En los últimos dos siglos, la figura de Immanuel Kant en la Filosofía es sin dudas, el principal espejo a seguir y sobre todo el hombre que le ha otorgado una nueva visión del mundo y una nueva base doctrinaria para el estudio de la materia. Principalmente su obra Crítica a la Razón Pura, la cual pueden descargar aqui, es una especie de Biblia para la mayoría de los filósofos, estén de acuerdo o no con sus teorías.
Su trabajo se puede concluir principalmente en sus estudios sobre moral y ética (ética kantiana, moral kantiana) y para ello parte de una pregunta base, que sería ¿qué debo hacer?. Aquí ya se puede predecir su estrecha relación con el deber, más que nada con el deber moral, sobre lo que se debe hacer, y lo que debe ser evitado.
Libro original de la Crítica a la Razón Pura. Foto: Wikipedia
Partiendo desde este punto, podemos llegar a comprender un poco más su Crítica a la Razón Pura, donde no sólo mezcla estos puntos, sino que además ingresa la Metafísica a jugar un papel fundamental en el pensamiento no exclusivamente kantiano, sino en el de todos los seres humanos al poseer uso de razón.
Su introducción a la Metafísica se debe a la fuerte influencia recibida por David Hume con su empirismo, expresando el mismo Kant "Hume me ha despertado de mi sueño dogmático". Además de esta influencia, se formó intelectualmente según la tradición Metafísica de su época, es decir dogmática, haciendo afirmaciones acerca de Dios, el mundo y la inmortalidad del alma.
Por si fuera poco, encontramos la fuerte influencia y gran admiración que tenía para con Newton debido a la sólida fundamentación que le otorgó a la ciencia. Ya que hemos descrito las tres influencias principales que tuvo el filósofo, pasemos a describir las tres preguntas fundamentales de la reflexión kantiana, siendo las mismas: ¿qué puedo conocer?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me está permitido esperar?
En la búsqueda de estas respuestas, comienza a jugar un importante papel la distinción entre la ciencia física, la cual es innegable, y la metafísica, de la cual duda que sea una ciencia con todas las letras, ya que asegura que "no todos los conocimientos han entrado en el camino seguro de la ciencia". A modo de ejemplo, la lógica y la matemática si lo han hecho.
Pero, ¿cómo se puede determinar si un conocimiento es o no una ciencia?. La respuesta es sencilla, y se la atribuye a la razón, la cal actúa como un juez, mientras busca lo que desea saber según el plan que la misma elabora. Para ello tiene en cuenta sus principios y las diversas experiencias que le siguen a los mismos.
Esto se puede explicar más sencillamente, con un científico, el que estimula y provoca las respuestas que él mismo desea conocer. Es el famoso método científico, que permite que la respuesta se ajuste a lo que se esté buscando, ya que para eso se actúa.
Pero para Kant, aquí comienzan a participar otras cosas, ya que es imposible obtener conocimiento, sin la actividad del entendimiento, ya que esto es lo que determina qué es lo que se conoce y cómo es, y para ello, tiene un papel trascendental la sensibilidad.
Immanuel Kant. Foto: Wikipedia
En la Crítica a la Razón Pura, un libro bastante entreverado y complicado de entender, por lo que les recomiendo una lectura pausada, muy detenida, analizando paso a paso todo lo que allí se explica, podremos obtener todas las ideas fundamentales del pensamiento de Immanuel Kant, desde su ética a su moral, pasando por la enorme crítica a la metafísica. Una crítica que por supuesto, es en sentido constructivo, de donde saca conclusiones muy interesantes.
Ahora bien, aprovecharé la oportunidad para presentar algunas curiosidades del autor, ya que quizás mucho de ustedes no las conocen. Primero, debemos aclarar que Kant (1724 - 1804) nació en Könlgsberg, actual Kaliningrad y recibió una educación protestante muy severa en cuanto a adquisición de conocimiento moral y religioso.
Realmente era un intelectual, muy merecido tiene ese "título" pero aquí viene la curiosidad. Indudablemente Kant conocía a la perfección el mundo, sus personas, y sobre todo, los pensamientos de la sociedad entera. El sabía que era lo que se trataba y que se discutía en todos lados. Pero este conocimiento lo obtuvo, sin salir jamás de su pueblo natal.
Es más, era muy metódico por lo que todos conocían incluso el horario en el que paseaba a su perro. Esto es lo más increíble de todo. Como una persona que jamás salió de los límites de su ciudad, logró obtener un conocimiento general sobre todo el mundo, al extremo de convertirse en uno de los filósofos más famosos de la historia.
Definitivamente, la Crítica a la Razón Pura es un libro, o un estudio mejor dicho, que revolucionó todos los fundamentos filosóficos que se empleaban en ese entonces, aplicándose incluso en nuestros tiempos. Hoy en día permite que su análisis sea muy utilizado en diversas carreras de grado de las Universidades esparcidas a lo largo del mundo.
