Comisión Kitchen

La sorprendente confesión de Villarejo: "Votaré a Sánchez, es mi ídolo"

El excomisario jubilado alaba la valentía del presidente del Gobierno por haber cesado al general Félix Sánz Roldán como director del CNI

La sorprendente confesión de Villarejo: "Votaré a Sánchez, es mi ídolo"

EUROPA PRESSEl comisario jubilado José Manuel Villarejo durante una comparecencia de el Congreso en 2021.

El excomisario de la Policía Nacional José Manuel Villarejo ha asegurado este miércoles en el Congreso su intención de votar al líder del PSOE, Pedro Sánchez, en las próximas generales, ya que le considera su "ídolo" por haber cesado al general Félix Sánz Roldán como director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pese a que éste le había trasladado que tenían información sobre "las saunas de su suegro".

"Si llego vivo a diciembre votaré a Pedro Sánchez porque es el presidente más valiente que he conocido", ha señalado Villarejo ante la comisión de investigación sobre las 'cloacas' del Estado y la 'operación Cataluña'.

En concreto, ha aludido a la valentía con la que, a su juicio, actuó el jefe del Ejecutivo cuando el entonces máximo responsable del CNI "le vino con lo de las saunas del suegro y se lo tiró a la cara" avanzándole que no le pensaba "renovar" en el puesto. "Es mi ídolo", ha proclamado.

Villarejo ha hecho este comentario en respuesta al portavoz del PP en la comisión, Luis Santamaría, quien ha sido el primero en sacar a colación las "saunas" cuya propiedad se atribuye al padre de Begoña Gómez, esposa de Sánchez. Santamaría ha avanzado que su partido está "a punto de confirmar la veracidad de unos documentos" sobre este tema que "sin duda darán bastante juego" en los trabajos de la comisión.

Además, el excomisario jubilado ha asegurado este miércoles que la denominada operación Cataluña para presuntamente dañar la imagen de políticos catalanes independentistas se diseñó desde las "entrañas" de la presidencia del Gobierno de Mariano Rajoy y fue dirigida por el CNI. Sobre este asunto se ha detenido el portavoz del grupo socialista Felipe Sicilia, quien le ha instado en repetidas ocasiones que detallara en qué consistió la operación Cataluña.

"Es una de las muchas operaciones en mi condición de agente de inteligencia que hice trabajando para el Estado y el Gobierno de turno fundamentalmente para evitar que una parte bien organizada y estructurada en Cataluña mantuviera la posibilidad de independizarse", ha respondido, antes de apuntar que se trató de una operación de "calado" más allá de hablar de "grupo parapolicial".

Y ha añadido: "Es una operación desde las propias entrañas de la presidencia del Gobierno y es la vicepresidenta - en referencia a Soraya Sáenz de Santamaría- la que controla el CNI", que fue, ha dicho, quien dirigió y coordinó la operación en la que participaron "cada cual con su cometido" la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Por esta razón, ha instado a los diputados a preguntar al CNI, ya que fue quien "organizó, diseñó, estructuró y preparó" todo ese operativo, con el que se ha mostrado de acuerdo y ha opinado que su resultado fue "positivo".

Preguntado sobre su papel en esa operación, el excomisario ha dicho que elaboró alguna "nota de inteligencia" y que era tanto la cúpula del Ministerio del Interior como la entonces secretaria general del PP María Dolores de Cospedal quienes le citaban para que informara sobre quiénes podían ser las personas "más idóneas" para verificar y controlar a los dirigentes catalanes más significados con la independencia. Con todo, ha reiterado que la operación nuclear se analizaba en reuniones de crisis que celebraban con mandos del CNI, con quienes "tenía buena sintonía".

Se trata de la tercera vez que Villarejo vuelve al Congreso estrenando esta nueva comisión de investigación Kitchen, que pretende volver a indagar sobre la supuesta trama parapolicial del Gobierno del PP para espiar al extesorero del PP Luis Bárcenas y para dañar la imagen de políticos catalanes.

Será también la tercera comisión parlamentaria en torno a las actividades de la cúpula policial y de Interior cuando estaba al frente el exministro Jorge Fernández Díaz, quien precisamente se enfrenta junto a su número dos, Francisco Martínez, a una petición de la Fiscalía de 15 años de prisión en la Audiencia Nacional.

Tras la celebrada en 2017 que determinó que se usó políticamente a policías para perseguir a adversarios políticos, fundamentalmente catalanes, y la de 2021, centrada en la operación Kitchen, que dictaminó que la cúpula del PP ordenó el supuesto espionaje a Bárcenas, la nueva comisión bucea de nuevo sobre ambos temas.

Nuevos comparecientes

Los grupos políticos podrán presentar hasta este viernes nuevos listados de ocho comparecientes a la tercera comisión de investigación Kitchen, que arrancó esta tarde con el testimonio de Villarejo.

Así lo han acordado la mesa y los portavoces de la comisión de investigación parlamentaria que volverá a citarse el miércoles de la próxima semana para votar los nuevos nombres propuestos por los grupos, han indicado a EFE fuentes parlamentarias.

Si bien no está aún decidido cómo será la votación de estas nuevas solicitudes de nombres, las fuentes consultadas han apuntado que la propuesta de la mesa de la comisión es que se voten cada uno de los nombres de esas listas y no los listados de cada grupo como en las dos ocasiones anteriores.

La sesión, a puerta cerrada, se ha celebrado antes de la llegada de Villarejo, el único compareciente de esta primera jornada, toda vez que el expresidente de la Banca Privada de Andorra (BPA) Higini Cierco, no ha podido acudir y será citado nuevamente tras las elecciones del 28M, ya que tras esta primera sesión, se pospondrán las comparecencias a junio.