• Editor: Pablo Sebastián
  • Director: Fernando Baeta
  • www.republica.com
  • viernes
  • 20/5/2022
    • Twitter
    • Facebook
    • RSS
Republica.com
  • Inicio
  • España
  • Opinión
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes
  • Ciencia
  • Cultura
  • Historia
  • Gente
  • Buscar
Últimas noticias
Tensión entre Rusia y Occidente por Ucrania
Actualidad

Rusia y Occidente escenifican en Viena un nuevo desencuentro sobre Ucrania

República/Agencias | Actualizado: 13.01.2022

La OSCE -una organización multilateral con sede en Viena- no logró este jueves rebajar la tensión entre Ucrania y Rusia, aunque se ofreció como el foro de diálogo en el que los países occidentales y Moscú puedan intentar hallar puntos de encuentro.

Rusia y Occidente escenifican en Viena un nuevo desencuentro sobre Ucrania

El ministro de Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, que asumió este jueves la presidencia anual de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), propuso revitalizar los contactos en este organismo, en el que participan 57 Estados, para reducir la tensión entre Ucrania y Rusia.

Occidente acusa a Rusia de concentrar en las últimas semanas alrededor de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para preparar una posible invasión, una intención negada por Moscú.

La OSCE se creó durante la Guerra Fría justo para fomentar el diálogo entre bloques y es la única organización dedicada a la seguridad en la que Estados Unidos, los países de la Unión Europea y Rusia están sentados a la misma mesa.

Ucrania ha protagonizado las conversaciones de esta semana entre Rusia y los países occidentales, pero no estuvo presente ni en las negociaciones en Ginebra entre Washington y Moscú ni en las de Bruselas entre representantes de la OTAN y el Kremlin.

Ucrania, como miembro de la OSCE, sí participó este jueves en el primer encuentro del Consejo Permanente de la organización en 2022, en el que se abordaron las tensiones pero sin lograr ningún avance, salvo la apuesta por mantener el diálogo.

Al respecto, su ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, destacó este jueves el respaldo que recibe su país de la OSCE ante lo que denominó "presión militar y los ultimátums ilegales de Rusia".

Riesgo de guerra

"Realmente no podemos hablar de avance alguno", reconoció Rau en una rueda de prensa en la que criticó que algunos Estados no participen en un verdadero debate.

Rau advirtió de que Europa afronta el mayor riesgo de guerra en tres décadas y subrayó que durante su presidencia tratará de que la OSCE contribuya a rebajar tensiones entre Rusia y Occidente.

Sin embargo, señaló que las garantías de seguridad que demanda Rusia no se puede obtener a costa de limitar las decisiones soberanas de otros Estados y rechazó de plano la posibilidad de establecer esferas de influencia.

"Queremos revitalizar el diálogo sobre la seguridad en Europa y la OSCE es la mejor plataforma para ello", señaló Rau. El objetivo es encontrar un "denominador común" sobre el que cooperar.

Pero ese diálogo, subrayó, debe atenerse al derecho internacional y a los principios de la OSCE, entre ellos la integridad territorial, indicó, en lo que pareció una velada crítica a la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea.

Para Rau es precisamente el incumplimiento de esos principios lo que lleva a los Estados a buscar su pertenencia a alianzas militares como la OTAN, que garantizan una defensa mutua.

"Garantías de seguridad"

Rusia ha solicitado unas garantías de seguridad que incluyen que países vecinos y que fueron repúblicas soviéticas, como Ucrania y Georgia, no sean nunca admitidos en la Alianza Atlántica, lo que en la practica supone limitar su soberanía.

Moscú argumenta que su despliegue militar en la frontera con Ucrania es una reacción a la creciente y amenazante presencia de la OTAN en lo que considera su esfera de influencia.

El embajador ruso ante la OSCE, Alexander Lukashevich, aseguró hoy que si no se da una respuesta "constructiva" a sus demandas y si continúa "el comportamiento agresivo hacia Rusia", Moscú tendrá que "tomar las medidas necesarias" para eliminar lo que calificó de "inaceptables amenazas" a su seguridad nacional.

El diplomático ruso aseguró que la situación en la región de la OSCE es "deprimente" y dijo que uno de los motivos es "la política de contención de Rusia" que aplican Estados Unidos y la Alianza Atlántica.

Estados Unidos y la Unión Europea rechazaron las demandas rusas de una "esfera de influencia" y advirtieron de que no aceptarán "chantajes" con la amenaza del uso de la fuerza.

