A pesar de su juventud, Muriel Barbery nos sorprende con "La elegancia del Erizo" como si fuera una escritora madura y con una genialidad en aumento. Este libro ha sido uno de los best sellers en Francia donde ha recibido el Premio de los Libreros 2007 y lleva un año entre los libros más vendidos. Barbery, francesa de nacimiento, no es escritora de profesión sino una maestra de filosofía. Es autora de una primera novela llamada Una Golosina (2000) que rápidamente fue traducida a doce lenguas y de la cual sacó uno de los personajes principales –la portera Reneé – para su más reciente novela.
Foto: Biblio Activa
El argumento gira en torno al número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París (uno de los mas costosos y elegantes) en el cual, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes, los protagonistas de la historia, esconden un secreto que se dilucidará al final de la historia. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.
Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. "La elegancia del erizo" pone el tema en bandeja de “Cómo alcanzar la felicidad” a través del dialogo de Reneé y Paloma, quienes revalorizan la amistad, el amor y el arte. Las voces de estos dos personajes tejen, con un lenguaje melodioso, un himno a la vida a pesar que estamos frente a dos personajes sumamente solitarios.
Muriel Barbery se ha convertido en la revelación literaria en Francia. Su ternura y originalidad le han valido el Premio de los Libreros, el reconocimiento de la crítica y el cariño del público, que la ha situado en las listas de los libros más vendidos durante un año. Así también ha recibido muy buenas críticas. Por parte de Le Figaro: Un cuento moderno, refrescante e inteligente; L’Express: La nostalgia atemporal de Marcel Proust y el frescor de Philippe Delerm… Divertida, inteligente… aérea como un haiku; Le Nouvel Observateur: Decir que Muriel Barbery tiene talento es quedarse corto… Tiene un humor devastador.
Foto: El País
Como ya habíamos adelantado en un principio el personaje de la portera en "La elegancia del erizo" aparece fugazmente en "La golosina", el anterior libro de Barbery, profesora de Filosofía en Bayeux, la cual abandonará su trabajo de docente durante un tiempo tras el éxito editorial logrado en su país con su obra mas reciente. La escritora afirma: "Deseé crear un personaje en el que cupiese el desarraigo y la soledad más absoluta y que al mismo tiempo tuviese la capacidad de tener un amplio conocimiento de la vida y fuese una sabia". Muriel Barbery ha llegado a la conclusión de que "la inteligencia es algo transversal a todos los estratos sociales" y, por ello, tanto Renée como Paloma pueden compartir las mismas inquietudes intelectuales.
Esta autora introduce de manera particular a Reneé, quien a pesar de tener un físico muy poco agraciado, en realidad, es una experta en gramática, sensible con las naturalezas muertas holandesas, lectora fiel de Tolstói, escucha a Mozart pero tambien gusta de Eminem, y le encanta el cine japonés de Ozu, fanatismo que tambien posee Barbery, que se trasladará un año a Villa Kujoyama en Japón tiempo en el cual escribira un nuevo libro-. "Si hubiera una intención en La elegancia del erizo sería la de mostrar a unos personajes solitarios", subraya Barbery, quien explica que la aparición de Paloma, que escribe un diario doble, se produjo cuando llevaba escrito el 80% del libro y tuvo que volver a empezar para darle un mayor protagonismo, eleccion bastante atinada ya que la inclusión de este curioso personaje es el que le da fuerza a la historia y complementa la imagen de la portera Reneé.
En La elegancia del erizo, la escritora pone de manifiesto las dificultades de algunos seres humanos para entablar relaciones. Barbery comenta: "Es algo que a mí me resulta muy difícil. La mayor parte de mi vida la he pasado en un círculo muy restringido por el temor a lo desconocido". La escritora también critica a la burguesía en el libro. "En mi país hay una gran fractura entre las clases sociales y un elitismo cultural muy fuerte. El fenómeno de la integración de la inmigración ha sido un absoluto fracaso".
