
Cuentos de Navidad de Ana Botella
Viviendo el ambiente navideño en muchas ciudades del mundo de habla Hispana, es que Editorial Planeta ha publicado, la selección de cuentos clásicos navideños de Ana Botella, recopiladora de los textos y comentadora de una edición que busca inculcar valores a los niños. La esposa de Aznar destina esta publicación a la lectura en familia, es por ello que incluye un CD con voz de la concejal del ayuntamiento madrileño. Los relatos reúnen autores de la talla de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas Clarín, Clement C. Moore, Mark Twain, Dostoievsky y Chejov.
Lo que me ha causado sorpresa es la recepción de este libro en algunos blogs que postulan la ética atea (por supuesto con reclamo de representatividad) se acusa a la recopiladora de hablar contra el aborto, las drogas, so pretexto de los relatos que ha reunido en este libro. Ante todo, la tolerancia debe ir en todas direcciones, de cristianos a ateos y de agnósticos a creyentes. En ambos bandos hay gente con ideas que merecen ser escuchadas. Lo que no se puede olvidar es el referente de estos cuentos: una fiesta de paz que celebra la vida en el esplendor de su dignidad.
Sobre el sentido de los comentarios de la recopiladora
La señora Ana Botella es cristiana de un partido que tiene preocupaciones medio ambientales, la fiesta navideña es cristiana y universal a la vez, pero por su origen y tradición es válido que esta dama infiera pensamientos éticos, que ella crea apropiados para los padres de familia que quieren mantener el espíritu religioso de esta fiesta. Yo recuerdo una lección de mis años de facultad, sobre un caso de intolerancia del comunismo hacia la religión, y es que en pleno triunfo de la revolución rusa, los escritores eran controlados al milímetro por el partido para que no recrearan nada que fuera ajeno a sus valores o propuestas.
Sucedió que a un escritor lo amonestaron porque cuando recreó una escena de un tiroteo en una plaza, colocó a un franco tirador en el campanario de una iglesia; los enfurecidos dirigentes del partido, obligaron a este autor a cambiar el edificio por una torre o algo parecido, pues en el imaginario comunista, una iglesia era algo inconcebible. Algunos de estos cuentos seleccionados son anteriores al régimen comunista y todos buscan rescatar un referente de una fiesta que ya está en el imaginario colectivo, pero de la forma en que conserven su ethos. Es cierto, ningún autor clásico busca dar moralejas, y también ninguna lectura de un crítico es la única valedera, pero la actualización del referente de Navidad se hace por mimesis, lo más fidedignamente posible.
Conclusión
La recopilación de cuentos navideños de Ana Botella es un estreno de Editorial Planeta en época navideña, donde los comentarios de esta señora buscan inferir algunos valores rescatables para la familia. Sin aceptar que su lectura de los relatos sea la única, es saludable considerarlos desde la libertad de expresión y reconocer el esfuerzo de seleccionar varios cuentos sobre esta fiesta, que por lo general son recordados en esta época.
Imagen:
Portada en Editorialplaneta
Stefani Jimenez Hernandez.
Que deberia escribir mas cuentos de la realidad para que los niños aprendan a reselber problemas similares.
Carlos Alexis Bojorges Molina
Es la recopilacion de cuentos navideños de Ana Botella que inculcan los valores familiares para una mejor convivencia
carmen balcázar
Me gustaría adquirir cunetos de Navidad de Ana Botella.
Cada año hacemos una pastorela o cuento con adolescentes y éste año
nos gustaría ver si implementamos algún cuento de ella en obra de teatro.
Lo hacemos para beneficio de Asilos de Ancianos y de Casa Hogares para niños sin Oadres.
El objetico es enseñar a los adolescentes que den algo de su tempo en un sentido muy cristiano de la Navidad y alegrar la vida de los que no tienen familia para compartir.
Espero respuesta y saludos
carmen balcázar
requiero los cunetos de Ana Botella, para implemntar alguno para adolescentes que tienen su tiempo libre al servicio de los demás.