"Mientras nos preparamos para un diálogo abierto sobre cómo reforzar la seguridad en beneficio de todos, debemos rechazar con decisión el chantaje y no permitir nunca que se premien las agresiones y las amenazas", afirmó Michael Carpenter, embajador de Washington ante la OSCE.

La UE indicó que ni la soberanía ni la integridad territorial ni la libertad de cada país a elegir de forma independiente sobre su política exterior son cuestiones negociables.

La secretaria general de la OSCE, la alemana Helga Schmid, recordó que para mejorar la confianza mutua se pueden dar avances en el seno de la organización en medidas de transparencia militar, prevención de conflictos y misiones de observación.

Dividida en los últimos años por las crecientes tensiones entre Rusia y Occidente, la OSCE ha perdido gran parte de su relevancia porque su funcionamiento es por consenso, lo que significa que un solo miembro puede vetar cualquier decisión.

Comparte esta noticia:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Menéame
  • Imprimir
RELACIONADO
  • Rusia especula ahora con un despliegue militar en Cuba y Venezuela

    Moscú "no descarta nada", todo "depende" de los pasos que dé EEUU

  • El jefe de la diplomacia en Europa, Josep Borrell Borrell destaca el apoyo de los Veintisiete a una fuerza rápida europea

    La propuesta de un ejército con 5.000 tropas que se pueda desplegar en situaciones de crisis que forma parte de la futura estrategia comunitaria

Lo más leído
  1. Juan Carlos I regresa a España tras casi dos años de autoexilio
  2. El PP sigue recortando distancias con el PSOE y se sitúa a 1,6 puntos, según el CIS
  3. Muere Vangelis, el célebre y enigmático compositor de 'Carros de Fuego' y 'Blade Runner'
  4. George W. Bush confunde Ucrania con Irak al hablar sobre "invasiones brutales e injustificadas"
  5. El PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  6. Los cinco menores detenidos por las violaciones a dos niñas en Burjassot pasan a disposición judicial
  7. ¿Qué son las copas menstruales y bragas reutilizables que recomienda la Generalitat?
  8. Chanel se queda tercera en el podio de Eurovisión
  9. Telefónica vende el 7% de las acciones de Prisa por 34,1 millones de euros
  10. Anticorrupción investiga la gestión de Luis Rubiales al frente de la Federación
Lo último
  • 9:09 amAmante, la bravura hecha toro; Roca Rey, el huracán hecho arte
  • 8:56 amOklahoma aprueba un proyecto de ley que prohíbe el aborto desde la fecundación
  • 8:42 amEl juez acuerda libertad vigilada para los 5 menores detenidos por la presunta violación grupal a dos niñas en Burjassot
  • 8:20 amGuerra en Ucrania en directo _ Día 86 | EEUU acusa a Rusia de usar el hambre como arma de guerra en Ucrania
  • 7:59 amRubiales almacenó conversaciones privadas de WhatsApp con Pedro Sánchez desde 2018
  • 10:39 pmEl Real Madrid tumba al Barça en las semifinales de la Final Four (83-86)
  • 8:27 pmIraola seguirá entrenando al Rayo la próxima temporada
  • 8:22 pmEl PSOE reta a Unidas Podemos y se reta a sí mismo con su propuesta para abolir la prostitución
  • 8:11 pmDe la confesión de Corinna a las regatas de Sanxenxo: tres años de alboroto judicial y político en torno a la figura del Rey emérito
  • 8:11 pmEl Gobierno se limita a pedir explicaciones al Rey emérito, pero delega toda su visita en la Casa Real
Etiquetas
Baloncesto Bolsa Brexit Carles Puigdemont Cataluña Cine Ciudadanos Congreso de los Diputados Coronavirus Covid-19 Desafío Soberanista Donald Trump EEUU Elecciones ERC Francia Fútbol Gobierno Ibex Independentismo Inmigración Isabel Díaz Ayuso Liga Madrid Mariano Rajoy Música Pablo Casado Pablo Iglesias Pedro Sánchez Podemos Política PP PSOE Real Madrid Reino Unido Rusia Salud Sucesos Televisión Tenis Tribunales Unión Europea Vacunas Venezuela VOX
Republica.com | Todos los derechos reservados © - Aviso legal | Política de privacidad | Código ético | Quiénes somos
La delegada del Gobierno en Madrid: Cinco menores liberadas residían en centros... La delegada gobierno en Madrid, Mercedes González Garzón Sánchez El ministro Garzón le ha ganado el pulso a Sánchez, Bolaños, Planas, Rodríguez...
Scroll to top