Foto: Adn
La escritora no está acostumbrada a los flashes o a las cámaras de televisión es una persona más bien tímida y en algún momento llegó a pensar que su forma de ser se convertiría en un obstáculo para la publicación de su obra. "Cuando escribes te metes en un mundo impenetrable, tan íntimo que me resulta chocante que se vaya a publicar o salir a la luz…es lo que imagina mi mente y se va reflejando en el ordenador. Admiro a los escritores que tienen un plan o una estructura, pero yo me siento por la mañana y no sé hacia dónde voy a tirar. Además, si lo sé, malo, porque seguro que luego no vale para nada. Hay momentos en los que tengo la impresión de estar como en trance". Esta peculiar forma de escribir se condensa en capítulos muy cortos que dejan al lector expectante ante los acontecimientos que va descubriendo en su novela.
Para finalizar, este libro, como todo best seller también ha tenido duras críticas respecto a los temas o posiciones que desacredita dentro del Mundo Occidental. En lo personal, creo que no se deben tomar muy a pecho las opiniones de Reneé y Paloma –quienes culpan a la ciencia y a otros elementos de la modernidad por la ausencia de la felicidad y exaltan, a veces en demasía, la cultura oriental a la cual consideran con mayores placeres estéticos y profundidad espiritual- ya que son solo eso. Opiniones. Simples discernimientos personales, puntos de vista, con los que podemos estar en acuerdo y también en total desacuerdo. Para aquellos que se quieran sacar el clavo y puedan dar un juicio certero sobre La elegancia del erizo, pueden comprarla en castellano editada por Seix Barral.
Puedes comprar el libro "La elegancia del erizo" en Casa del Libro.
Mariona Ciuret
La mitad del libro me ha parecido completamente dificil, vanal y digno de una escritora novel y he estado a punto de dejarlo si no fuera porque era lectura obligada del grupo de lectura que pertenezco. A partir del comentario de Paloma referente a las residencias de ancianos ha surgido una cierta admiracion por el personaje y he terminado el libro con una sensación de ternura hacia los demás personajes . Me pregunto si podria ser debido a la traducción del francés al catalán por lo que no he podido disfrutar con la lectura.
¿La gran venta en Francia de este libro no será debida a que pudiera ser lectura obligada de los centros de enseñanza?.
M.Rosario Gonzalez carballo
Al pricipio no me gusto, pero poco a poco fui cogiendole el gusto y la verdad es que he disfrutado con la lectura.Me sorprende la juventud de la autora.
Cesar Ayala
Un libro para recordar, y que merece una relectura periódica. Dice mucho acerca de la persona que lo ha recomendado. Sensible y profundo, la protagonista realiza una crítica social a través de la filosofía, y a la vez tierno y conmovedor. No estoy de acuerdo con la calificación de "banal", mas bien aplico ese adjetivo a la primera critica, aunque admito que la traducción al catalán pueda influir.
JOSE ROCA
Para Mariona Ciuret: Como supongo que eres, al menos, bilingüe podrías leerte una traducción al castellano, así saldrías de dudas. A fin de cuentas, lo que no mata te hace más fuerte.
María
A mí particularmente me enamoró. Cierto es que el lenguaje es poco habitual y quizá en ocasiones utilice "frases rebuscadas" de más, pero es una historia inolvidable y original. Tengo ganas de ver la peli y sobre todo de que siga escribiendo...
Tatiana
Como puedo leer el libro?
Marcelo Ferrando Castro
Hola Tatiana,
Este libro es una novedad editorial y por lo tanto no está permitida su descarga aún. En cuanto tengamos novedades os avisaremos de ello.
