostalgia