Frecuentemente tendemos a identificar el movimiento modernista con la gran figura de Rubén Darío. Ello no está mal ni mucho menos, pero a esta corriente poética rupturista pertenecen igualmente otros poetas de extraordinaria calidad. Lo que sucede –como tantas otras veces- es que una personalidad excepcional oscurece a las restantes, dejándolas en un segundo plano.

Amado Nervo
Así, en el Modernismo se encuadran nombres como Leopoldo Lugones, Gutiérrez Nájera, Santos Chocano, Guillermo Valencia o Amado Nervo, entre otros, que no desmerecen en nada al genial poeta nicaragüense.
Amado Nervo, pseudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo (Tepic, Nayarit, México, 1870-1919), fue una personalidad marcada por la tragedia: su padre muere en 1879, años más tarde se suicida su hermano y también, en 1912, desaparece su amada Ana Cecilia Daillez. Periodista, escritor y también diplomático, como Darío, estas circunstancias marcarán su vida y su poesía, como se aprecia en la antología que presentamos.
Por ello, el Modernismo del mexicano se halla alejado de la suntuosidad de otros poetas del movimiento. Nervo muestra dos constantes a lo largo de toda su obra: de una parte, la tristeza, y de otra, un misticismo muy profundo. Busca obsesivamente a Dios y establece una relación cuasi mística con la Naturaleza.
Estos rasgos se ven acompañados, en lo que respecta a la forma, por un progresivo abandono de artificios técnicos –incluso de la rima- que, no obstante, no menguan en absoluto la elegancia y cadencia de su verso, de una belleza extraordinaria.
Así, en la línea que venimos señalando, sus obras iniciales se inscriben en un Modernismo puro que progresivamente evoluciona hacia un tono más íntimo y personal: 'Perlas negras', 'Místicas', 'El éxodo y las flores', 'Los jardines interiores', 'Plenitud', y 'La amada inmóvil' –compilación de poemas amorosos dedicados a Ana cecilia-, son algunas de las más destacadas.

Tepic, localidad natal de Nervo
Pero Nervo, además de poeta, fue un impulsor de la poesía y los poetas modernistas. Íntimo amigo de Darío, fundó la revista 'Azul' y, posteriormente la 'Revista moderna', desde las cuales se difundieron las obras de los más destacados componentes del movimiento.
Y, con su prematura muerte, paso a ser considerado en su país una gloria nacional. No es en vano, pues es el más importante poeta del Modernismo mexicano y, sin duda uno de los más grandes poetas de la literatura de aquel país e incluso de toda Hispanoamérica. Fue sepultado en la Rotonda de hombres ilustres del país azteca.
Fotos: Amado Nervo: Kadellar en Wikipedia | Tepic: Toxiclore en Wikipedia
yazmina
deberian de tener un buscador dentro de la pagina, para facilitar la busqueda, esta muy mal organizado.
Marcelo Ferrando
Hola Yazmina,
En la parte superior de la página a la derecha de la pantalla, puedes ver el buscador del sitio....
Saludos,
elvira ordóñez
Amado Nervo es un grande del modernismo de la literatura de Méjico, su país. Al morir en Uruguay donde tenía un cargo diplomático, fueron traídos sus restos en barco hasta su ciudad natal y en cada puerto del viaje se congregaban multitudes para darle el adiós postrero. Al llegar a su país lo recibió una multitud de 350.000 admiradores. Su obra es un lugar de reincidencia para todos los devotos de la literatura.Varían los estilos, pero no la profundidad de los sentimientos y de la manera en que Nervo los expresó venció al tiempo.
sheyylaa
hola
komo te lo va...................!!!!!!!!!!!!!
soy tu amiga sheeiilaa
bie kuidate muxo..................
Anónimo
no me gustaron
gaston
necesito saber si o si para mañana que similitud se encuentra entre alfonsina storni y leopoldo lugones tanto en el movimiento y estetica, como en las obras
lucas
bueno pz esta chida pero espero y encuentre lo que me dejo mi profa de español bye cuidesce