
Fidel Castro. Biografía a dos voces; Editorial de Bolsillo (portada de 2009)
Ignacio Ramonet (Galicia, 1943) es doctor en Semiología e Historia español, ingeniero y consultor de la ONU. En el
2006, Ramonet publica 'Fidel Castro Biografía a dos voces', que vuelve a publicarse este 2009 en Editorial de Bolsillo, que recoge entrevistas a este personaje tan controvertido, desde su infancia, su relación con Che Guevara y la situación actual de la isla.
Un episodio decisivo de la guerra fría fue la crisis de los misiles en Cuba, puestos por la Unión Soviética en 1962, que terminaron con su desmantelación y motivaron por presión de Estados Unidos el bloqueo económico a Cuba que sigue hasta hoy.
La revolución cubana fue un periodo icónico en Latinoamérica, que se desmoronó por la represión del régimen socialista. Cuba tuvo el espaldarazo de intelectuales y artistas como Julio Cortázar, Celia Cruz, Mario Vargas Llosa y la prensa libre internacional.
En la isla proliferó una literatura comprometida, subliminal, promovida por el estado, al estilo de los relatos y poemas de Vladimir Maiakovsky, incluso algunas producciones de menor factura, que fueron combatidas por los escritores que veían en ella burdos postulados de propaganda política.
Un líder controvertido proyecta el futuro de Cuba desde su ocaso
Fidel Castro sobrevivió una dura convalecencia desde el 2006, la cual motivó su reemplazo por su hermano menor Raúl Castro (Cuba, 1931), y en cierta medida le ha librado de un juicio de residencia por los crímenes de su dictadura. Este presidente ha estado en la mira del mundo más de cuatro décadas, y en los últimos años de su periodo se le pudo ver en eventos internacionales como las olimpiadas, ya que Cuba ha sido fuerte en Box, Vóley y otros deportes. Su régimen cuenta con la oposición de la blogger cubana Yoani Sánchez, quien pone de relieve las carencias sociales de la isla.
Castro ha podido sobrevivir a varias entrevistas cuando contaba con más lucidez por su hablar culto, que hay que reconocerle. En los ochentas Castro confesó que era seguidor de las telenovelas brasileras de O Globo, detalle que le confirió un aura de sensibilidad. En época de memoria histórica sobre las dictaduras del siglo XX, esta biografía genera gran expectativa por ver como este líder pudo gobernar tantos años sin ser derrocado, a pesar de la oposición de Estados Unidos y la caída mundial del comunismo como utopía inviable en un mundo libre.

"Ignacio Ramonet"
Conclusión
La recuperación del pasado en los procesos políticos y crisis del siglo XX ha cobrado nueva vigencia en la ficción e incluso en las biografías sobre los dictadores que han estado presentes en los noticieros del mundo entero. Fidel Castro es uno de los líderes más controvertidos de este periodo, por haberse codeado con intelectuales y periodistas de todo el planeta y evitar ser juzgado por sus delitos como mandatario debido a la ausencia de un gobierno democrático en la isla, ya que la posta ha sido pasada a su hermano Raúl.
Imágenes:
Fidel Castro Biografía en Megustaleer
Seven
Un post de mucha actualidad, me pregunto para qué tanta biografía? y aún cabría añadir que se codeó con muchos intelectuales claro que sí, que como millones que vieron en la Revolución Cubana, lo que luego no existió, terminaron desencantados, con ella y con el don Fidel.
Un saludo!
Marcelo Ferrando Castro
Hola Seven!
Pues, es una forma de seguir "presente" de alguna forma... Es un tema muy complejo y da para un debate extenso, lo bueno sería que no se mezclaran ideologías pero creo que será difícil entre los potenciales comentaristas. Si es notorio que de esta forma sigue marcando su presencia principalmente en Latinoamérica y su influencia la podemos observar a diario con varios líderes (Chávez, Morales, Ortega, Correa, etc...)
Saludos!