Saludos,
gema
Simplemente me encanto.... el final inesperado me hizo sentir una ternura con mezcla de tristeza que me enamoro de esta historia tan bella,
saludos
cristin
¿ya se podrá bajar de internet? pues es muy caro en México
Saludos
ana maria
sera que yo no soy " tan inteligente" como las protagonista pero ese lenguaje tan rebuscado esta haciendo que me cueste terminar de leer el libro. Reconozco que el argumento del libro me gusta pero de verdad que a ratos me cuesta entenderlo
medicenpalo@hotmail.com
No me gusto el libro
JUAN LUIS ALONSO
Me parece una verdadera revelación, tanto de argumento como de exposición, aunque algunas frases tienen una construcción no habitual.Hay una ironía constante y, curiosamente, un cierto "ventajismo" por parte de Reneé que se pone de manifiesto cada vez que se dirige a sus convecinos patronos. El personaje de Paloma es una hallazgo ya que , para el lector, es un contrapoder tan fuera de su mundo como el de la sutil portera.He visto un detalle de exquisita ternura manifestado por Reneé que en su primera experiencia en la escuela - a los cinco años - se ve llamada por su nombre, recibe en su hombro una mano amiga ( su maestra) y , para su asombro, alguien le dice que tiene unos ojos preciosos. Nunca hasta entonces y siendo una una niña se había sentido importante. Hermosa novela a mi juicio.Finalmente, me trae a la memoria otra novela escrita también por una mujer y casualmente francesa, Colette Audry, titulada Derrière la baignoire y que fué premio Fémina o Médicis sobre los años sesenta. Otra delicia.
Elfarero
No me ha gustado y lo he dejado de lado.
El lenguaje es rebuscado y muy complicado y lento de leer.
Me quedo con las ganas de saber el inesperado final ¡que se le va a hacer!
Hay demasiados libros por leer para perder el tiempo con libros que no nos cautivan,no nos seducen o no nos abstraen.
Saludos a todos desde Mallorca.
Manoli
A mi me ha parecido una delicia ir desgranando cada capítulo. Descubrir frases convertidas en verdades como puños y la riqueza del vocabulario empleado es el justo, el adecuado, no podría ser de otro modo!
Maravillarme con retales de cada página, con minúsculas obras de arte hechas palabra y sorprenderme con su forma de expresar aquello que nos quiere transmitir, su particular mensaje.
Me rendí, gustosa, al poder que ejercía su lectura sobre mi. Será que no todos consiguen mover sentimientos y después del vaivén emocional dejar un dulce sabor de recuerdo?
Se podría resumir en una sola palabra: CHAPÓ!
Y siempre apostando por críticas constructivas,...
Un saludo!
nuwanda
Abandoné su lectura hasta tres veces y otras tantas lo retomé, porque quien me lo recomendó es alguien muy especial para mí. Al final mereció la pena. Es ciero que por momentos me perdía en un lenguaje demasiado culto, pero por otra parte consiguió extraerme verdaderos ataques de hilaridad con sus extraordinarias descripciones. Tras pillarle el puntito no defrauda para nada. Tierno, transcendente, con toques de humor magníficos: genial.
Sonia
Un libro extraordinario, de esa clase de obras que, una vez terminada, te apetece volver a leer más pausadamente. Quizás el hecho que nací en París, que mis padres fueran emigrantes y que regentaran una portería en uno de los barrios más lujosos de la capital francesa, halla convertido a "La elegancia del erizo" en una obra especialmente cercana a mi.
En definitiva es un libro que frase a frase va desgranando las grandes verdades y mentiras de nuestra vida y muerte, consiguiendo así llegar al alma del lector en uno u otro momento a través de las sutilezas de cada uno de sus personajes.
Rosario
Desde México,
el libro no es barato, pero su precio es accesible, es un excelente libro y vale la pena invertir en ello, tiempo y dinero, además de impulsar el desarrollo de la actividad editorial, agonizante en este país.
En la sola tarde de ayer, avancé la mitad y quedé fascinada, deseosa de que en el resto de la semana, me permitan las circunstancias, más horas libres para lectura.
Es como un buen mousse francés de chocolate 70% cacao, ¡¡una delicia!!, las primeras páginas, parecieran un bocado de chocolate un tanto amargo que impacta al paladar y hace detener un poco el gusto por seguir leyendo, pero conforme avanza la lectura, hay momentos en los que se hace necesario degustar las líneas, saboreando los comentarios de los personajes, mientras que otras páginas permiten un atracón del exquisito texto y de la historia, hilarante en puntos donde, podemos vernos identificados, los miembros de la extraña élite de lectores asiduos.
Ningún pero y, quizá, sólo la recomendación de que para comprender varias líneas, se hace necesario una lectura previa un poco más variada que simples novelas románticas, que permita entender algunas referencias.
