
El Miedo a los Bárbaros
El Miedo A Los Bárbaros bien podría ser el título de un libro de historia adaptado y hasta de una película de animación de esas que se extienden como plaga hoy en día. Pero nada más alejado de la realidad, más bien se trata del título de la obra de Tvetzan Todorov que este año se llevó el premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales.
La obra cuestiona los parámetros sociales, culturales e ideológicos que enmarcan a la eterna lucha que el hombre tiene entre la barbarie y la civilización. Estos conceptos parecen ser etéreos y tener fronteras comunes que se encuentran en lo más profundo de su mente, en constante lucha y pugna por la supremacía de su ser.
Justamente hoy que leía un estudio que confirmaría la predisposición que presenta el ser humano a infringir dolor a sus semejantes me ha tocado comentar sobre la obra de Todorov que, haciendo uso de un lenguaje divulgativo, nos presenta las bases de este problema. Confina al barbarismo a la persona que no habla nuestra lengua, no tiene nuestra ley y mucho menos nuestra moral, y es capaz de cualquier atrocidad.

Tvetzan Todorov
Hecho que ni siquiera el progreso de la civilización promete erradicar y que en el ejemplo de la bomba atómica prueba que parece ineludible el ir y venir entre estos dos conceptos, las caras de una misma moneda que es pesada, como el peor de los remordimientos. El autor plantea el miedo de los grecolatinos al crimen atroz como el asesinato, la tortura, el incesto y toda acción que suponga una involución de la raza humana como tal.
Todorov también llama la atención en cuanto a los vicios que se impregnan en el proceso y que pasamos por alto por mera costumbre, poniendo como ejemplo la Segunda Guerra Mundial en que los aliados terminaron bombardeando objetivos civiles tal y como lo hacían los alemanes, hecho que los llevó a intervenir en primera instancia.
Nuevamente es el destino quien parece divertirse arrojando esta ambivalente moneda al aire una y otra vez. Todorov prosigue su libro tocando sin piedad puntos neurálgicos de nuestra sociedad, avance en el cual ni el propio Papa resulta ileso. Fanatismo, miedo, progreso, leyes, todo puede entrar de esta coctelera de la razón.
Imagen Portada: 4bp
Imagen autor: Papel en Blanco
giovanni
No se como lo puedo descargar, agradeceria mucho me esplicaran la forma en la que la puedo hacer, muchisimas gracias. Giovanni
Marcelo Ferrando
Hola Giovanni,
En este caso, la obra no está disponible para su descarga pues sus derechos de autor no han expirado.
Saludos,
Benito Torres
en donde se encuentra la historia del cuento de Juan Sin miedoy que solo esta el relato del autor