Pablo
Pues se nota que el comentarista no se ha leido la biografia de Ramonet, porque la simplifica y la falsea. Por mucho que les joda, Fidel es uno de los padres del primer territorio liberado del colonialismo (español o yanqui) en toda América, y a dia de hoy, sigue siendo un referente de humanismo, compromiso y rebeldía para los pueblos y las gentes del mundo que sufren los sintomas del capitalismo global: hambre, miseria, desnutrición, analfabetismo, violencia, etc etc
Marcelo Ferrando Castro
Hola Pablo,
Discrepo en mucho de lo que dices, pero no suelo discutir por ideologías pues eso es lo bello de este mundo, poder discrepar y tener puntos de vista diferentes. Pero no me agrada que se cambie un poco la Historia para que una persona quede mejor parada que otras y me da igual si es Fidel Castro, El Papa o Bush...por eso voy a preguntarte algo pues creo estás confundido. ¿Fidel es el padre de liberar el territorio de España? Eso si que es nuevo para mi y cambia absolutamente toda la Historia de América...
Vamos a ver, Cuba se independiza del Reino de España en el año 1895, la cual culmina con la rendición de las tropas realistas. ¿Cómo? Cuando EEUU ingresa a la Guerra para combatir a los españoles...que gran contradicción de la Historia...
Si bien EEUU tenía ánimo colonialista, se retira de Cuba a comienzos del siglo XX con la redacción de la Constitución y así el 20 de mayo de 1902, nace la República de Cuba. Ahora, ¿cómo puede ser Fidel un padre de esta independencia si nace en 1926?
Se puede enaltecer a una persona, pero no cambiar el curso de la Historia en ese intento...
Saludos,
Gonzalo Valdivia Dávila
Para Pablo, lo que se hace en este post es una reseña, un análisis y una proyección sobre los contenidos. En ningún momento hay falsedad sobre estos datos como los crímenes de Castro, lamentables por cierto y su afición por las telenovelas.
Tu forma de escribir es muy agresiva, se ve que no entiendes el curso de la historia y lo que quieres es limpiar a un personaje cuestionado con justa razón por la opinión internacional.
No niego que hallan habido logros sociales en el gobierno de Castro, pero estar casi 4 décadas en el poder dista mucho del deber ser de un gobernante correcto.
Saludos y deja de renegar.
LUZ CAJAMARCA
Admiro a Fidel Castro por ser un valiente revolucionario y salir adelante con su pueblo a cuestas; a pesar del bloqueo Norteamericano y el resto del mundo quienes se encuentran sumisos bajo el yugo yanki. No niego algunos crímenes Castro pero hay que recordar la infinidad de crímenes cometido por gobiernos que dicen ser DEMOCRATICOS, que con el lema de DEMOCRACIA matan despiadadamente. Solamente les recuerdo la matanza del gobierno peruano a cientos de humilde campesinos; la matanza al pueblo de Irak por el gobierno de Bush; quienes comentan de esos crímenes? acaso eres hijo de tu papá Bush? -Gonzalo y Seven- pues yo diria seamos críticos con la historia.Y reconozcamos a los HEROES de verdad viva Castro y Che.
Gonzalo Valdivia Dávila
Luz, yo quiero aclarar que comentar un libro sobre Catro no es condenarle de por vida, yo he reconocido avances en su lucha contra la pobreza y la calidad de sus médicos, Sin embargo la historia tiene excesos en todas las latitudes, en el sistema neoliberal con Bush y las guerras de petróleo (yo comenté un libro de Chomsky sobre la hegemonía de EEUU en esta red de blogs),
http://www.leergratis.com/otros/hegemonia-o-supervivencia-el-dominio-mundial-de-estados-unidos-de-noam-chomsky.html
en la Rusia de Stalin y en la rusia zarista.