Jacqueline
Anoche terminé la lectura de este libro. No tengo recuerdos previos de haber sentido rodar mis lágrimas mientras leía el final de una obra de ficción: mas, no eran lágrimas de sensibilidad liviana, sino de un sentimiento profundo y la extraña sensación de que alguien, en Francia, a través de sus escritos, inexplicablemente descubrió una parte escondida de mí, haciéndome sentir desnuda y reflejada en algunos trazos esas páginas.
"La elegancia del erizo" es, pues, el primer libro que me ha enseñado que no estoy sola: quizás, como dice Paloma, simplemente no he estado rodeada de las personas correctas. Sólo quiero creer que existen Palomas y Renées en el mundo, y atesorar esa esperanza en mi corazón.
El final, mágicamente, se parece en exceso a una vivencia en particular. Acaso Paloma es la hija que no tuve?, o es un destello de mi infancia y mi historia pasada?.
Conmovedora, simple, auténtica, esta obra me devuelve fe en el ser humano y, en especial, en el género femenino. Gracias a Muriel Barbery por escribirlo. No es una obra perfecta: sólo ES, y logra ser en sí misma.
esmart
el un libro magnifico , el cual potencia el sentido de la filosofia , el arte y las relaciones interpersonales.le he leido en español pero la lectura en francés magnifica e sentido del libro.Mis absolutas felicitaciones a la autora y mi recomendacion para todos aquellos que amen la lectura.
edu
me lo acabo de terminar aora, y teniendo el ordenador delante me e puesto buscar informacion y foros y tal...comparto muxas opiniones, tanto buenas como malas, es verdad k el libro se hace muxas veces pesado, pero eske creo k la razon es k el libro se presenta en formato novela, cuando en realidad los personajes solo son los conductores de ideas y visiones filosoficas bonitas, que la escritora a kerido compartir con mas personas no solo publicando una tesis o lo k sea...al final vale la pena haberlo leido, pienso leer algun k otro capitulo suelto porque creo k tiene un punto de interes altisimo pra todos los k buscan algo mas k simples novelitas pasarratos
rocio
me lo estoy leyendo ahora, bueno lo estoy deborando. leer un parrafo y sentir que lo tienes que volver a leer para saborear la esencia que te transmite...
leer por leer es aburrido, sin embargo leer para pensar es enrriquecedor.. somos peces de colores metidos en una pecera? por qué no nadar en el mar?
Un grano de arena
Acabo de ver la película sin haber leído antes el libro, y me he quedado con la sensación de que " algo falta, necesito saber mas ". He puesto el titulo en el buscdor y tras encontraros, he decidido que sea mi siguiente lectura. Espero disfrutarlo tanto como la mayoría de vosotr@s.
Gracias!
empar
Ha sido una lectura difícil al principio, pero la misma dificultad, me ha hecho valorar la importancia de las ideas , escritas y bien expresadas . Es una historia conmovedora ,y en la que se reflejan sentimientos que todos hemos podido experimentar alguna vez. .Aprender a valorar las pequeñas cosas , !casi nada!. Lo primero que he hecho al terminar su lectura(hace 10 minutos), ha sido busca fotos de camelias y la biografia de Muriel Barbery.- Es un libro para recomendar
Nicolás
Voy por la mitad, tengo una entrega en la universidad mañana, y no puedo parar.
Gracias Jacqueline por tu comentario, es justo lo que venía buscando cuando encendí el ordenador. Por lo visto no estamos solos =)
Emilia
Hola a todos. Soy argentina y estudiante eterna de francés (por placer). Ayer compré el libro en idioma original y estoy un poco "asustada" ya que a pesar de leer mucho en francés ,éste me ha resultado difícil. Pero no voy a dejarme vencer.Sólo me gustaría saber si a alguien le pasó lo mismo
BM
He leído unas cuantas opiniones sobre este libro y la mayoría son muy positivas. Por ello seguiré leyendo y opinaré con conocimiento cuando lo concluya, pero de momento he de decir que desde mi punto de vista el argumento es pobre y la autora se camufla tras los personajes (a mi modo de ver, demasiado similares) para hacer alarde de sus conocimientos sin llegar a transmitirlos al lector. Por el momento no descubro sino una mezcla de inconformismo y pedantería injustificados y camuflados en una novela pobre...
