Este día dedicaremos unas líneas a uno de los autores más grandes de todos los tiempos, Charles Baudelaire (1821 - 1867) quien en 1857 escribe su máxima obra, "Las Flores del Mal", una serie de poesías donde deja en claro su posición ideológica hacia el lado del mal, del odio.
Baudelaire es reconocido por su odio a la naturaleza y lo denominado útil, asociando lo primero con la "vulgaridad del mundo", es decir, con lo que hace toda la gente. Además de ello, se denomina antirreligioso, y lo natural en gran medida es tomado como reflejo de Dios. El autor además se caracteriza por sus frases, entre ellas "en las cosas inmundas encontramos encantos", lo que nos permite derivar en un silogismo, "si lo útil es crear para bien, él opta por el mal", por lo inútil, tal como se sentía el propio escritor.
Foto: ociojoven
Las obras de Baudelaire están estrechamente ligadas con las de Edgar Allan Poe. Es más, el autor mismo decía que era admirador del escritor norteamericano e incluso ha escrito el prólogo de varias ediciones de sus cuentos. Fue uno de los pocos personajes, que lograron comprender la obra de Poe, y Baudelaire mismo emplea el mismo hilo para describir lo que sucede en su interior, y el odio que posee hacia lo tradicional.
Este odio tiene un fundamento muy claro y real. Baudelaire intenta crear una conciencia de elevar al hombre por encima de los valores vulgares, lo cual sería posible mediante la cultura y las artes. Cree en la autonomía de las artes, sin necesidad de subordinarse a otros valores, en este caso, los cotidianos. Lucha fehacientemente contra la ignorancia y la sociedad moderna.
Esto se ve reflejado en el principal poema de Las Flores del Mal, como es "El Albatros". En este poema, Baudelaire se refleja en un Albatros, el ave de mal agüero para los marineros. Al final del mismo se puede leer "sus alas de gigante no le dejan andar". En lo personal, esto es lo más importante de toda la obra y que refleja el sentimiento del poeta. Pero además no sólo muestra su drama personal, sino que allí expresa una enorme crítica al mundo moderno y principalmente a la burguesía, a los que acusa indirectamente de honrar el dinero y a los ídolos de barro.
Esta metáfora, bien podría asemejarse al mundo actual, donde se han perdido muchos intereses culturales por predominar el dinero en nuestras vidas. Puede sonar a una ideología marxista, pero es todo lo contrario. El dinero lógicamente es imprescindible en nuestras vidas, pero no por ello debemos dejar de ejercitar nuestra mente. Una cosa no lleva a la otra, y eso lo ha aclarado Baudelaire.
El poeta no critica el capitalismo, sino a la sociedad que no sabe separar las cosas, y predomina el dinero por sobre su propio desarrollo personal, por elevar al máximo su intelecto y cultura. Se queja del conformismo y la comodidad y al mismo tiempo por idolatrar a quienes han amasado una gran fortuna, en vez de elogiar a las grandes personalidades que han hecho lo posible por evolucionar el mundo en cuanto a conciencia.
En su pensamiento predomina elevar a su máxima altura las artes, que son las que en definitiva logran desentrañar los más profundos sentires humanos, quedando plasmados en un lienzo, en una escultura o en una obra literaria. Esos son los móviles que nos permiten desarrollarnos como seres humanos, adquiriendo conocimientos para mantener cierto nivel de cultura.
Charles Baudelaire. Foto: eljuglarliterario
En esto se basa la obra maestra de Baudelaire, lo que se refleja en cada uno de los poemas que le siguen a "El Albatros", principalmente "Himno a la belleza" y "Paraísos artificiales, opium y haschich", dedicado a estas dos drogas muy empleadas en ese entonces.
Muchos lo han catalogado incorrectamente dentro de los autores románticos, cuando es completamente lo contrario. Un autor crítico sobre la sociedad, donde remarca el odio que posee de ella. Esto queda claro cuando expresa: "No quiero decir que la poesía no ennoblezca las costumbres, que su resultado final no sea elevar al hombre por encima de los intereses vulgares, Esto sería, evidentemente, un absurdo. Digo que si el poeta persigue un fin moral, disminuye su fuerza poética, y no me parece imprudente avanzar que su obra será mala". Aquí, al igual que en El Albatros, critica el pensamiento social de perseguir ideales vulgares.
El odio que expresa Baudelaire en su obra, lo ha llevado a serias críticas en su época, principalmente por parte de la Iglesia (el polo opuesto a su pensamiento), llegando incluso al extremo de censurar el libro. Muchos lo han tildado de satanista, debido a su proximidad con el mal, aunque no ha tenido un fundamento serio por lo que fue retirado de inmediato. Pero si para una segunda edición del libro, se vio obligado a retirar seis poemas de la obra.
Baudelaire es el primer poeta moderno de Occidente y a su vez, el representante de la poesía en su estado más puro, sin inmiscuirse o dejarse influenciar por ideales políticos, morales o religiosos. Su trabajo tiene un alto valor artístico, donde llegamos a apreciar belleza en los más perversos sentimientos del autor. Sin dudas fue un transgresor para su tiempo, y abrió una discusión que hasta el día de hoy se pregona en los ambientes intelectuales de todos los rincones del mundo.
La obra de Baudelaire ha perdurado en el tiempo e incluso podrían aplicarse en el mundo moderno, donde los valores han cambiado rotundamente dejándose de lado el mundo de las artes. Si bien es verdad que parece resurgir ese interés por el mundo de la cultura, falta mucho aún para poder lograr algo similar a lo sucedido a principios del siglo XX, cuando se dio en el mundo entero una revolución intelectual profunda.
ricardo sandoval
las flores del mal es un poema bastante realista y centrado pues explica lo que ocurrio , ocurre y ocurrira en este mundo .al leerlo me
quede estupefacto pues es un poema maldito y sensato .
