El mexicano Carlos Fuentes es, probablemente, uno de los intelectuales más prestigiosos de Hispanoamérica hoy en día. Su abundante obra narrativa y ensayística, así como su actividad diplomática han permitido que su voz y sus opiniones sean escuchadas con respeto.

Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació en Ciudad de Panamá -donde su padre ejercía, asímismo, como embajador para el gobierno mexicano- en 1928. El trabajo de éste motivó que el escritor viviese y estudiase en diferentes lugares –Washington, Santiago de Chile o México-, lo cual le ha conferido un carácter cosmopolita y una vasta cultura.
Su labor literaria es amplísima, no sólo por el número y la calidad de las obras publicadas, sino también por la cantidad de revistas culturales y de pensamiento en cuya fundación participó o en las que colaboró. Desde hace unos años, los premios se le han acumulado. Entre ellos, destacan el Príncipe de Asturias de las Letras, la Gran Cruz de Isabel la Católica, la Legión de Honor francesa, así como numerosos Doctorados Honoris Causa.
Autor de varias novelas magistrales –'La muerte de Artemio Cruz', 'Terra Nostra', 'La región más transparente', etc-, escribió, además, numerosos relatos breves, como este 'Chac Mool'. Hoy es considerado unánimemente el mejor escritor mexicano junto al no menos excepcional Juan Rulfo.
'Chac Mool', publicado en 1973, es un relato fantástico que se centra en la primitiva religiosidad mexicana, para realizar una reflexión sobre el carácter de las creencias de su pueblo.
El protagonista, Filiberto, muy aficionado a las divinidades primitivas y coleccionista de estas figuras, adquiere en un mercadillo una estatuilla de la deidad Chac Mool, que controla la lluvia y el trueno. Es como si, al comprarlas, pudiese asumir el poder de éstas, pero los papeles se invierten: la figurilla se hace con el control de la vida de Filiberto, que, desde entonces, comienza a tener un comportamiento extraño. Da la impresión de que la deidad ha tomado cuerpo, se ha reencarnado, en el del protagonista.

Washington, una de las ciudades donde Fuentes vivió de niño
Como decíamos, Fuentes aprovecha este sencillo argumento para reflexionar sobre el pasado y el presente de las convicciones religiosas del pueblo mexicano, que son resultado de una síntesis entre creencias ancestrales y el cristianismo llevado por los españoles y que presentan indudables peculiaridades. Si a ello añadimos el elegante estilo literario del autor, nos hallamos ante una obrita de excelente factura, que no desmerece, en absoluto, de sus grandes narraciones mayores.
Fotos: Carlos Fuentes: Ruiz en Wikipedia | Washington: HCamacho en Wikipedia
Karen Massieu
Me parece uno de los mas exquisitos cuentos de la literatura latinomaricana!! Una metafora extraordinaria de la fusion entre el pasado indigena y nuestro presente...
Karen Massieu
Me parece uno de los mas exquisitos cuentos de la literatura latinoamericana!! Una metafora extraordinaria de la fusion entre el pasado indigena y nuestro presente...
deisy
esta muy padre pero ya lo habia jugado y ya me sabia la respuesta
moria
hola! me parece que le chac mool es uno de los cuentos mas copados que lei.. y me parece que ´para eneterderlo hay que filosofar mucho!! yo estuve haciendo unas preguntas para la escuela y me costo mucho enterderlas!!
pero despues de leerlo muchas veces al cuento lo entendi... por sueret..jeje
y bueno es todo y quiero decirr q odioo a la profesora de lengua!.. se llama mirian perone y va a al escuela rivadavia en el plomar es la directoraaa!!! te odiooo
CHaC
ah de estar padre el libro, no tengo el gusto de leerlo