
Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción
Todo amante de la ciencia ficción debe conocer la "Saga de la Fundación", una serie de aproximadamente 15 libros en la cual se habla de una sociedad tecnológica del futuro, donde el eje central pasa por los robots al ser quienes condicionan la organización de la misma.
Estos libros en muchos casos son recopilaciones de cuentos y lo más difícil de todo esto quizá sea encontrar un orden claro para leer cada uno de ellos pues existen superposiciones entre varios de ellos e incluso Isaac Asimov los ha escrito en forma salteada. De todos modos el mismo ha expresado una forma para leerlos y encontrarle sentido al todo.
Primero, comenzar por la Saga de los Robots, también conocida como "Ciclo en la Tierra" y se compone de cinco obras: "Yo robot" (1950), "Las bóvedas de acero" (1954), "El sol desnudo" (1957), "Los robots del amanecer" (1983) y "Robots e Imperio" (1985).
Deberíamos continuar con el Tríptico del Imperio Galáctico que se compone de los siguientes libros: "En la arena estelar" (1951), "Las corrientes del espacio" (1952) y "Un guijarro en el cielo" (1950). En esta segunda serie de lecturas podríamos incluir además, el cuento corto "Callejón sin salida" pues se ambienta en los comienzos de este imperio.

Isaac Asimov
Finalizaríamos con el Ciclo de la Fundación, o de Trántor como también es conocido que se compone de cinco obras más: "Preludio a la Fundación" (1988), "Hacia la Fundación" (1993), "Fundación" (1951), "Fundación e Imperio" (1952), "Segunda Fundación" (1953), "Los límites de la Fundación" (1982) y "Fundación y Tierra" (1983).
Como argumento general de las obras no sólo debemos destacar el protagonismo que tienen los robots en determinado momento con su fuerte influencia en la humanidad, sino que es fundamental recordar que se aborda aquí la expansión humana en la galaxia y cómo lentamente se va llegando a crear el Imperio Galáctico como también su posterior decadencia.
Todas estas obras, junto a otros cuentos que quizá podríamos agregar a estos, conforman una historia del futuro magistralmente diseñada, sin dejar de lado ningún detalle. Esta Saga de la Fundación al mismo tiempo, nos muestra por qué Isaac Asimov es uno de los más geniales escritores de ciencia ficción (sino el principal) de toda la historia aunque cualquiera de las obras que ha escrito, incluso las que no están relacionadas directamente con esto, nos lo dejarán bien claro.
Imagen Asimov I: Anetode en Wikipedia
Imagen Asimov II: SF007 en Wikipedia
jona
isaac asimov es el mejor escritor de ciencia ficcion de todos los tiempos me encantan todos sus libros ojala y se agan mas populares
lucio
me encanta isaac asimov por favor si pueden decirmen donde puedo conseguir bsus libros de fundacion a buen precio soy de puebla a y te amo maira con todo mi ser feliz cumple te amo te amo te amo