Aida
¡¡Magnifica novela!! Ha captado mi mente de principio a fin, por el lenguaje, por la filosofía, por considerar el rap de Eminem poesia, por incluir los Haikus, la fascinante cultura japonesa. Los personajes se contentan con su soledad y la repudian a la vez, de una forma que me parece familiar. El final me recuerda a una novela que lei en la universidad "Mrs. Dalloway", su autora queria en principio que Mrs. Dalloway se suicidara pero decidió que lo hiciera otro personaje con sindroma posttraumatico de la guerra, Septimus, de modo que la protagonista, al enterarse, aceptara su vida a través de una catarsis.
Alimaña
Un libro escrito de forma muy inteligente, culta, y elegante como su propio nombre indica.
fernanda
Me parece una novela deliciosa, bien escrita, bien estructurada, teniendo en cuenta la juventud de la escritora me parece aún mas extraordinaria; profunda y al mismo tiempo liviana. Lo mejor de mi verano 2010.
Mary Rogers
Es un libro conmovedor, de una sensibilidad, una dulzura y un humor exquisitos. No es una obra para leer rápido. Hay que masticarla y disfrutarla. Recomendado para todos quienes buscan algo que los remezca intelectual y emocionalmente.
Antes de leer los comentarios escribí un post ( http://maryrogersg.wordpress.com/) y luego me encontré con que muchos de ustedes habían sentido lo mismo. Saludos
Fernanda Peralta
Me encantó. Es verdad que a veces resulta una lectura densa por su carácter filosófico, sin embargo es un libro precioso!
Juanita
He terminado el libro llorando a mares,..... pero no por sentimentalismo, mas bien por sentirme conmovida con la belleza existencialista de esta lectura. Grandes personajes, mucha reflexión, ...y sobretodo belleza .
Ana
Desde mi punto de vista es una lectura imprescindible para cualquiera que se dedique al mundo de la cultura ya que es un pequeño tratado de Estética.
Para mi ha sido fabuloso seguir el hilo irónico de la narración, los personajes protagonistas son conmovedores, y el argumento muy original.
Estoy deseando ver la película y espero ansiosa la próxima novela de la autora.
Neriuski
Aunque con lenguaje un poco rebuscado,sobre todo para mi edad en la que mis compañeros no saben ni lo que significa incongruente,me sentí totalmente identificada con Paloma.No seré superdotada pero siento un cierto repudio a una sociedad que no llego a entender.Que este libro acerque el mundo de los incomprendidos a la gente me hace sentir más arropada.Cierto es que desde que lo leí siento miedo de entrar en la pecera,bonita metáfora,es que ya atrasé mucho la edad de comienzo.
gustavocappelli
Mi opinión es como psicoanalista acerca del El Erizo
Es un film que invita a los psicoanalistas a conversar sobre el modo de tratar algunos temas, como por ejemplo el de las ideas que en un primer momento se presentan como fijas, con un grado de convicción, en este caso en relación al suicidio. Este film promueve la puesta en conversación sobre el tema de la vida y su significado.
El film tiene varios aristas que no son nada despreciables para una analista, como por ejemplo; el sentido que le otorga esta muchacha a la vida, la familia francesa burguesa bien acomodada, el lugar de un hijo en la familia, la madre psicoanalizada y la relación a los psicofármacos, así como la crítica que hace la protagonista a la sociedad. Pero voy a tomar solo el punto, en el que sus cuestionamientos existenciales y sociales llevan a esta niña a la idea de suicidarse cuando cumpla los 12, dejando un testimonio de su visión de la humanidad en su filmadora.
La fecha límite es el día de su cumpleaños número 12. Ahora bien, en el caso de suponer que esta púber estuviese en análisis, el psicoanalista contaría con un plazo, y ese lapso ofrece un tiempo para establecer una apertura con el inconsciente, con lo que insiste. Contamos con un plazo que es el que transcurre en la película. En ese tiempo marcado por el 12, la joven muchacha comienza a poner de alguna manera en duda su plan. Y esto es posible al encontrarse con la portera, encuentro con ese ser enigmático, que le permite replantearse la manera de llevar a delante la vida.