Lorena
Bueno sinceramente a mi no me agrada ningun poema de Baudelaire , ademas no se porque esta anunsiado arriba de la pagina Analisis a "himno a la belleza" y nada que ver habla del odio de Baudelaire en Las Flores del Mal ..cualquiera! bueno no es por dejar mala onda pero esta pagina no sirve no tiene nada bueno que mostrar bueno me retiro que tengan un bello dia! Bye Bye.. besitoss! xoxo xoxo
YENNY
en lo personal me gustan los poemas de baudelario expresa todo lo que para mi es real y existente
Marcelo Ferrando
Yenny, estoy de acuerdo contigo, Baudelaire expresa la realidad, o su realidad mejor dicho, por ello mismo son tan atractivos. Además lo hace en forma directa, lo que le otorga un plus especial a sus poemas.
Muchas gracias por tu opinión!
Saludos!
Ana
me encanto esta pagina porque justo estoy dando este autor en el liceo!! jeje es valido decir que a pesar de conocerlo poco me esta gustando!
Marcelo Ferrando
Hola Ana,
Leelo que seguramente te gustara mucho más :) Puedo hacerte otra recomendación, continúa luego con Edgar Allan Poe, si no te gustan los cuentos de terror, lee sus poemas que son geniales e influenciaron a Baudelaire ;)
Saludos!
romina
No dice nada de analisis de Himno de la belleza! hubieras puesto otro titulo.
Y no me gusta para nada Baudelaire, chau.
Marcelo Ferrando
No Romina, esto es una presentación del texto Las Flores del Mal y si así se llama el libro ¿qué otro título podía ponerle? Vamos que cuando las críticas son constructivas son bienvenidas pero estas cosas no tienen sentido...
Saludos,
vicky
creo que este material es consiso y util. me gusta. me gusta baudelaire tambien, no todo pero creo q tiene cosas muy buenas, sin duda q un precurson es su estilo recibe quejas distintas y de todo tipo. la gente q busca materiales "hechos" para ahorrarse poner su mente en práctica, que se abstenga en los compentarios. pesonalmente, me parece un buen trabajo. saludos
BRENDA VIRGINIA
quiero que mede el resumen de ODIO LOS LIBROS pero rapido por favor
flormarchita
Para mi Baudelaire fue un poeta magnífico ya que plasma su sentir de la manera mas sincera que puede existir, fue un hombre bien plantado en su realidad, todo el odio, el mal ánimo, la negatividad que tiene contra su presente. Baudelaire me encanta, me identifico mucho con el.
yazmin
me ha parecido bastante interesante este analisis y mas la comparacion con marx claro es claro que para poder criticar al sistema hay que hacerlo estando dentro del sistema y es lo que hizo marx al igual que Baudelaire (criticar a los burgueses siendo ellos burgueses, ademas creo que ese odio por la naturaleza es mas que obio debido a que detras de baudelaire esta toda la corriente de los romanticos alemanes, que si bien hicieron maravillas con la filosofia en el terreno literaio dejaron algo que desear y baudelaire que estaba en medio de los ricos y de los pobres pudo observar como se dice vulgarmente las dos caras de la moneda y unifico estas dos caras convirtiendo a las flores del mal en un libro fenomenal ademas ver al poeta como el pintor de la vida reuerza su obra y asi la estetica misma de los poemas muy buen articulo bien :) !!!!!!!!!!!!!!!
Marcelo Ferrando Castro
Hola Yazmín,
Muchas gracias por tus palabras pero sobre todo, por el aporte! Es verdad lo que dices, lo has enfocado desde una perspectiva muy interesante, una de las tantas en las que Baudelaire se ha basado. Aparte de la influencia romántica alemana, también debemos tener en cuenta que su máximo ídolo era Edgar Allan Poe y de allí nace la estética que ofrece en toda su literatura. De hecho, una de las mejores traducciones de Poe que he leído es de este autor (sumamente recomendable).
Saludos!
Yonkih
Brenda Virginia, es imposible que puedas lograr un resumen válido de Charles Baudelaire, es necesario leerle para entender su poesía.
Vero
Brenda, si no encuentras el encanto a la lectura, pues simplemente careces de espíritu. Y es imposible conseguir un resumen, son poemas..
y si no puedes captar la belleza de la poesía pues no hay nada que hacer.
Isabel
Amo Baudelaire!!! (al igual que a Nietzsche que tienen cosas en comun). Leer los poemas de las flores del mal, me hacen pensar que no soy la unica quepiensa asi(sin adorar a satan claro) la belleza simbologica del desarrollo de los poemas, la realidad tantas veces tapadas por otros escritores, con cosas hermosas queriendo ocultar la verdadera vida que fue, es y será. Me encanto porque no tapa el sol con un dedo, todo lo contrario muestra de cada aspecto social, religioso, político lo que realmente es NO SE CALLA, es un grande, y la página tambien ni hablar que la tengo como favorita. Sigan adelante un BESOOOO!!!
kiria
Simplemente son comentarios, si no entiendes el verdadero sentido de las palabras de Baudelaire caes inmediatamente es lo que trataba de eliminar (ignorancia), dentro de todo el descontento de la sociedad, intenta elevar la calidad humana por medio de la cultura, el arte, dejando de lado por un segundo el capitalismo, que por lo demas no es el culpable sino nosotros que no lo sabemos diferenciar que es lo importante. El spleen, donde Boudelaire desprecia el mal en sus relatos da cuenta los males de la sociedad.