Desde los Historiadores hasta los Filósofos, pasando incluso por todos los hombres de ciencia, emplean en alguna medida todos los descubrimientos, doctrinas y estudios realizados por Kant. Y sobre todo, nosotros la empleamos aunque no nos demos cuenta.
La ética y la moral que define el filósofo, nosotros la aplicamos cada día, viviendo nuestras vidas según lo que nos mandan nuestras propias reglas morales y éticas, lo que nos permite definir qué creemos que está bien, y qué está mal. Esto es, por supuesto, amén de los métodos coercitivos del Estado, y sus leyes, que de por sí sabemos cuando las violamos o cuando no.
Esto va más allá de eso, va en los principios que rigen nuestras vidas, en las cosas que sabemos nos afectarán en el futuro si las realizamos, ya que nos podrían dejar el famoso "cargo de conciencia". De aquí, que la filosofía de Kant, cuando es bien entendida, nos dará como primera conclusión esta respuesta.
Felipe Camacho
Es una exelente pagina ya que cuenta con titulos de libros sumamente interesantes, de los cuales en ocaciones es dificil encontrar en el mercado. Por este medio es bastante prctico consultarlos o leerlos en su totalidad, de antemano les envio felicitaciones; gracias.
nadia
la verdad s k kan s muy konplejo n sus obras k s ya k s muy dificil d ntender desde mi punto d vista siento k s kontradice pro n fin talvz tenga razon n algunas kosass k plantea las konstumbres las adkirimos depndiedo n el medio en k nos desemvolvemos
Marcelo Ferrando
Estimados:
Muchas gracias por sus comentarios tan halagadores y nos alegra saber que les está siendo útil el material aquí publicado.
Cualquier consulta o sugerencia será bienvenida para intentar mejorar día a día en pro de todos ustedes!
Muchas gracias y los esperamos nuevamente!
eugenio
marcelo esta bueno tu articulo. yo estoy preparando una monografia sobre la critica de la razon pura y te pido permiso para citarte en ella. Creo que lo mas importante que plantea kant es sobre el conocimiento mas que la moral y la etica. bueno t mando un saludo..
Marcelo Ferrando
@Eugenio:
Muchas gracias por el comentario y por el honor de hacerme partícipe en la monografía! Pues adelante, si te es útil la información por supuesto que puedes usarla!
Espero te sea de ayuda y mucha suerte con la monografía!, cualquier cosa a las órdenes!
Saludos!
Fernando
Oye,creo que no estaría de más poner la ficha de cada libro publucado en esta página.
Ya que si lo consulto, necesariamente tengo que escribir la ficha de ewse libro en la bilbiografía....
Aún así es muy útil ,ya que yo deseo leer este libro y no tengo el presupuesto para comprarlo....
Chao
saludos desde méxico
Juan Carlos
Gracias por el libro, por ahorrarme el viaje a la libreria y por el consumo de papel para su impresion.
Ana
La verdad es que yo tb estoy muy agradecida de que este texto estuviera en internet. Me lo pasaron en inglés, y si ya es difícil tener una entera comprensión de las rayadas de cabeza de Kant en Castellano, en otro idioma es como intentar comer con los pies :-)
Gracias mil
:)
rafael
se puede persibir bueno el libro debido a su gran naturalidad espontaneidad y sobre todo como son las cosas en si mismas. muchas gracias por su atencion rafael.
Marcelo Ferrando
Juan Carlos: jeje no debes agradecer nada, es la idea poder facilitar todo el material posible para así ahorrar un buen dinero en estas cosas.
Saludos!!
Marcelo Ferrando
Ana: jajajaja increíble descripción acabas de dejarnos! :)
Es verdad, esa cabezita es muy compleja de verdad cuesta entenderle. Quizás esto pueda servirte de ayuda:
http://www.aprendergratis.com/la-etica-kantiana.html
http://www.aprendergratis.com/el-criticismo-de-immanuel-kant.html
Allí explico un poco más su ética y su criticismo, y quizás pueda serte útil.
Cualquier consulta, estoy a vuestra disposición :)
Saludos!
Marcelo Ferrando
Rafael: la verdad es que es un libro por demás interesante, o al menos para mi que me gusta mucho Kant como autor. Todos sus escritos son sencillamente formidables y da gusto el uso de razón que hace, más teniendo en cuenta la época donde se ubica.
Saludos y gracias a ti por dejarnos tu opinión sobre el tema!
Pedro Gallegos
Igual estoy teniendo algún problema para descargar el archivo, pero me parece que el libro que ofrecéis está incompleto. Acaba en la mitad de la "Dialéctica trascendental", faltándole, por tanto siete secciones de la "Antinomia de la razón pura" y toda la parte final, la "Doctrina del Método Trascendental". En total unas 300 páginas del original, casi nada... Pero, ya digo, igual yo no he buscado o descargado bien los archivos. A ver si me lo podéis aclararar. Gracias.