Lo que Seven y yo hacemos es tomar distancia de un mito, que está siendo cuestionado a la luz de las evidencias: deportados, desaparecidos, fusilados
yo no hago apología a ningún gobierno, lo saludable es separarse de los fanatismos, todos estos hombres que han hecho historía (innegable por supuesto) en su dimensión humana comenten errores y a veces se debe a su convicción, a que para ellos los excesos son etapas necesarias en un proyecto nacional, continental o de la dimensión que fuera.
Tienes que pensar Luz que los bloggers aquí opinamos sobre el contexto de un libro en cuestión, y lo tratamos en una sección de literatura porque hoy hay novelas sobre franco, castro, así como las de mvll y asturias sobre los dictadores latinoamericanos.
Marcelo Ferrando Castro
Hola Luz,
He visto ya te ha respondido Gonzalo, pero quiero hacer algunas puntualizaciones para zanjar cualquier duda que pueda quedar.
Primero, es un sitio de Literatura y por ende, hablamos de lo que dice el libro.
Segundo, el hacer un comentario contrario a una personalidad ¿hace tanto a Gonzalo como a Seven "hijos de Bush"? Me parece que te has excedido con ese comentario pues cualquiera de los líderes mundiales son seres humanos que perfectamente podemos criticar algunas de sus acciones. No son Dioses intocables y como tales podemos ver también su aspecto negativo.
En este caso es Fidel, pero puede ser cualquier personaje de la Historia el mencionado. Recuerda que tener una opinión crítica sobre alguien no nos debe colocar en el bando extremo bajo ningún concepto (en este caso, comparándoles con Bush).
Saludos,
Vadim
Como persona democrática, creo que la humillación, la tortura, el asesinato, no estan ni estarán nunca justificados, sin embargo tenemos que tener en cuenta la propaganda en ambos bandos y todos estamos de acuerdo que según el bando en el que estas será determinante para sacar nuestras propias ideas. No es menos asesino uno que comete 1 crimen o el que comete 10, pero hay que ver cual es el motivo. Fusiar a algun enemigo no es lo mismo que asesinar por error (vease daños colaterales) los habitantes de una aldea.
Luis Abad
Miren , Señores : Fidel Castro ha cambiado la Historia de Cuba con una Revolución que él ha dirigido jugándose la vida . Al igual que el Dr. Erneste Guevara , compañero suyo que llevó la autenricidad hasta abandonar un cargo de Ministro y de Presidente de Banco Nacional para morir en otro intento de Revolución .
Fidel Castro escribió "La Historia me absolverá" y nosotros , que somos los actores de la Historia podemos absolverle o nó .
Desgraciadamente hay Ideologías que interpretan la Historia en función de intereses
a veces no confesables . La pista que ofrezco es "Guiarse por Valores Universales , Éticos y Sociales" , eternos y universales. El Espíritu de Sacrificio está entre los primeros como lo está la Solidaridad , la Honradez , la Generosidad , la Autenticidad . Si Fidel Castro lleva medio siglo a la cabeza de Cuba es porque la Costitución y la Democracia Participativa que ha instaurado satisface a una gran mayoría de los Cubanos , sin lugar a dudas . CUBANOS QUE LE QUIEREN DEMOSTRARQUE LA HISRORIA LO HA ABSUELTO CON SOBRAS . El libro de D. Ignacio
Ramonet cuenta algo de esa Historia , con gran objetividad , según mi criterio.
¿ Se ha captado la alusión a los "Valores" ? Gracias . Luis Abad .
jairo morales
ignacio Ramonet es uno de los escritores mas fabulosos que existen a lado de galeano, esquivel, chomsky, stiglitz y otros mas y escribir sobre fidel es lo mejor que puede tener en mente un verdadero escritor por la trascendencia politica y social que este hombre ha tenido y ha marcado la pauta en el mundo con sus verdaderos pensamientos y reflexiones pues la revolucion cubana ademas de la sandinista han sido respetadas y estudiadas por todo el mundo por la naturaleza de su nacimiento... el libro de ignacio es estupendo por que se trata de fidel al igual que el gran libro fidel y la religion de frei beto y muchos mas