La protagonista que planea el día de su muerte con definición y decisión es un plazo con el que puede contar el analista para trabajar con ese estribillo, fecha donde caduca el dialogo.
El film pone en evidencia el encuentro con lo inesperado de otro sujeto: la portera, que hace cambiar sus ideas, la idea de la vida. Tanto Paloma como la portera, comparten un secreto. En el encuentro con la portera y el nuevo vecino se arma un relato, que va modificando a los tres. Lo que va aconteciendo en esta historia cambia radicalmente la manera de pensar y sentir la relación con los seres y el sentido de la vida se les resignifica.
Al final, el secreto deja de estar velado, ya no se esconde tras la portería y el encanto deja verse otorgándole a la vida un sentido que divide a Paloma.
En el análisis también se trata de un secreto, algo enigmático y del encuentro con lo inesperado que abre nuevos significados.
Un detalle, es la cámara de filmar, donde con ella quiere dejar testimonio y de esa manera se dirige a un testigo, a otro quien dirigirse, con lo cual alienta a significar que no es un acto solitario el suicidio, ni que su verdadera intención sea suicidarse, nos deja una posible alternativa, que sea un sentimiento de pérdida anticipatorio y angustiante de sentido que le provoca la idea de la vida.
Como en el análisis estos dos personajes se ven modificados por un tercero, un hombre que no le habla ni al yo ni al moi, sino al “tu eres eso”.Es quien crea los espacios para cambiarles el sentido de su discurso y por ende el curso de sus vidas. Claro esta, que por fuerza de la historia, el final corrobora que encontrarse con el deseo y lo que vela el inconciente no es sin la falta y lo irremediable sucede igual…..morir.
Espero que estas palabras inciten a aquellos que no vieron la película a ser llevados al encuentro con el encanto de lo inesperado del film.
Gustavo Cappelli
Gala
No entiendo por qué se califica a este libro de tener un lenguaje rebuscado; a mi personalmente me ha resultado ameno y fácil de leer. Creo que Crimen y Castigo, por poner un ejemplo, sí merece tal crítica, pero no una novela inocente y bien estructurada como esta, escrita precisamente para entretener con su lectura y no para dar clases de moral o de sociología.
Karnala
Tuve la oportunidad de leer este libro dos veces, yo por una recomendación en un canal cultural en México supe de su existencia, lo lleve conmigo a un viaje, a una nueva etapa de mi vida y compartio mis dias y noches sobre una hamaca.
Ahora el se encuentra en manos de un ser que amo, mi hermano. Debia regalar este buen libro, lleno de ideas y amor.
Me perdi la pelicula en el Tour de cine Frances pero espero poder acceder a ella a traves de la red.
violeta
Para mi lo más hermoso de esta novela, es su lenguaje, la forma en que está escrita, sus frases, sus ideas, los momentos creados, el amor por las cosas bellas y a la vez sencillas, que son las que nos dan la verdadera felicidad, como cuando Renee y su amiga se reunen a tomar té y preparan café sólo para disfrutar del aroma... me pareció genial. El contexto creado alrededor de esto, como las criticas a la burguesia francesa, o el romance con la cultura japonesa, son opiniones de la autora, con las que podemos estar de acuerdo o no. La disfruté al máximo, más por sus ideas sobre la esencia de la vida y por la belleza y elegancia, que por la trama en si.
jose luis moncada r
soy asiduo lector, y creo que fue el mejor libro que lei en el 2010, es completo, inteligente, un lenguaje envidiable, un mensaje unico de la vida, vista en un edificio, alrededor de dos especiales personajes, vale la pena lerlo otra vez.
Mj
Simplemente me encantó...empecé a leerlo y no podía parar...lo terminé en apenas 2 días...
elena
Quizas la traducción al castellano resta mucho a la riqueza de este libro. personalmente lo lei en francés y es precioso...
a propositó escritora novel es de novela o de noBel ??? , leyendo comentarios me quedó la duda ?¿!
