EL TIEMPO EN SEMANA SANTA

¿Qué es una DANA? Las lluvias que afectarán a parte de España en Semana Santa

Lo más probable es que el tiempo en general continúe estable pero la presencia de una DANA hará que aumente la posibilidad de lluvias en algunas zonas de la Península

Un hombre se protege de la lluvia

EfeUn hombre se protege de la lluvia

Algunos puntos de España verán cómo las lluvias irrumpirán en estos próximos días de Semana Santa. Una DANA, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), provocará estos aguaceros. Pero, ¿qué es una DANA? Técnicamente, una DANA es una Depresión Aislada en Niveles Altos, también conocida como Gota Fría.

Se trata de un fenómeno meteorológico que se produce cuando una masa de aire frío en las capas altas de la atmósfera se desplaza hacia una zona de aire cálido e inestable en la superficie, lo que puede generar intensas lluvias, tormentas eléctricas, granizo y fuertes vientos.

Las DANA, como concepto general, son comunes en algunas regiones, como en la Península Ibérica, donde pueden generar importantes episodios de lluvias torrenciales e inundaciones. Estos fenómenos pueden ser muy peligroso, ya que pueden provocar graves daños materiales e incluso pérdidas humanas.

Según la Aemet, "una DANA avanzará desde el oeste de Portugal hasta el interior de África. Lo más probable es que el tiempo en general continúe estable pero la presencia de la DANA hará que aumente la incertidumbre en la predicción en ciertas zonas. Las precipitaciones son probables en el norte de Canarias y área del Estrecho; y, con menor probabilidad y más dispersas, también son posibles en el resto de Canarias y área mediterránea".

La previsión del tiempo ante los inicios de los días festivos, es la siguiente:

  • Miércoles 5. Día mayormente estable en la Península y Baleares. Cielos despejados, excepto en la mitad Norte del país, donde harán aparición intervalos de nubes altas a lo largo del día.  Las temperaturas mínimas descenderán de forma generalizada. Esto provocará heladas en el interior de la mitad Norte peninsular. las zonas más afectadas serán la Mesea Norte, la Ibérica y los Pirineos. El viento soplará predominantemente del este, fuerte en Alborán y el Estrecho, donde habrá rachas muy fuertes. En Canarias, habrá nubosidad baja con precipitaciones en las islas de mayor relieve, extendiéndose a las islas más orientales durante la tarde. El viento será fuerte del norte, con rachas muy fuertes, principalmente en las islas de mayor relieve.
  • Jueves 6. Continuará la estabilidad. Intervalos de nubes medias y altas que se irán extendiendo desde el interior hacia el sureste y el área mediterránea. En el resto del país, cielos despejados. Las temperaturas mínimas ascenderán. Y lo harán de forma importante en la mitad Norte de la Península. El viento soplará fuerte del este, con rachas muy fuertes, en el área del Estrecho y en el Mar Alborán, si bien se atenuará a lo largo del día. En Canarias, predominarán los intervalos de nubes bajas, tendiendo a despejarse durante el día.
  • Viernes 7 y Sábado 8. Cielos despejados. Esporádicos intervalos nubosos en el tercio Norte de la Península. Podría haber algunos chubascos en Cataluña y en Baleares. Ascenso de las temperaturas máximas en el noroeste el viernes, y en el área cantábrica y tercio sur peninsular el sábado.
  • Domingo 9 y Lunes 10. No está aún del todo claro la evolución del tiempo para esos días, si bien se espera que sea estable, con cielos poco nubosos, intervalos de nubes altas y algunas precipitaciones débiles en el extremo norte y tercio oriental peninsular y Baleares.