Pedro Gallegos
Por cierto, me olvidaba sugeriros que pusiérais también, a ser posible, datos de las ediciones respectivas, sobre todo el nombre del traductor, que es una especie de segundo autor. Gracias
cfernando
me perece espectacular que puedan poner obras interesantes , y creo q ue mucho mejor poder compartir comentarios y poder sacar dudas en algun tipo de tematica, epseo que sigan asi a foooolll
cfernando
muy bueno todo
Ale
La obra está incompleta.........
Saludos
Oscar Ramirez
Nadia Linda:
¿ Tratas de expresar una idea a punta de kaes ?
si lo hiciste, creo que nos hiciste perder tiempo a ti y mi.
Kant;
profunda concepcion de la filososfia, la cual crean una nueva vision humana del mundo, ironicamente producto alguien que jamas puso un pie fuera de Konisberg. Esto demuestra que el pensamiento es cosmopolita y trascendente en el tiempo, no importa en que lugar existamos.
Eduardo Angeles
Buenas Tardes Marcelo un Gran saludo desde la Antigua Valladolid hoy Morelia Muy buena Reflexion del Kantismo ya que como lo mencionas es una obra obligada para los que nos dedicamos a las ciencias
Marcelo Ferrando Castro
Muchas gracias Eduardo! Agradezco tus palabras y me alegra saber que estás de acuerdo. Kant es uno de los más importantes autores y de los más vigentes en cuanto a ciencias, por ello creo que es necesario conocerle un poco más en profundidad...
Saludos!
sixto
la critica de la razon pura es muy importante por que se entiende cosa muy complejas
daniela
holaa soy estudiante de artes visuales queria saber si me pueden ayudar a elavorar un ensayo de la critica de de la razon pura e estudiadu a kant pero relmente me parece demasido dificil entender y para mi exmamen necesito un ensayo de su obra critoca de la razon pura... gracias
Cesar Chirinos
En este momento me estoy reconciliando con la lectura, es decir a leer muchos libros en el amplio tiempo libre q me queda, y la verdad e llegado hata aqui tras estar leyendo un gran libro " Historia del tiempo de Hawking" y bueno ahora me encuentro con esta magnifica obra espero leermela en estos dias en cuanto termine el libro de hawking, gracias espero seguir visitando este portal en busca de estos libros que muchas veces no encuentro por los sitios q me da el buscador una ves mas gracias
Marcelo Ferrando Castro
César,
Bienvenido serás cuando gustes y espero que sea de tu agrado la lectura de este libro! Es bueno reconciliarse con los textos, muchas veces los dejamos de lado cuando no debería ser así, pero lo importante es tener voluntad de salir adelante!
Ya me verás por tu web pues lo que he visto hasta el momento me parece muy interesante!
Saludos,
Marcelo Ferrando Castro
Hola Daniela,
Puedes utilizar estos dos artículos que quizá sean de ayuda complementaria:
http://www.aprendergratis.com/la-etica-kantiana.html
http://www.aprendergratis.com/el-criticismo-de-immanuel-kant.html
Saludos,
zaqueo del sicomoro
Marcelo: Siento respeto por la sabiduría de mi amigo Immanuel. Tanto respeto intelecutal como por el genio de la gente capaz de comprenderlo y decirlo en pocas palabras. Muy bueno lo tuyo.
Marcelo Ferrando Castro
Hola zaqueo,
Me honras con tus palabras, te agradezco mucho y lo importante es que pueda comprenderse un poco más uno de los mejores filósofos de la Historia.
Muchas gracias nuevamente.
Saludos,
princesa
es genial saber q alguien se interesa por la filosofia y mas por este gran personaje que nos marca en nuestra vida diaria,su pensamientos son un punto clave para entender la existencia y la forma de vivir y actuar del ser humano
Cesar Chirinos
Esa pagina no es la mia es la de un grupo de usuarios al que pertenezco, con una filosofía de software libre, y bueno ay te dejo mi pagina por si te interesa la informática y la filosofía de vida geek, gracias.
A en este momento estoy leyendo unos artículos de ironia y estas cuestiones que no dejan de sorprendente jeje, nos vemos y gracias
Katty González
Excelente descripción y muy clara, gracias por el libro y tu crítica que va guiando de una forma que no puedes dejar de leerla.
gisela
hola es muy interesante esta pag. quisiera saber si podrian darme un empujoncito .antes leia mas! desp de casarme y ser madre deje por varios años retome, nada me gustaba hasta leer el dia en que nietzsche lloro (novela) me enganche y lei la gaya ciencia de el , me exploto la cabeza , que me dirian para segir estoy anciosa!!! gracias
daniela
no me gusto
esta muy complicado
SAI
muy analista
delma sierra
la critica de la razon pura es de lo mas intresante animense a lerlo se los recomiedo
Marzio
dónde se podrá descargar o ver online una versión con la numeración canonica?, las que he visto disponibles, no la tienen, aunque sea la versión de pedro ribas