Totalmente de acuerdo que es bastante fácil de leer si comparamos con Proust o ciertos libros de Sartre..
lo recomiendo aunque no lo haya leído en español
k
Me parece que la escritora va de listilla e intenta quedar de sabia e intelectual al escribir este libro... sin duda se plasma en el personaje de la portera, diciendo de si misma que posee una excelente inteligencia, clase, saber estar...
en fin, lo que menos me gusto de este libro fue eso los aires de la escritora, no escribia para hacer una historia, no, escribia este libro para que todo el mundo se diese cuenta de lo intelectual carismatica e ingeniosa que es ella.
se le veia demasiado el plumero.
Club de Lectura Buhos
Simplemente maravilloso!, lectura que te invita a reflexionar acerca de la vida y la conducción que haces a través de ella. Novela de personajes entrañables, una de mis compañeras del club, lo a descrito como: UNA POESIA. y coincido con ella.
E.
Hay películas o en este caso libros que hay que saber entender, captar y es ahí cuando te llegan. En mi opinión la palabra GENIAL basta para definirlo!
Juanjo
Coincido con la mayoría de los comentarios. Me he identificado con muchas ideas. Yo también son fiel admirador de lo bello en todas sus manifestaciones y formas... y me ha tocado el hecho de que centre la búsqueda de lo bello y su disfrute como el punto central y el sentido de la vida.... Es me pareció interesante y me hace sentir "un poco menos" perdido en este mar.
Por otro lado, llevo meses cuestionandome con cierto terror innevitable, acerca del tiempo, la idea de la juventud, la pérdida de la belleza, lo innegable de la muerte.... y por supuesto de la soledad.
La frase de "lo importante no es morir, sino lo que uno hace cuando muere" transmite que debemos de luchar por nuestra autenticidad y la felicidad vista y entendida desde nuestra propia concepción...
Me pareció un libro exquisito y muy triste... no pude resistir no dejar escapar algunas lagrimitas al final...
me encanta que un libro te las arranque.
saludos.....
Barbii
LA criticas o halagos dependen de que es lo que busca el lector. Personalmente, prefiero una buena historia sin necesidades de adornarla con metaforas sobre la vida. Para eso prefiero un libro de filosofia real. Lo unico que me gusto fueron las personalidades de Renee y Paloma. El resto esta de mas. La autora insiste en meternos en ideas que supuestamente nos hara "mas cultos", pero a la larga, es el mismo tipo de inteligencia que la autora critica en el personaje de Colombe. Muriel se esforzo tanto en crear Ideas Profundas, que descuido horriblemente la narrativa. Por ejemplo Edgar Allan Poe tomaba historias simples y las convertia en obras maestras solo por su narrativa, sin necesidad de un lenguaje tan rebuscado. En resumen, buen libro, pero nada extraordianario.
sara
Coincido con algunas de las opiniones anteriores en que la autora es poco natural, el estilo pedante, personajes totalmente maniqueos, los buenos buenísimos los malos malísimos, las reflexiones mas que filosoficas me parecieron una moralina barata. Un libro totalmente sobrevalorado en mi opinion que a veces me produjo una cierta irritación. Es a veces hasta ñoño y no tiene ninguna verosimilitud literaria.
Natividad
El lenguaje es muy retorcido. No me parecen en absoluto personajes tiernos, al contrario, me parecen muy arrogantes; ambas se creen perfectas y critican con dureza todo lo que les rodea, incluso a su propia familia.
Me gusta como acaba porque la niña se da cuenta del problema que tiene y finaliza con una dosis de optimismo (los jamases serán siempres), que es lo que le faltaba a este libro.
Mon
¿Lenguaje rebuscado...? Rebuscado es Crimen y Castigo o Quo Vadis.
Lo estoy leyendo ahora y me parece precioso. A ver si hoy mismo llego al final. Espero que no me decepcione.
¡Ah! Y sin ánimo de ofender: escribid sin faltas de ortografía, que hay algunas que duelen... :-)
Leo
Como casi toda obra escrita por una mujer, termina siendo un libro de autoayuda. Se valora el esfuerzo.
nicolas
pelicula de mierda que me hicieron ver en el colegio por la cual me quiero cortar las pelotas